MAGNA MARIANA

INTRODUCCIÓN
       
          El próximo 18 de septiembre, Marchena se viste de gala para conmemorar el cuarto centenario de la jura del Voto Concepcionista. En nuestra villa, fue realizado el 4 de septiembre de 1616, siendo la primera localidad en hacer lo propio tras nuestra capital, y para ello, las hermandades y asociaciones participantes acudirán a la Parroquia Matriz de San Juan, contando con una carrera oficial dividida en dos puntos, el propio templo y el Convento de San Andrés.






IMÁGENES MARIANAS

MADRE DE DIOS DE LA MERCED (ASOCIACIÓN PARROQUIAL DE LA MERCED)


-Sede Canónica: Complejo Parroquial Madre de Dios.
-Fundación: 2006.
-Presidente: Manuel Jesús Baeza Guerrero.
-Autoría: Marco Antonio Humanes, 2006.
-Capataces: Joaquin Carmona Muñoz, Jesús Clavijo Parrilla, Luis Carmona y Miguel Ángel Jiménez Valverde.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Banda de Música Municipal de Fuentes de Andalucía.
-Observaciones: es titular de la mencionada asociación, la cual realiza su salida procesional ordinaria el Sábado de Pasión.


NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (CORTE DE HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR)



-Sede Canónica: Convento de San Agustín.
-Fundación: década de los 30.
-Presidenta: Pilar Casado Bernáldez.
-Autoría: anónima. Fue restaurada en dos ocasiones por José Pérez Conde.
-Capataces: Curro Martín Osuna y Antonio Santiago Muñoz.
-Costaleros: 20.
-Acompañamiento Musical: Banda de Música Nuestra Señora del Valle de Burguillos.
-Observaciones: tradicionalmente, realiza su salida procesional cada 12 de ocrubre, día en el que se celebra su onomástica.


VIRGEN DE LA MILAGROSA (ASOCIACIÓN DE LA INMACULADA DE LA MEDALLA MILAGROSA)


-Sede Canónica: Capilla de la Milagrosa.
-Fundación: 1922.
-Presidente: Alberto Balda Hevia.
-Observaciones: en esta ocasión, participará conjuntamente con la corte del Pilar, portando el estandarte y varas de presidencia.


SIMPECADO DEL ROCÍO (HERMANDAD DEL ROCÍO)


-Sede Canónica: Parroquia de San Sebastián Mártir, y se encuentra en la Capilla de los Desamparados.
-Fundación: 1987, como Asociación de Fieles. El pasado año, adopta su denominación actual.
-Hermano Mayor: Francisco Javier Ruiz Naranjo.
-Observaciones: en el cortejo, caben destacar las participaciones de Ignacio del Real y Manuel Anguas, Hermanos Mayores de la Matriz de Almonte y el Rocío de Pilas, respectivamente. Mientras tanto, los hermanos portarán bengalas.


SAN ISIDRO LABRADOR (HERMANDAD DE SAN ISIDRO)


-Sede Canónica: Parroquia de San Miguel Arcángel.
-Fundación: 1980, como Asociación. Hace 12 años, adoptó su actual denominación.
-Rector: Jose Manuel Pérez Gavira.
-Observaciones: su salida ordinaria la llevan a cabo el sábado más cercano al día de su onomástica, y de cara a esta jornada histórica, participará una representación de la corporación, portando el estandarte y varas de presidencia.


MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA (HERMANDAD DE LA BORRIQUITA)


-Sede Canónica: Convento de San Agustín,
-Fundación: 1956.
-Hermano Mayor: José Claudio Benítez Lora.
-Autoría: anónima. Fue restaurada por José Pérez Conde en 2002.
-Capataces: Manuel Benítez Borrego, Manuel Antonio Ramírez Moraza, Jose Manuel Conejero López, Jesús Díaz Conejero, Miguel Ángel Blanco Herrera y Antonio Manuel Ruiz Peña.
-Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Ecijana.
-Observaciones: la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma, perteneciente a la corporación, pondrá sus sones musicales abriendo el cortejo en los instantes finales.


NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (HERMANDAD DE LA HUMILDAD)


-Sede Canónica: Convento de Santa Clara de Asís.
-Fundación: 1820.
-Hermano Mayor: Antonio García Lizana.
-Autoría: anónima. Fue restaurada por Jose María Calderón en 2005.
-Capataces: David Romero Pérez, Francisco Núñez Ramírez, Miguel Manuel Ramos y Antonio Barrionuevo.
-Acompañamiento Musical: Asociación Cultural Banda de Música Castillo de la Mota.
-Observaciones: como dato curioso, respecto al recorrido ordinario que realizan el Miércoles Santo, transitará por el Arco de la Amargura.


MARÍA SANTÍSIMA DE LA PIEDAD (HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE)


-Sede Canónica: Parroquia de San Sebastián Mártir.
-Fundación: 1599.
-Hermano Mayor: Manuel Ramón Martín Lora.
-Autoría: anónima del siglo XIX, pero se estipula que podría ser obra de José Mena.
-Capataces: Adrián Ponce Moreno, Francisco Javier Gutiérrez Sánchez, Álvaro Pazos Vilches y Francisco Javier Olmedo López.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor.
-Observaciones: recorrerá varias calles de la feligresía de San Juan, y debido al cambio de itinerario de cara a la Semana Santa 2015, será la tercera vez que transite por Carrera.


NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA CORONADA (HERMANDAD DE LA SANTA VERA CRUZ)


-Sede Canónica: Capilla de San Francisco.
-Fundación: 1533.
-Hermano Mayor: Jorge del Pino Núñez.
-Autoría: anónima. Fue restaurada por Juan Manuel Miñarro.
-Capataces: Jose Antonio Carmona Muñoz, Fernando Sánchez Suárez, Rafael Roncel y Francisco Rodríguez.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Asociación Cultural Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija.
-Observaciones: este domingo, jornada en la que se lleva a cabo nuestra Procesión Magna, se cumplen 12 años de la Coronación Canónica de la Dolorosa.


MARÍA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS (HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO)


-Sede Canónica: Parroquia de San Miguel Arcángel.
-Fundación: principios del siglo XVII.
-Hermano Mayor: Antonio Martín Pérez.
-Autoría: Manuel Gutiérrez Cano, 1860.
-Capataces: Carlos Hidalgo Vicente y Manuel Ramón López Pavón.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
-Observaciones: los aspectos más destacables los encontramos en el apartado musical. En el trayecto de vuelta, la Banda de CC y TT Centuria y Carmen pondrá sus sones en la apertura de cortejo de la Archicofradía. Mientras tanto, María Santísima de las Lágrimas irá acompañada por los sones del Maestro Tejera, una de las Bandas de Música más reconocidas y de mayor calidad en el panorama musical.


MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS (HERMANDAD DEL CRISTO DE SAN PEDRO)


-Sede Canónica: Iglesia de Santo Domingo.
-Fundación: 1556.
-Rector: Genaro Salvador Villarino.
-Autoría: Gabriel de Astorga, 1867.
-Capataces: Antonio Canto Montero de Espinosa, Antonio José Calle Pliego e Ismael Rey Paque.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena.
-Observaciones: tradicionalmente, realiza su estación de penitencia guardando una compostura magnífica, teniendo en cuenta que es una corporación de negro. El próximo domingo, el ambiente que encontraremos será más festivo, debido a la importante jornada que nos aguarda.


NUESTRA SEÑORA Y MADRE DE LA SOLEDAD (HERMANDAD DE LA SOLEDAD)


-Sede Canónica: Iglesia de Santa María de la Mota.
-Fundación: 1567.
-Rector: Juan Antonio Campaña Campaña.
-Autoría: Gaspar del Águila, 1570.
-Capataces: Juan Manuel Carmona, Antonio Juan Ramos García y Daniel Aguilar Díaz.
-Costaleros: 30.
-Acompañamiento Musical: Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares.
-Observaciones: al igual que en la Semana Grande, culminan la Procesión Magna desplegando aromas cernicaleros.




FORMACIONES MUSICALES

BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE FUENTES DE ANDALUCÍA


-Localidad: Fuentes de Andalucía.
-Fundación: 1993.
-Director Musical: Manuel Bárcea.
-Integrantes: 55.
-Trabajos Discográficos: ninguno.
-Aspectos Destacables: en nuestra localidad, participó en el IV Congreso Cofrade Pasión a Hombros

BANDA DE MÚSICA NUESTRA SEÑORA DEL VALLE


-Localidad: Burguillos.
-Fundación: década de los 60.
-Director Musical: Juan Manuel Velázquez Ruiz.
-Integrantes: 55.
-Trabajos Discográficos: ninguno.
-Aspectos Destacables: ha acompañado musicalmente a más de medio centenar de Hermandades, comprendidas entre penitenciales y de gloria.

AGRUPACIÓN MUSICAL ECIJANA


-Localidad: Écija.
-Fundación: 1979.
-Presidente: Manuel Crespillo Carmona.
-Director Musical: Javier José López Padilla.
-Integrantes: 70.
-Trabajos Discográficos: 1.
-Aspectos Destacables: es un proyecto más que consolidado. Cuentan con gran calidad musical, y destaca su participación en la Semana Santa de Córdoba, en la que acompañan a 4 Hermandades.

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA


-Localidad: Marchena.
-Fundación: 1988.
-Director: Juan Manuel de los Reyes Heredia.
-Director Musical: Rubén Jesús Rey Melero.
-Integrantes: 40.
-Trabajos Discográficos: 2.
-Aspectos Destacables: es una de las Bandas de CC y TT más antiguas de Andalucía, ha puesto sus sones en toda nuestra geografía, y en nuestra localidad ha acompañado musicalmente a varias hermandades durante décadas. Anualmente, organiza el Certamen Memorial Sergio Rodríguez Herrera, en recuerdo del ex-director de la formación (QPD).

ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA DE MÚSICA CASTILLO DE LA MOTA


-Localidad: Marchena.
-Fundación: 1993.
-Director: Jose Miguel Troncoso Guillén.
-Subdirector: Manuel María Moraza Márquez.
-Integrantes: 80.
-Trabajos Discográficos: 1.
-Aspectos Destacables: en su extensa trayectoria, ha ofrecido conciertos en ciudades y lugares de renombre. Ha acompañado musicalmente a casi todas las vírgenes de nuestro pueblo y tradicionalmente, organizan 3 conciertos anuales, y actúan 4 veces en Semana Santa.

BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE MAIRENA DEL ALCOR


-Localidad: Mairena del Alcor,
-Fundación: 1929.
-Presidente: Jose Antonio Morales Mateos.
-Director Musical: Francisco Javier Alonso Jiménez.
-Integrantes: 80.
-Trabajos Discográficos: 1.
-Aspectos Destacables: cuentan más de tres cuartos de siglo de existencia, y desde hace un lustro, se ha convertido en una de las formaciones referentes en la provincia y Andalucía, hablando a nivel de contratos y calidad musical.

ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA DE MÚSICA VIRGEN DEL CASTILLO


-Localidad: Lebrija.
-Fundación: 1994.
-Presidente y Director Musical: Jose María Dorantes Ramos.
-Integrantes: 80.
-Trabajos Discográficos:
-Aspectos Destacables: ha acompañado musicalmente a corporaciones de penitencia de grandes ciudades andaluzas, destacando a la Virgen del Rosario de El Polígono de San Pablo, a la que ponen sus sones cada Lunes Santo.

BANDA DE MÚSICA MAESTRO TEJERA


-Cuidad: Sevilla.
-Fundación: principios del siglo XX.
-Director Musical: Jose Manuel Tristán Becerra.
-Director Artístico: Manuel Hidalgo Martín.
-Integrantes: 50-55.
-Trabajos Discográficos:23.
-Aspectos Destacables: ha puesto sus sones musicales a gran parte de las Hermandades de Penitencia sevillanas, múltiples corporaciones de gloria, y cuenta con un historial más que impecable, habiendo traspasado nuestras fronteras regionales.

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES CENTURIA ROMANA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN


-Localidades: Marchena y Paradas.
-Fundación: Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno en 1992, Nuestra Señora del Carmen en 1998, y se fusionaron en 2003.
-Presidente: Antonio Sánchez Ocaña.
-Director Musical: Dionisio Buñuel Gutiérrez.
-Integrantes: 70.
-Trabajos Discográficos: 1.
-Aspectos Destacables: han puesto sus sones musicales por toda nuestra geografía, con la particularidad de haber participado en varios certámenes en Sevilla y haber acompañado musicalmente a hermandades de renombre de toda Andalucía. Desde hace décadas, participan en la procesión de San Eutropio y la Virgen del Carmen y la Cabalgata de Reyes Magos de Paradas. En nuestra localidad, acompañan a su titular cada Viernes Santo.

ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA DE MÚSICA VILLA DE MARCHENA


-Localidad: Marchena.
-Fundación: 2007.
-Presidente: Jose Antonio Benjumea Pulido.
-Director Musical: Javier José López Padilla.
-Integrantes: 50.
-Trabajos Discográficos: ninguno.
-Aspectos Destacables: es la formación musical más joven de nuestra localidad, y en casi 10 años de existencia ha adquirido un nivel más que considerable y ha puesto sus sones musicales tres palios de Marchena y casi todas las glorias existentes en nuestro municipio, tarea que siguen desempeñando en la actualidad. Han participado en recitales de marchas procesionales en Paradas y Ronda, y acompañaron musicalmente a Nuestra Señora de los Dolores de San Gil en la Magna Mariana de Écija el pasado año. Anualmente, ofrecen conciertos de Año Nuevo, Cuaresma y Verano.

ASOCIACIÓN FILARMÓNICA CULTURAL SANTA MARÍA DE LAS NIEVES


-Localidad: Olivares.
-Fundación: mediados del siglo XIX.
-Presidente: David Fraile Bernal.
-Director Musical: José Colomé.
-Integrantes: 70.
-Trabajos Discográficos: 7.
-Aspectos Destacables: es una de las formaciones musicales más antiguas de Andalucía, y en la Semana Santa sevillana tienen el privilegio de poner sus sones a Dolores de Torreblanca, Gracia y Esperanza de San Roque, Dolores del Cerro, Palma del Buen Fin, Ángeles de Los Negritos y a las Angustias de Los Gitanos.



HORARIOS E ITINERARIOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario