ENTREVISTAS

2018

ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA CASTILLO DE LA MOTA (CON MANUEL MARÍA MORAZA MÁRQUEZ)


-¿Qué tal afrontáis este año?
De cara a esta Semana Santa 2018, llevamos unos meses ensayando y
trabajando arduamente para dar lo mejor de nosotros en nuestros
compromisos musicales. Sin duda, este año es de gran importancia para
nuestra Banda, pues, este verano cumpliremos 25 años. Un cuarto de siglo repartiendo música por Marchena y alrededores, y sobre todo,
haciendo disfrutar con nuestro trabajo. Siempre intentamos poner el listón más alto en todos nuestros compromisos musicales a través del trabajo, dedicación, constancia y nuestra pasión por la música.

-Breve resumen de la pasada anualidad.
Este pasado año, hemos llevado a cabo nuestros tradicionales conciertos de
Semana Santa, Verano y Navidad, quedando muy satisfechos por los
resultados. En cada actuación, intentamos dar lo mejor de nosotros, poniendo
siempre nuestro esfuerzo y ánimo de superación, para que nuestro público
quede satisfecho y disfrute de nuestra música todo lo posible.

-Dirección general y musical.
Nuestra banda está constituida como asociación, cuyo presidente y director es
José Miguel Troncoso Guillén. Desde hace unos años, musicalmente es
compartida con un servidor, Manuel María Moraza Márquez.


-Número de componentes y balance respecto al año pasado.
La plantilla la conforman 70 componentes. Con respecto al año pasado,
tenemos algunas bajas, pero, también contamos con altas, quedando muy
compensado.

-Reparto instrumental.
4 Flautas (3 Primeras y 1 Segunda).
19 Clarinetes (5 Principales, 5 Primeros, 5 Segundos y 4 Terceros).
3 Tenores (2 Primeros y 1 Segundo).
2 Barítonos.
6 Saxofones (4 Primeros y 2 Segundos).
2 Fliscornos (1 Primero y 1 Segundo).
8 Trompetas (5 Primeras y 3 Segundas).
3 Trombones (1 Primero, 1 Segundo y 1 Tercero).
2 Trompas (1 Primera, 1 Segunda).
3 Bombardinos (1 Primero y 2 Segundos).
3 Tubas.
3 Percusionistas (Caja, Bombo y Platos).
13 Batería (11 Tambores y 2 Bombos).
4 Cornetas (Rotan intérpretes de Trompeta).

-Nuevas marchas y repertorio.
Nuestro repertorio cuenta con 51 marchas, incluyendo el Himno Nacional. Esta Cuaresma, hemos incorporado 4 composiciones: "Sevilla Cofradiera" (Pedro
Gámez Laserna), "Virgen de Montserrat" (Pedro Morales Muñoz), "Ecce-Homo"
(Eduardo Escobar de Rivas) y "Virgen de la Paz" (Pedro Morales Muñoz).


-Conciertos de Cuaresma.
Este año, empezamos nuestra cuaresma participando en el certamen de bandas, organizado por la Hermandad de la Borriquita, y la concluimos realizando nuestro tradicional concierto de cuaresma en la Iglesia de Santa María de la Mota. Quedamos muy satisfechos en ambos.

-Contratos de Semana Santa.
En esta Semana Santa pondremos nuestros sones en los siguientes compromisos:
El Sábado de Pasión, nuestro trío de capilla acompañó musicalmente a Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Asociación Parroquial Madre de Dios en su Vía Crucis.
El Miércoles Santo, rezaremos con nuestra música tras el paso de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de la Humildad de nuestra localidad.
El Jueves Santo, pondremos nuestra música, un año más, a Santa María Virgen de la Esperanza Coronada de la Hermandad de la Vera-Cruz.
El Viernes Santo, culminaremos nuestra Semana Mayor en la vecina localidad de Arahal tras el Santísimo Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo.
Desde aquí agradecemos a las Hermandades que depositan su confianza en nuestro trabajo. Para la Banda es un privilegio acompañar con nuestros sones
a sus amantisimos titulares.

-Próximos Proyectos.
Como ya hemos mencionado antes, nos encontramos en un año muy importante para nosotros ya que cumplimos 25 años, y ya que veinticinco años no se cumplen todos los días, queremos hacer algo especial, pero que a día de hoy nos queda por concretar. Todo esto lo llevaremos a cabo con la misma ilusión y emoción que
aquel 23 de Julio de 1993. Esperamos que el pueblo de Marchena disfrute junto a nosotros nuestro aniversario y sobre todo de nuestra música.
Para finalizar, de parte de la Banda de Música Castillo de la Mota agradecemos

al Proyecto Musical Bandas Marcheneras por contar en esta ocasión con nosotros, por su gran labor por difundir a todas las Bandas de Música de nuestra localidad.


ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE MARCHENA (CON RUBÉN LÓPEZ REY)


-¿Qué tal afrontáis este año?
Este año es especial para nuestra formación, ya que se cumplen diez años desde que este proyecto musical comandado por Javier surgió y salió hacia delante hasta el día de hoy.
Nuestro décimo aniversario dió comienzo con el tradicional Concierto de Navidad el pasado 30 diciembre, y debido a esta efeméride, llevaremos a cabo otros actos novedosos. Respecto a lo demás, contamos con las mismas salidas procesionales que el pasado año, las cuales son afrontadas con muchísimas ganas e ilusión.

-Breve resumen de la pasada anualidad.
En el pasado 2017, contamos con numerosos compromisos, la mayoría de estos ya tradicionales y otros que causaron novedad. Primeramente, afrontamos la Cuaresma con la mirada puesta en nuestra Semana Grande, la cual fue espectacular. Después nos pusimos manos a la obra en la preparación de nuestro Concierto de Verano, celebrado en el Parque del Príncipe, sin olvidarnos de nuestro Jueves de Corpus.
Las novedades llegaron en Verano, con la Salida Procesional de Señora del Carmen de Paradas y el pasacalles realizado en la localidad de Gelves. Seguidamente, nos adentramos la época de las glorias, en la que volvimos a acompañar a la Virgen del Pilar, puesto que en el pasado 2016 procesionó en la Magna Mariana de nuestra villa.
Para finalizar, ofrecimos nuestro tradicional concierto de Navidad, que sirvió para inaugurar nuestro décimo aniversario.

-Dirección general y musical.
La dirección musical sigue corriendo a cargo de Javier José López Padilla, mientras que la presidencia es ocupada por José Antonio Benjumea Pulido.


-Número de componentes y balance respecto al pasado año.
Nuestra formación cuenta aproximadamente con 55 músicos. El balance respecto al pasado año es positivo, puesto que las bajas que se han producido se han suplido con savia nueva procedente de nuestra Escuela de Música.

-Reparto Instrumental.
1 Piccolo
5 Flautas
14 Clarinetes (2 Principales, 5 Primeros, 3 Segundos y 4 Terceros)
7 Saxofones (2 Altos Primeros, 2 Altos Segundos y 3 Tenores).
2 Fliscornos (1 Primero y 1 Segundo).
4 Trompetas.
3 trombones (1 Primero, 1 Segundo y 1 Tercero).
3 trompas (1 Primera, 1 Segunda y 1 Tercera).
1 Bombardino.
2 Tubas.
3 Percusionistas.
10 Tambores.
4 Cornetas.

-Nuevas marchas y repertorio.
Nuestro repertorio ronda las 82 marchas, y hemos incluido "Esperanza de Triana Coronada" (José Albero Francés), "La Caridad del Arenal" (Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros-Pérez), "María Santísima del Subterráneo" (Pedro Gámez Laserna), "Pastora de Capuchinos" (Juan José Puntas Fernández) e "Y en Triana, La O" (Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros-Pérez).


-Conciertos de Cuaresma.
En esta Cuaresma de 2018 hemos sido partícipes de cinco. El primero de estos fue la Exaltación a María Santísima de la Amargura de Paradas, por quinto año consecutivo. Seguidamente, como viene siendo tradicional, participamos en el Certamen de Bandas organizado por la Hermandad de la Borriquita.
Con motivo de nuestro décimo aniversario, ofrecimos un Concierto de Marchas Procesionales en la Real Parroquia de Omnium Sanctorum, organizado por la Hermandad del Carmen de Sevilla.
Por segundo año consecutivo, realizamos nuestro tradicional Concierto de Cuaresma en la Parroquia Matriz de San Juan, y por último, pusimos nuestra música en el Pregón de la Semana Santa de Paradas.

-Semana Santa.
Como viene siendo tradicional, el Domingo de Ramos pondremos nuestros sones tras María Santísima de la Palma de la Hermandad de la Borriquita.
El Jueves Santo, acompañaremos musicalmente a María Santísima de la Piedad de la Hermandad del Dulce Nombre.
Y por último, en la noche del Viernes Santo, rezaremos con nuestra música a María Santísima de las Angustias de la Hermandad del Cristo de San Pedro.


-Próximos proyectos.
Nuestros próximos proyectos están todavía por concretarse, pero con motivo de nuestro décimo aniversario llevaremos a cabo algo especial, puesto que hay que rememorar esta década de tanto trabajo y esfuerzo por parte de todos, y no hay mejor forma que celebrarlo con música.
Por último, agradecemos a Bandas Marcheneras el gran esfuerzo que realizan para informar sobre la actualidad de nuestras formaciones a todo el pueblo de Marchena, y esperamos que podáis continuar con vuestra gran labor.


ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT CENTURIA Y CARMEN (CON MANUEL PABLO GARCÍA LÓPEZ)


¿Que tal afrontáis este año?
Este año lo afrontamos con las mismas ganas e ilusión que los anteriores, con el añadido de que, si Dios quiere, cumpliremos 25 años acompañando a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Además de la enorme alegría que supuso para nuestra formación y todo su entorno recibir el reconocimiento de Marcheneros del Año por parte del ayuntamiento.

-Dirección general y musical.
La dirección está compuesta por Antonio Sánchez Ocaña, Francisco Javier Núñez Romero, Óscar Montero Iglesias y quien les habla, Manuel Pablo García López. Del apartado musical se encarga D. Dionisio Buñuel Gutierrez.

-Numero de componentes y balance respecto al pasado año.
Como cada años, entran o salen componentes, pero respecto al año pasado nos mantenemos con el mismo número de músicos.


-Reparto instrumental.
10 Cornetas Primeras Fuertes.
5 Cornetas Primeras  Piano.
4 Cornetas Primeras Apoyo.
4 Cornetas Segundas.
4 Trompetas Primeras.
6 Trompetas Segundas.
4 Bajos (Trombón, bombardino y tuba)
10 Tambores.
4 Bombos.

-Nuevas marchas y repertorio.
El repertorio está conformado por 31 marchas, y las que estrenamos en esta Semana Santa son "Ave María" (Vladimir Fyodorovich Vavilov), "Cristo de la Fundación" (Israel Jiménez Chozas), "Triana" (Ángel Manuel Cebrero Miranda) y "Virgen del Patrocinio" (Israel Jiménez Chozas).


-Conciertos de Cuaresma.
En Cuaresma, hemos participado en dos conciertos. El ya tradicional de la Hermandad de la Borriquita y el que organizó nuestra Hermandad para conmemorar el cuarto de siglo que cumpliremos, Dm, el próximo Viernes Santo tras nuestro titular.
Además, el pasado mes de enero tuvimos la suerte de acompañar a la Banda de las Cigarreras en el Certamen de Bandas de la Hermandad del Santo Entierro de Paradas.

-Semana Santa.
Al igual que el año pasado, efectuaremos las siguientes estaciones de penitencia:
El Martes Santo, acompañaremos musicalmente a Nuestro Padre Jesús Cautivo de La Luisiana.
El Jueves Santo, pondremos nuestra música al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz por segundo año consecutivo.
Y por último, el Viernes Santo actuamos por partida doble. Por la mañana, rezaremos con nuestros sones tras los pasos de nuestro titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y horas más tarde nos desplazaremos a Paradas para acompañar al Santo Entierro.

-Próximos proyectos.

Los próximos proyectos con los que cuenta la banda son la grabación de un nuevo disco, gracias a las composiciones de uno de nuestros compañeros; y una renovación del uniforme.


ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (CON JOSÉ PÉREZ ÁLVAREZ)


-¿Qué tal afrontáis este año?
Este año lo afrontamos con muchísima ilusión y trabajo, respirándose un gran ambiente en el seno de nuestra formación.

-Breve resumen de la pasada anualidad.
Comenzamos el año poniendo nuestra música en la Cabalgata de Reyes Magos de Carmona. Unos meses más tarde, nos adentramos en la celebración de varios certámenes de cuaresma, culminando con la esperada Semana Grande, en la que nos desplazamos a localidades como La Campana, Olvera, El Rubio y La Campana.
Durante el resto del año, fuimos participes de varios conciertos de marchas en localidades vecinas, y de varios pasacalles en nuestro municipio.

-Dirección general y musical.
La dirección general corre a cargo de un servidor, José Pérez Álvarez "Pepe", y las labores en la dirección musical son desempeñadas por nuestro querido Vicente Moreno Albaladejo.


-Número de componentes y balance respecto al pasado año.
Actualmente, contamos con unos 45 miembros, cifra similar a anteriores ocasiones.

-Reparto Instrumental.
1 Bandera.
3 Escoltas.
12 Cornetas Primeras.
4 Cornetas Segundas.
2 Cornetas Terceras.
4 Trompetas Primeras.
3 Trompetas Segundas.
2 Bombardinos.
1 Tuba.
10 Tambores.
2 Bombos.

-Nuevas marchas y repertorio.
El repertorio es de 40 marchas, y hemos incorporado composiciones como "Corona de Espinas" (Luis Alfonso Miraut Lago), "Cristo de la Sangre" (Alberto Escámez López), "La Sentencia de Cristo" (Manuel Pérez Tejera), "María" (Manuel Esteban Martín), "Resignación" (Dionisio Buñuel Gutiérrez), "Stabat Mater" (Zoltan Kodaly) e "Y Tu Estrella" (Bienvenido Puelles Oliver).


-Conciertos de Cuaresma.
Primeramente, pusimos nuestra música en el Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera, organizado por la Hermandad de la Borriquita.
Hace dos fin de semanas, nos desplazamos hacia la provincia de León, siendo partícipes de conciertos de marchas en las localidades Sariegos, Astotga y Armunia.
Por último, el pasado domingo estuvimos presentes en la Residencia de Ancianos de nuestro pueblo, en el que brindamos un recital cofrade a nuestros mayores.

-Semana Santa.
En esta Semana de Pasión, llevaremos a cabo los siguientes compromisos:
En el día de hoy, acompañaremos musicalmente a la Procesión Infantil de Guadalema de los Quinteros.
En la jornada de mañana, rezaremos con nuestra música tras Nuestro Padre Jesús Cautivo de La Campana.
El Domingo de Ramos nos desplazaremos hacia tierras jiennenses, para acompañar a la Entrada de Jesús en Jerusalén de Huelma.
El Jueves Santo, como viene siendo tradicional, actuaremos tras los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Rubio.
En la Mañana del Viernes Santo, acompañaremos a su homónimo de Jauja, Córdoba. Horas más tarde, pondremos nuestra música al Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.
Por último, el Domingo de Resurrección nos estrenaremos tras la Virgen de la Alegría de Encinas Reales.

-Próximos proyectos.
El principal proyecto es continuar con la buena dinámica que día a día se pone de manifiesto en nuestra formación.

Además, pretendemos realizar algunas mejoras en nuestro local de ensayos.


ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA (CON RUBÉN JESÚS REY MELERO)


-¿Qué tal afrontáis este año?
Como cada año, lo afrontamos con muchísimas ganas e ilusión, pero este es un poco más especial, puesto que estamos conmemorando nuestro XXX aniversario. En lo poco que llevamos 2018 está siendo muy "movidito" en cuanto a actos y conciertos.

-Breve resumen de la pasada anualidad.
Despues de salir adelante de un año muy duro, en el pasado 2017, la banda se consolidó bastante bien, y en este presente 2018 lo estamos llevando a cabo con mayor intensidad.

-Dirección general y musical.
Un año más, la dirección general corre a cargo de Juan Manuel de los Reyes Heredia, siendo participes, además, nuestros compañeros Francisco Javier Luque González y Enrique Gil Núñez.
Por su parte, la dirección musical es desempeñada por un servidor, Rubén Jesús Rey Melero.


-Número de componentes y balance respecto al pasado año.
El pasado año salimos a la calle entre 50 y 53, y en cambio, en la próxima Semana Santa, seremos unos 55-60.

-Reparto Instrumental.
5 Cornetas Primeras Fuertes A.
5 Cornetas Primeras Fuertes B.
4 Cornetas Primeras Apoyo.
4 Cornetas Primeras Pianos.
5 Cornetas Segundas.
4 Trompetas Primeras.
6 Trompetas Segundas.
4 Bombardinos.
1 Tuba.
13 Tambores.
3 Bombos.

-Número de marchas y nuevas incorporaciones.
Actualmente, el repertorio se compone de 31 marchas procesionales. Como novedad, se han montado y recuperado "La Lanzada" (Ramón Montoya Alegre), "La Sentencia de Cristo" (Manuel Pérez Tejera), "La Pasión" (Manuel Alejandro González Cruz), "Luz de mi Urna" (José Manuel Moya Bonilla), "Señora" (Manuel Esteban Martín) y "Sentir" (Jorge Águila Ordóñez).


-Conciertos de Cuaresma.
El pasado 28 de enero, ofrecimos nuestro concierto conmemorativo de XXX aniversario en el Auditorio Municipal "Pepe Marchena".
En el mes de febrero, pusimos nuestra música en la Presentación del IV Cartel de Semana Santa "Bandas Marcheneras", cuya formación protagonista fue nuestra banda; el Miércoles de Ceniza dimos la bienvenida a la Cuaresma en la presentación del XXV Cartel de Semana Santa de la Tertulia Cofrade "El Llamador de Plata"; y por último, el día 18, ejercimos de anfitriones en la vigésimo séptima edición del Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", cuya organización corre a cargo de nuestra Hermandad.
En este mes de marzo, hemos sido partícipes de un programa de "A Esta Es" dedicado a nuestra formación, y el próximo miércoles, día 21, colaboraremos musicalmente en el Espectáculo "Cristo, Pasión y Esperanza" de Pascual González y los Cantores de Híspalis.

-Semana Santa.
De cara a esta Semana Santa, seremos partícipes de las siguientes estaciones de penitencia:
Comenzaremos, como no puede ser de otra forma, el Domingo de Ramos tras los pasos de nuestro amantisimo titular.
El Jueves Santo, nos desplazaremos a la vecina localidad de Osuna, en la que acompañaremos musicalmente a Nuestro Padre Jesús Caído.
Por último, cerraremos nuestra trigésima Semana de Pasión poniendo nuestros sones al Santísimo Cristo del Amor de Constantina.


-Próximos proyectos.
Principalmente, pretendemos contar con el mismo ambiente y buen rollo que se respira en la banda, y fomentar el ímpetu y las ganas de seguir mejorando.
Además, intentamos compaginar la incorporación de composiciones clásicas y actuales a nuestro repertorio, tarea que hemos llevado a cabo con éxito estos años atrás. De igual forma, es probable que la dirección musical de nuestra formación crezca, a través de la incursión de algún compañero.
La conmemoración de nuestro XXX aniversario no ha finalizado, y en las próximas fechas, retomaremos la actividad para seguir celebrando esta importante efeméride.


ENTREVISTA A LA AGRUPACIÓN MUSICAL DULCE NOMBRE DE JESÚS (CON JUAN BERDUGO MARTÍNEZ)

-¿Qué tal afrontáis este año?
Como todo sabemos, este año ha sido difícil y muy complicado, pero una vez más, la
Agrupación, su agrupación, sin lugar a dudas, caminará tras los pasos de Nuestro Dulce Nombre.

-Breve resumen de la pasada anualidad.
Comenzamos el pasado año acompañando musicalmente a nuestro patrón, San Sebastián Mártir.
En Cuaresma, fuimos partícipes del XXVI Certamen de Bandas "Memorial Sergio  Rodríguez Herrera", y por segundo año consecutivo, participamos en el Certamen organizado por la Hermandad del Cautivo de Paradas.
En Semana Santa, pusimos nuestra música a Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Asociación Parroquial "La Merced", a los que deseamos que pronto vuelvan a repartir Salud y Merced por su barrio; el Martes Santo, nos desplazamos a la vecina localidad de La Puebla de Cazalla para acompañar a Nuestro Padre Jesús Cautivo. Y por último, el Jueves Santo, tras nuestro amantísimo titular, el Dulce Nombre de Jesús.
En el mes de mayo, como viene siendo habitual, pusimos nuestros sones al Bienaventurado San Isidro Labrador.
Para finalizar, acompañamos al Niño de la Divina Misericordia, perteneciente al Corpus Chico de Madre de Dios.


-Dirección general y musical.
Actualmente, la dirección musical corre a cargo Mari Ángeles Rodríguez Ternero, siendo los delegados José Antonio Gavira Macho y quien les habla, Juan Berdugo Martínez "Ochavo".

-Número de componentes.
De cara a esta Semana Santa, contamos con unos 50 miembros.


-Reparto Instrumental.
18 Trompetas.
8 Bajos.
7 Cornetas.
1 Platos.
10 Tambores.
3 Bombos.


-Número de marchas y nuevas incorporaciones.
El repertorio constará de 26 marchas procesionales, de las cuales hemos recuperado "Jesús de la Redención" (Manuel Rodríguez Ruíz) y "Pescador de Hombres" (Carmelo Gabarain Azurmendi).


ENTREVISTA A GUILLERMO MARTÍN LÓPEZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Guillermo Martín López, todos me dicen Guille y tengo 18 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de mi banda desde los 8 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No he colaborado con otras bandas ni agrupaciones.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Interpreto el clarinete.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Anteriormente he tocado otros instrumentos como el tambor, el requinto o el piano.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Fueron muy emocionantes, ya que era muy pequeño y tenía muchas ganas de tocar en Semana Santa.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
De pequeño, debido a algunos problemas, mis padres me apuntaron a música, y un tiempo después, me ofrecieron la posibilidad de tocar en una banda, a lo cual dije que sí, puesto que me encanta tocar en conjunto
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
El nivel musical actual en las formaciones musicales marcheneras es bastante bueno y va creciendo con el paso del tiempo, da gusto ver que un pueblo como el nuestro tenga nuestras bandas y agrupaciones.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Actualmente, en Marchena ponemos nuestra música a Nuestra Señora de los Dolores el Miércoles Santo, y a Santa María Virgen de la Esperanza Coronada el Jueves Santo. Hasta el pasado año también acompañábamos a Madre de Dios de la Merced, pero por diversas causas, este año no se llevará a cabo dicha salida. Ojalá podamos volver a acompañarles pronto.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Antigua y Fervorosa Hermandad Sacramental de Animas, Archicofradía del Señor de la Santa Vera Cruz, Santa María Virgen de la Esperanza Coronada y San Juan Evangelista.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Actualmente, solo participo tocando.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Marchena no es la bella desconocida por nada, la Semana Santa de nuestro pueblo es, sin duda, una de las mejores de la provincia y de las que nadie debería perderse por ser una oportunidad única de vislumbrar el patrimonio y la cultura de nuestra tierra.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Personalmente, me gustaría que la gente mostrase un poco más de respeto y educación en las procesiones, tanto con las imágenes como con las bandas. Día a día, podemos observar gente gritando, pasando por medio y demás.



Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Jueves Santo.
-Un olor.
El olor a cera e incienso que se ponen de manifiesto en las iglesias y anuncian la proximidad de las salidas procesionales, como el Jueves Santo por la mañana en la capilla de la Vera Cruz.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Marchena.
-Un Cautivo.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
Santa María Virgen de Esperanza Coronada de Marchena y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Hermandad de La Humildad y Paciencia de Marchena.
-Una Banda de Cornetas y Tambores.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música que no sea la tuya.
La Estrella de Córdoba.
-Una marcha de CC y TT.
"Silencio Blanco", de José Julio Vera Cuder.
-Una marcha de AM.
"Alma de Dios", de José Serrano Simeón.
-Una marcha de Palio.
"Madruga de Canela y Clavo", de Juan Manuel Velázquez Ruíz.
-Un compositor.
Abel Moreno Gómez.
-Un maestro.
No podría quedarme con uno, a lo largo de toda mi carrera musical he tenido varias personas que me han enseñado este arte de la mejor forma posible.
-Un sueño.
Sin duda alguna, si algo me gustaría es que la música en general, pero particularmente dentro de la Semana Santa, tuviera el reconocimiento que merece. Los músicos son menospreciados y, a menudo, tratados con inferioridad. Ojalá algún día todo el mundo trate a las formaciones musicales como debería ser.
-Un amigo.
Tampoco podría quedarme con uno, pues son muchas las personas que dentro de la banda han estado ahí siempre.
-Alguna anécdota.
De pequeño, cuando tocábamos el Sábado Santo, en mi primer año tocaba el tambor, y este día fue el primero que tocaba en Marchena. Fue tanta la emoción que me quede paralizado y di un golpe en los Cantillos con las baquetas, de forma que todo el mundo se me quedó mirando como si fuese a tocar.
-Para finalizar...
Como no podría ser de otra forma, agradecer al equipo de Bandas Marcheneras por haber contado conmigo para esta entrevista. Así mismo, dar las gracias a todos y todas aquellas personas, músicos y músicas que día a día ponen un poco de ilusión en nuestras vidas, así como a todas aquellas personas acompañantes (padres, tíos, abuelos) que hacen que esto sea posible. Muchas gracias.


ENTREVISTA A JESÚS SÁNCHEZ DE VIDES


A modo de presentación:
-Nombre, apodo y edad.
Me llamo Jesús Sánchez De Vides , "viejo" y tengo 24 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a mi banda desde los 11 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he formado parte de ninguna otra banda.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí, junto a la Banda de Música Villa de Marchena.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Actualmente, tocó la corneta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Con anterioridad, he interpretado el tambor.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Empezé mi andadura en la música como tambor. Posteriormente probé la corneta poco a poco, y sigo con esta hasta la actualidad.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Los buenos amigos que tengo en ella, y el buen trabajo que realizamos.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Desde mi punto de vista, es normal.
-¿De qué manera influye tu banda en Marchena?
No influye de ninguna forma, tan solo conciertos y poco más.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
No pertenezco a ninguna hermandad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Tan solo participo musicalmente.
-¿Cuál es tu opinión acerca de la Semana Santa de Marchena?
Pienso que es una de las mejores de la Campiña.
-¿Qué valorarías y mejorarías de esta?
No mejoraría nada.



Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Viernes Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.
-Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Alegoría de la Fe", de Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Una marcha de AM.
"La Saeta", de Juan Manuel Serrat Teresa.
-Una marcha de Palio.
"Hosanna in Excelsis", de Óscar Navarro González.
-Un compositor y un maestro.
Vicente Moreno Albaladejo.
-Un sueño.
Tocar en Las Cigarreras.
-Un amigo.
Daniel Pérez Arcenegui, amigo y maestro. Aprendemos mucho de él, jejeje.
-Alguna anécdota.
Sin ir más lejos, este pasado fin de semana tuvimos el orgullo de visitar la provincia de León, ciudad conocida y entrañable para todos nosotros, en la que contamos con grandes amigos.
-Para finalizar...
Agradezco a Bandas Marcheneras y sus integrantes su labor por la Semana Grande de nuestro pueblo.


ENTREVISTA A VALERIA BLANCA MONTERO


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Valeria Blanca Montero y tengo 17 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a Centuria y Carmen desde 2013.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
A día de hoy, sólo a Centuria y Carmen.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Nunca, suelo tener poco tiempo libre y este lo dedico sólo a la mía.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Desde mis comienzos hasta la actualidad, toco la trompeta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Nunca he interpretado ningún otro instrumento.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Desde pequeña quería formar parte de una banda de música, jamás antes había tocado ningún otro instrumento y comencé probando la trompeta, puesto que era el que más me gustaba. Debo agradecer mucho a mis compañeros de fila, ya que me ayudaron a aprender con este instrumento.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Varias personas que forman parte de la banda me motivaron a empezar.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Pienso que las bandas cuentan con buena calidad y muy buenos músicos en nuestra localidad.
-¿De qué manera influye tu banda en Marchena?
Tras Nuestro Padre Jesús Nazareno cada viernes Santo, y horas antes, el Jueves Santo, poniendo nuestra música al Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Virgen del Mayor Dolor de mi pueblo, Paradas.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Participo siendo hermana de Jesús Cautivo de Paradas.
-¿Cuál es tu opinión acerca de la Semana Santa de Marchena?
Pienso que es una de las mejores, puesto que se cuenta con mayoría de personas que les gusta y hacen que esta siga adelante, mejorando cada año.
-¿Qué valorarías y mejorarías de esta?
Valoro el trabajo que se realiza durante todo el año, y no mejoraría nada, ya que es una de las que más me gusta.


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Jueves Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Marchena.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.
-Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras"
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Y fue azotado", de Sergio Larrinaga Soler
-Una marcha de AM.
"Tu Misericordia", de Manuel Jesús Guerrero Marín
-Una marcha de Palio.
"Mi Amargura", de Víctor Manuel Ferrer Castillo.
-Un compositor.
Guillermo Martín Vázquez.
-Un maestro.
Dionisio Buñuel Gutiérrez.
-Un sueño.
Seguir avanzando y creciendo en este ámbito musical.
-Un amigo.
No me podría quedar con uno solo.
-Alguna anécdota.
No sabría cuál decir, ya que en cada paso y cada salida que llevamos a cabo se vive algo diferente.
-Para finalizar...

Quisiera dar las gracias a mi banda por formar esta gran familia, por ayudarme a evolucionar cada día más y las personas tan buenas que he conocido aquí, y como no, a vosotros, Bandas Marcheneras, por haber contado conmigo.


ENTREVISTA A JOSE MANUEL RODRÍGUEZ RUÍZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo, José Manuel Rodríguez Ruiz, "Peñita chico" y tengo 19 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Desde los Reyes Magos de 2004.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
A ninguna.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Con la Banda de Música Villa de Marchena.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Toco el bombardino.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Empecé con el tambor y estuve con dicho instrumento hasta 2010 (6 años), pasé a trompeta y la toqué durante 2 años, con el trombón otros dos y ya por último el bombardino.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Con mucha ilusión y entusiasmo por vivir un sueño hecho realidad.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Mi hermano fue el que me enganchó, jajajaja. Viene de familia, la gran mayoría de los Peñas nos hemos criado en La Palma.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
El nivel musical a dia de hoy es alto con respecto a la cantidad de formaciones existentes en la villa.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro mucho los ensayos diarios, ahí se ven los grandes músicos. Mejorar... yo creo que cada banda sabe de sobra lo que tiene que mejorar.
-¿De qué manera influye tu banda en Marchena?
Desde mi punto de vista es muy importante, ya que hemos llevado el nombre de Marchena por gran parte de Andalucía.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de la Borriquita y a la Vera Cruz de Paradas.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Participo, además, en el mundo del costal.
-¿Cuál es tu opinión acerca de la Semana Santa de Marchena?
Para mí es la mejor Semana Santa que he podido conocer. Esas hebreas de San Agustín... ese Prendimiento... esa Esperanza Coronada... ese Niño... esa centuria romana... ese silencio de Santo Domingo... y para acabar esas saetas que le cantan en el tiro a Nuestra Señora y Madre de la Soledad... creo que nadie se la debería perder.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoro su gente, su forma de vivir la semana. No creo que se debe mejorar nada.


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Domingo de ramos.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Estrella Coronada.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Estrella.
-Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Nuestra Señora del Rosario Coronada (Cádiz).
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Amor de Madre", de Francisco Javier González Ríos.
-Una marcha de AM.
"Reo de Muerte", de Nicolás Barbero Rivas.
-Una marcha de Palio.
"Hosanna in Excelsis", de Óscar Navarro González.
-Un compositor.
Francisco José Ortíz Morón.
-Un maestro.
Francisco Javier González Ríos
-Un sueño.
Tocar en la Semana Santa de Sevilla con mi banda.
-Un amigo.
Rubén Jesús Rey Melero.
-Alguna anécdota.
Creo recordar que fue mi primer año como músico, en Écija, de toda la Semana Santa tocando y descansando muy poco, me quedé dormido con el tambor colgado jajajaja. Me pegué un "ostión" hacia delante que de lo fuerte que era me desperté para toda la noche...
-Para finalizar...

Quisiera agradecer a esta gran familia, como es Bandas Marcheneras, el hecho de haberse acordado de mí para realizar la entrevista, y por toda la información que aporta sobre todas las formaciones de Marchena. ¡Muchas gracias!


ENTREVISTA A ANA MARÍA LUNA DÍAZ


(Centro)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Ana María Luna Díaz y tengo 18 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a Villa de Marchena desde 2015.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Con anterioridad, he formado parte de la Banda de CCTT Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen (Marchena-Paradas).
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
En la actualidad, toco el clarinete.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Con anterioridad, he interpretado la trompeta.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos estuvieron cargados de mucha ilusión por aprender a tocar por primera vez un instrumento.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Amigos y amigas que pertenecían a esta.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
En mi opinión, el nivel es muy bueno.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoraría todo. Sin embargo, mejoraría la actitud de las personas ante una banda porque algunas veces no la respetan.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
En Semana Santa somos partícipes de tres días destacados en la localidad (Domingo de Ramos, Jueves Santo y la tarde del Viernes Santo), además de las procesiones de gloria como el Corpus Christi, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de los Remedios, Nuestra Señora del Pilar y la Divina Pastora de las Almas, y los conciertos que se realizan en Navidad, Cuaresma y Verano.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Acompaño revestida de túnica a mi amantísima titular, María Santísima de las Lágrimas.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Desde mi punto de vista, es una de las mejores de la provincia.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoraría el trabajo de todo un año para la Semana de Pasión.


(Centro)

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Viernes Santo.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
-Una Dolorosa.
María Santísima de las Lágrimas de Marchena.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Macarena.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música que no sea la tuya.
El Carmen de Salteras.
-Una marcha de CC y TT.
"Bendición", de Juan Manuel Fernández Carranza
-Una marcha de AM.
"Gitano de Sevilla", de Francisco Joaquín Pérez Garrido (Paco Lola).
-Una marcha de Palio.
"La Madrugá", de Abel Moreno Gómez, y “Pasa la Virgen Macarena”, de Pedro Gámez Laserna.
-Un compositor.
Abel Moreno Gómez.
-Un maestro.
Javier José López Padilla.
-Un sueño.
Tocarle a alguna Hermandad sevillana junto a mi banda.
-Un amigo.
No podría hacer referencia a uno solo.
-Alguna anécdota.
La ilusión por parte de toda la banda al saber que íbamos a ofrecer un concierto en la Parroquia de Omnium Sanctorum de Sevilla.
-Para finalizar...

Me gustaría agradecer a Bandas Marcheneras su total entrega a este mundo cofrade. Muchas gracias por contar conmigo.


ENTREVISTA A MARTA PÉREZ ARCENEGUI


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Marta Pérez Arcenegui, "Marta" y tengo 23 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a mi banda desde el año 2002, comencé con 8 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
A ninguna.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí, he colaborado con la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen (Marchena-Paradas).
También con nuestros compañeros de la Agrupación Musical de la Encarnación de Osuna en diferentes salidas y conciertos.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Actualmente, toco el bombardino.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Comencé tocando la trompeta, siendo en el año 2014 cuando cambié a bombardino, con el cual, sigo disfrutando de la música.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Desde el primer momento, no me fue difícil compaginar la banda con el estudio. Me organizaba cada día para no tener que faltar a los ensayos. Ilusión y ganas desde el primer día. Le doy las gracias a mi padre por ser quien me introdujo en este mundo de la música procesional.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Mi padre, ya que fue él quien me invitó a "probar" un día en el ensayo. Él tocaba, e interpreta actualmente la trompeta, por lo que me puse a su lado durante el mismo. Con la práctica, incluso en casa, (pues mi motivación por aprender y progresar era cada vez mayor), logré salir ese mismo año en Semana Santa. A día de hoy aquí sigo, con distinto instrumento, pero con la misma ilusión por mejorar y superarme día a día.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Dentro de las posibilidades con las que contamos en nuestro pueblo, pienso que hay un buen nivel.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
La entrega y sacrificio de cada componente por mejorar cada día.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Poco que decir. Escasas actuaciones, destacando la asistencia a la residencia de ancianos en Navidad y Cuaresma.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Actualmente, no pertenezco a ninguna hermandad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Únicamente con mi banda.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Poco que opinar, puesto que esta Semana Grande la disfruto fuera.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Para mejorar aún más si cabe el nivel, incorporaría una Carrera Oficial en la misma.



Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Lunes Santo, en Sevilla.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro".
-Un Cautivo.
Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás de San Gonzalo.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora del Rosario Doloroso.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.
-Una Banda de Cornetas y Tambores.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Una Palabra Tuya", de Francisco Javier Torres Simón.
-Una marcha de AM.
"Bajo la Luz de tu Mirada", de Emilio Muñoz Serna.
-Una marcha de Palio.
"La Madrugá", de Abel Moreno Gómez.
-Un compositor.
Francisco Javier Torres Simón.
-Un maestro.
Vicente Moreno Albaladejo.
-Un sueño.
Mi sueño es poder disfrutar de la Semana Santa de Sevilla, no desde fuera como lo hago cada año, sino como componente de la Banda de Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Un amigo.
Mi padre.
-Alguna anécdota.
Son muchas las anécdotas que he vivido desde que comencé a formar parte de esta formación: días de ensayo, salidas extraordinarias, viajes, vacaciones juntos, y un largo etcétera, anécdotas que han conseguido formar la familia que somos hoy día.
-Para finalizar...
Dar las gracias al equipo de Bandas Marcheneras por vuestro trabajo, y apoyo diario a todas las formaciones de nuestro pueblo.


ENTREVISTA A JOSE RICARDO PICHARDO BUENDÍA


(Detrás)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo José Ricardo Pichardo Buendía, "Pichardo", y tengo 37 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Tengo el privilegio y la satisfacción de poder decir que formo parte de mi banda desde incluso antes de formarse, hace ya 10 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
He sido participe del proyecto musical de la Banda de Música Castillo de la Mota durante 16 años.
Además, he tenido la suerte de formar parte de nuestra madre y maestra, la Agrupación Musical Dulce nombre de Jesús, durante cuatro años, mientras que en mi banda se formaban grandes músicos para poder realizar nuestros primeros conciertos.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Hace años, me pude quitar el gusanillo de tocar en una corrida de toros, y lo llevé a cabo con la Banda Municipal de Morón de la Frontera en la plaza de toros de dicha localidad, disfrutando de una magnífica corrida gracias a mi amigo José Luis Segovia, bombardino de mi banda.
Por su parte, he colaborado con la Agrupación Musical Ecijana "Amueci" un Martes Santo en Córdoba capital. Tuvimos la mala suerte de que llovió y no pude tocar. Además, he tenido el orgullo de poner mi música y sentir esa gran familia de la Banda CCTT María Santísima de la Palma en una Salida de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?¿Has tocado otros anteriormente?
En actualidad, toco el Saxofón Alto. Con anterioridad, interpreté la Trompeta, el Saxofón Tenor durante 17 años y el Barítono.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
En 1994, debuté con la Banda de Música Castillo de la Mota con la misma corporación de mi pueblo en la que me estrené con mi Banda Villa de Marchena, y esta es la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, a la que musicalmente me siento muy unido, ya que puedo llevar acompañando en torno a dos décadas con tres formaciones diferentes.
Estos fueron los comienzos entrañables de un chaval de 14 años haciendo lo que me gustaba, disfrutando de la música y la compañía de mis compañeros de banda, que es lo fundamental.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
El factor que me motivó a pertenecer, o incluso me atrevo a decir, crear mi banda junto al ayuntamiento de mi pueblo es el no poder seguir realizando mi hobby en la formación a la que por aquel entonces pertenecía por diferentes motivos que no voy a valorar.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Desde mi punto de vista, pienso que debo hablar sobre el nivel de mi banda, que es la que conozco y en la que hago música. La verdad es que el nivel que se ha adquirido en una década es insuperable, y mucha culpa la tiene nuestro director, puesto que se lo toma muy en serio y con gran profesionalidad.
Las demás formaciones de mi pueblo ni que decir tiene que me encantan y se está trabajando muy bien. Desde mis comienzos como músico, todo ha dado un giro importante en cuanto a la forma de aprender, interpretar,componer... etc. algo impensable que podría llegar algún día. Por lo tanto, me siento muy orgulloso de las bandas de Marchena y su sonoridad.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro, por supuesto, que existe un gran nivel musical que podría hacer si cabe más única nuestra Semana Santa y me explico. Yo considero que la Semana Santa es una tradición en la que lo bonito es respetar decisiones tomadas en el pasado y seguirlas manteniendo para hacerla nuestra y única. Por tanto, si queremos hacerla nuestra y única, creo que lo suyo sería que solo hicieran música las bandas de nuestro pueblo que para ello existen y cumplen todos los requisitos y estilos musicales para cubrir cualquier necesidad musical de nuestras hermandades. Por ello, mejoraría y mucho, personalmente, que nuestras hermandades cuenten con las formaciones locales para poner música y lo que conlleva esta bonita palabra, a nuestra antiquísima y muy valorada tradicional Semana Santa.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Mi banda influye de la manera más acorde y acompasada a su pueblo, poniendo su música en cada uno de sus rincones, dotando de armonía y son cada plaza , y un estilo musical propio que me hace presumir de ello. Siempre se encuentra a la más íntegra disposición de nuestra localidad para lo que se le requiera (actos, conciertos, salidas procesionales...), y llevando con mucho orgullo el nombre de Marchena, bordado en nuestro traje de gala. "Música de nuestro pueblo para su gente selecta y exigente".

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Actualmente, no pertenezco a ninguna hermandad, pero he sido hermano de La Vera Cruz desde que nací hasta los 19 años, y monaguillo de la Virgen de la Esperanza con 10 años.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Desde hace 14 años, interpreto música de capilla para diferentes hermandades de mi pueblo y provincia, y considero que también colaboro con el mundo cofrade preparando y reparando instrumentos musicales desde hace un lustro.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Como marchenero y amante de mi pueblo, he de decir que nuestra Semana Santa es nuestra mayor festividad por excelencia, estando catalogada de Interés Turístico Nacional. Cuenta con un carácter romántica, al poseer numerosos elementos del siglo XIX, sin olvidar su originalidad y su antigüedad. Es la mejor que conozco después de la de Sevilla.
¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoro muchísimo cómo se vuelca nuestro pueblo en Semana Santa, sintiéndola y viviéndola de manera especial y emocionante.
No cambiaría apenas nada, pretendo que la Semana Santa me recuerde a mi infancia y siga siendo como antaño, pero pienso que sería única si se tuviera en cuenta que los cortejos procesionales abarcan desde el primer nazareno hasta el último músico de la Virgen.


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Jueves Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Piedad.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
El Dulce Nombre.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical que no sea la tuya.
Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Guadalquivir", de Miguel Ángel Font Morgado y Francisco Ortiz Morón.
-Una marcha de AM.
"Consuelo Gitano", de Antonio Velasco Rodríguez.
-Una marcha de Palio.
"Soleá, dame la Mano", de Manuel Font de Anta.
-Un compositor.
Manuel Font de Anta.
-Un maestro.
Javier José López Padilla.
-Un sueño.
Tocar con mi banda en la Semana Santa de Sevilla y en la Real Maestranza de Caballería.
-Un amigo.
Un amigo:
Amigo musical, Mariano Metro Rodríguez, mi gran compañero durante 15 años.
-Alguna anécdota.
Desde mis comienzos el 92 caben numerosas anécdotas maravillosas, buenas y no tan buenas.
En primer desfile, teniendo lugar en el Barrio de San Juan, un tuba, al girar hacia la derecha, siguió todo recto y al darse cuenta, salió corriendo hacia su sitio como si no hubiera ocurrido nada y nadie se hubiera dado cuenta, jajajajajajajaja. A día de hoy, he de decir que me une una gran amistad con él.
-Para finalizar...

Me gustaría dar las gracias a este grupo de personas, los miembros del Equipo Directivo de Bandas Marcheneras, por haberse acordado de un humilde músico marchenero para ser partícipe de una de sus entrevistas.


ENTREVISTA A CLARA PIEDAD RAMÍREZ PÉREZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Clara Piedad Ramírez Pérez, todos me llaman Clara, y tengo 18 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Empecé a tocar el clarinete con diez años y hasta el 2013 no formé parte de la banda. Con anterioridad, había estado en la Banda Joven.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna formación anteriormente. Desde mis inicios musicales, pertenezco a la Banda de Música Castillo de la Mota.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No, no he colaborado con ninguna otra formación.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Desde mis inicios hasta la actualidad toco el clarinete.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
No he interpretado ningún otro, aunque no descarto tocar un instrumento en el futuro, como por ejemplo el saxofón.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Sin duda, mis comienzos fueron muy emocionantes e inolvidables porque solo antes había vivido la Semana Santa vestida de nazareno con mi Hermandad del Dulce Nombre, y se me presentó una nueva perspectiva que actualmente disfruto. Mi primera Semana Santa formando parte de mi banda fue inolvidable.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de la banda?
Siempre había pensando en aprender música y con ello, tocar un instrumento. Apuntándome a la banda tenía la posibilidad de ambas cosas y junto a esto, he tocado en conciertos y procesiones que me han ayudado a desarrollar esta pasión que tenía.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Las formaciones musicales marcheneras tienen un nivel excelente a pesar de que no cuentan con el mayor reconocimiento que deberían tener. Sin duda, los marcheneros deberían valorar más a las distintas formaciones, que por "desgracia" son más reconocidas fuera de nuestro pueblo.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Deberíamos valorar muchísimo más el gran trabajo y esfuerzo que realizan cada formación musical marchenera.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
En unos meses, mi banda alcanzará su vigésimo quinto aniversario fundacional, y a lo largo de todo este tiempo, ha aportado en lo que a su parte respecta a la cultura del pueblo, ofreciendo tradicionalmente un concierto de Navidad, de Cuaresma y de Verano. Y por supuesto, acompañando musicalmente el Miércoles Santo a Nuestra señora de los Dolores, de la Hermandad de la Humildad; el Jueves Santo a Santa María Virgen de la Esperanza Coronada, de la Hermandad de la Vera Cruz; y el Viernes Santo al Santo Entierro de la localidad vecina Arahal. 

En el plano cofrade:
-¿A qué hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad del Dulce Nombre.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
En la actualidad solo en Semana Santa salgo tocando con mi banda, aunque anteriormente, desde muy pequeña, salía de nazareno con mi Hermandad.
- ¿Cuál es tu opinión acerca de la Semana Santa de Marchena?
La Semana Santa de Marchena es única y singular, contando con un rico patrimonio tanto artístico e incluso culinario en esta época tan señalada. Tenemos rasgos muy característicos que no deberían perderse.
- ¿Qué valorarías y mejorarías de esta?
Las hermandades marcheneras no deberían “sevillanizarse” y seguir con su estela propia. Muchísimas personas que conozco de diversos pueblos han elogiado como Marchena sigue firme a sus tradiciones y sus singularidades, destacando el Mandato o el Dulce Nombre, pues es solo uno de los tres Niños Jesús que salen en procesión en toda Andalucía.
Por lo que a mi parte respecta, me gustaría que hubiese respecto a las formaciones musicales que forman parte de nuestra Semana Santa. La cofradía no termina en el paso de palio, detrás hay personas que han trabajado con constancia y esfuerzo para hacer lo mejor posible en sus respectivas apariciones musicales.


(Izquierda)


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Sin lugar a dudas el Jueves Santo, un día muy señalado en mi familia.
-Un olor.
A azahar. Es un olor que siempre me recuerda la llegada de la Semana Santa.
-Un crucificado.
El Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes. Tengo la posibilidad de verlo muy a menudo y cada vez que observo la hechura me impresiona más.
-Un Nazareno.
Me impresiona muchísimo Nuestra Padre Jesús de la Pasión de Sevilla, no solo por la magnífica hechura sino también por las muchísimas “leyendas” en torno a su escultor, que suele atribuirse al escultor barroco Juan Martínez Montañés, uno de los que más admiro, ya que me impresionan sus obras.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de la Piedad, titular de mi Hermandad y por quien llevo mi segundo nombre.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Hermandad del Silencio de Sevilla.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria, popularmente conocida "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música que no sea la tuya.
Maestro Tejera y Nuestra Señora de Guaditoca.
-Una marcha de CC y TT.
"Amor de Madre", de Francisco Javier González Ríos.
-Una marcha de AM.
"Alma de Dios", de Manuel Rodríguez Ruíz y José Calixto Serrano Simeón. Me trae muchísimos recuerdos de cuando acompañaba a mi titular el Jueves Santo.
-Una marcha de Palio.
"Amarguras", de Manuel Font de Anta. No solo es una preciosa obra musical, también la historia detrás de esta marcha me parece muy interesante, no solo por lo relacionado con los hermanos Font de Anta, sino también por el proceso de composición, teniendo presente fotografías de la Dolorosa.
-Un compositor.
Me es imposible elegir uno solo. Me quedo, sin duda, con la familia Font de Anta, pues han compuesto las obras más emblemáticas de la Semana Santa.
-Un maestro.
José Miguel Troncoso y Rocío Martínez, pues a ambos maestros les agradezco todo mi conocimiento musical y los valores que me han inculcado en las clases.
-Un sueño.
Tocar algún día en la Semana Santa de Sevilla.
-Un amigo.
No podría quedarme con uno, pero destaco a Blanca Bonillo que es mi compañera de atril desde mis inicios musicales, a Manuel Enrique De Guindos y a mi hermana que hace poco se acaba de incorporar en la Banda.
-Alguna anécdota.
Son muchísimas las anécdotas que me han ocurrido, pero destacaría mi primera Semana Santa cuando toqué el Miércoles Santo, pues para mí fue un día lleno de nervios en el cual demostré todo lo trabajado para la Semana Santa.
-Para finalizar…
Para mí formar parte de una Banda me ha brindado la oportunidad de conocer a muchísimas personas que comparten la misma pasión por la música y sobre todo experiencias únicas y una perspectiva musical de la Semana Santa.
Sin más, agradezco a Bandas Marcheneras que se hayan acordado de mí para aportar mi granito de arena a su Proyecto Musical. Realizáis una labor encomiable por difundir las formaciones musicales marcheneras y a sus numerosos músicos, y sobre todo ayudáis a que los marcheneros valoren más lo que poseen. ¡Muchísimas gracias!


ENTREVISTA A JOSE LUIS ROMERO MUÑOZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Mi nombre es José Luis Romero Muñoz, muchos me llaman Selu, y tengo 32 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de mi banda desde 1998 (20 años).
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad? Actualmente, toco el tambor.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
En banda, como instrumento principal, solo he tocado el tambor.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Empecé desde el primer día que se fundó la banda, por aquel entonces de Paradas. Recuerdo, que en ese primer día había solo 8tambores para cerca de una veintena de personas o más. Así que para no quedarme sin instrumento, un tío
mío me llevo a Sevilla, y me compré uno propio, puesto que no quería quedarme fuera. Al principio fue un poco difícil todo, estábamos prácticamente solos, y hasta que no contratamos a un director musical profesional (el actual) lo pasamos regular.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Desde niño he admirado la música procesional, no lo dude en ningún momento desde que leí la noticia de que se quería formar una banda.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Es bueno en general, tenemos variedad de bandas y estilos, lo cual hace que estemos muy bien dotados en este panorama.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Quizás, lo que podríamos mejorar no está en nuestras manos, y es mejorar, y estabilizar el número de componentes de nuestras formaciones, todas en general (sobre todo CCTT y agrupación) tenemos muchos altibajos en este aspecto, ya que al final, en todas nuestras bandas, tenemos un grupo relativamente reducido de personas fieles que somos los que “tiramos” de estas cuando se presentan dichos
contratiempos.
-¿De qué manera influye tu banda, tanto en Marchena como en Paradas?
En Marchena, somos una parte más de tantas cosas que forman este mundo. Es muy importante para nosotros formar parte de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ya que es una de las hermandades
más reconocidas, no solo de Marchena.
En Paradas, somos la única banda, entonces… somos la banda del pueblo.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
No pertenezco a ninguna hermandad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Aparte del tambor, toco el piano y
actúo con este interpretando marchas procesionales cuando soy requerido en diferentes actos cofrades.
-¿Cuál es tu opinión acerca de la Semana Santa de Marchena?
Mantiene muchas tradiciones, lo cual, la hace especial, diferente a las demás. Cuenta con numerosas centurias romanas y mucha variedad de representaciones que engrandecen la Semana Santa marchenera y que hacen que no sea una
más y merezca la pena visitarla.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Ahora mismo diría que me gusta tal y como está.


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Viernes Santo.
-Un Olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Marchena.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
-Una Dolorosa.
María Santísima de las Lágrimas de Marchena.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
El Santo Entierro de Paradas.
-Una Banda de CC y TT que no sea la tuya. Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Y fue Azotado", de Francisco Ortiz Morón y Sergio Larrinaga Soler.
-Una marcha de AM.
"Y Al Tercer Día", de Alejandro Blanco Hernández y Joaquín Nevado García.
-Una marcha de Palio.
"Virgen del Valle", de Vicente Gómez Zarzuela.
-Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Un maestro.
Dionisio Buñuel Gutiérrez.
-Un sueño.
Seguir creciendo con mi banda.
-Un amigo.
No podría nombrar a uno, me quedo con mis veteranos de mi batería, Alberto, Dani y Jesús.
-Alguna anécdota.
Pues después de 20 años… muchas, se me viene a la cabeza una de las primeras, cuando en uno de nuestros primeros contratos, estábamos esperando salir el paso. Estábamos bastante nerviosos por ser nuestra primera salida procesional fuera de nuestro pueblo, y estaba tardando en salir. Más tarde, sale uno de la hermandad diciendo que el capataz había ido a su casa a ducharse, y que "ahora venía...".
-Para finalizar..

Me gustaría dar las gracias al Equipo Directivo de Bandas Marcheneras por hacerme partícipe de una de sus entrevistas habituales a componentes de bandas.


ENTREVISTA A FRANCISCO JAVIER LUQUE GONZÁLEZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Francisco Javier Luque González, "Luque", y tengo 40 años.


(Centro)

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a mi Banda de la Palma desde 1989.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he formado parte de ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
En la actualidad, toco la corneta en primera voz fuerte.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Con anterioridad, no he interpretado ningún otro instrumento.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos estuvieron cargados de muchas ganas e ilusión, puesto que llevaba bastante tiempo esperando para formar parte de una banda.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
En mis inicios, intenté formar parte de la única formación que existía en Marchena, la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, pero me dijeron que no por ser muy pequeño. Tendría 8 o 9 años, y, al poco tiempo, se fundó mi banda y me incorporé a esta hasta nuestros días.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
El nivel musical de las bandas marcheneras es notable, ya que hay muy buenos músicos.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro el esfuerzo que realizan los componentes de las distintas bandas para ensayar durante prácticamente todo y cumplir con sus compromisos. Es un esfuerzo grande, tiene que gustar mucho y querer a su banda.
Mejoraría, si pudiera ser y a pesar de la dificultad que atesora, contar con mayor número de componentes para una mejor orquestación con más instrumentos.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Actualmente, el Domingo de Ramos ponemos nuestros sones tras nuestro titular, el Señor de la Paz, y el 8 de diciembre, como viene siendo tradicional desde hace más de un cuarto de siglo, a nuestra querida Virgen de la Milagrosa. En los últimos años, somos los encargados de abrir el cortejo del Corpus, día muy señalado para mi banda y nuestra localidad, y que cada año va a más.


(Izquierda)

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Soy hermano de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio de Sevilla (El Cachorro de Triana).
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
He podido participar con poca frecuencia en otros ámbitos puesto que tengo cumplir con los compromisos de mi banda, pero he sido costalero de Nuestro Padre Jesús de la Paz y María Santísima de la Palma en las Salidas Extraordinarias del cincuenta aniversario de la Hermandad.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Nuestra Semana Santa es reconocida en todo el ámbito nacional... hermandades, imágenes, pasos, bandas, saetas, centurias romanas, etc... Es todo un lujo, pero, como decía un gran amigo y compañero, se puede mejorar.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoro el esfuerzo, la dedicación y la entrega de las hermandades marcheneras a lo largo de todo el año para verlo reflejado el día de su estación de penitencia.
En cambio, en cuanto a mejoras, me gustaría que salieran hermandades todos los días de la Semana Grande, y que contáramos con una Carrera Oficial.


(Derecha)


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Domingo de Ramos.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Esperanza Macarena.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Estrella. Fue la primera corporación que tuve la suerte de ver en Sevilla.
-Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.
-Una Agrupación Musical.
Nuestra Señora de la Encarnación (San Benito).
-Una Banda de Música.
El Carmen de Salteras.
-Una marcha de CC y TT.
"Al Gitano de la Cava", de Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Una marcha de AM.
"Mi Cristo de Bronce", de Pedro Pacheco y José Manuel Reina Romero.
-Una marcha de Palio.
"Triana de Esperanza", de Claudio Gómez Calado.
-Un compositor.
Raúl Rodríguez Domínguez.
-Un maestro.
José Martín Montes Palma, maestro de mi banda durante casi dos décadas.
-Un sueño.
Tener el privilegio de tocar en la Semana Santa de Sevilla.
-Un amigo.
Por suerte, tengo muchos, pero hay uno que nunca olvidaré. Sergio Rodríguez Herrera.
-Alguna anécdota.
En casi 30 años, he vivido muchas, pero hay una muy singular, un tanto divina o milagrosa.
Sucedió en la Semana Santa del 2002, más concretamente el Miércoles Santo en Écija, junto a la Hermandad de San Gil, corporación señera de la localidad y que cuenta con numerosos devotos, en la que pusimos nuestra música al Santísimo Cristo de la Salud.
Transitando por la calle José Canalejas, desde una casa antigua, se desprendió parte del tejado y la cornisa de esta. En el momento en el que discurríamos por allí, los escombros cayeron entre el paso, la banda y la gente que se encontraba en la acera contemplando la salida procesional.
Afortunada y milagrosamente, no ocurrió ningún infortunio, estando reflejado el estado de la calle y la casa en un vídeo de un espectador. Vaya susto...
-Para finalizar...
Me gustaría animar a todos lo compañeros para seguir con esta labor que nos une y que tantos jóvenes y amigos han compartido con nosotros, los que lucharon y pasaron por nuestra filas... y los que pasarán... algunos dejaron parte de su vida, otros su familia o su pueblo, etc, pero todos ellos han dejado su huella y un legado imborrable, conformando una etapa o ciclo de la vida de la banda difícil de olvidar para que a día de hoy cumpla su trigésimo aniversario.
Para todos aquellos que saben lo que es este mundo, nuestra pasión, qué es la música cofrade y tocar en una banda... ánimo y como decimos en mi querida banda: "jierro pal pecho".


ENTREVISTA A NURIA MARÍA GUERRERO GALLARDO


(Derecha)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Nuria Guerrero, tengo 19 años, y voy a hablar un poco de uno de mis hobbies, la música cofrade.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús desde junio de 2012, llevando hasta ahora cinco Semanas Santas.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Comencé en este mundo con la Agrupación y hasta ahora no he pertenecido a ninguna otra.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No he colaborado con ninguna otra porque no se ha dado la ocasión, aunque no me importaría.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?¿Has tocado otros anteriormente?
Mi instrumento es la trompeta, aunque también podría tocar otros similares como el fliscorno.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos en este mundo tuvieron lugar en la Agrupación mi hermano, ya que un año más tarde, mi madre nos convenció a mi y a una amiga mía para que también nos apuntásemos.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Antes de comenzar a pertenecer a esta, me apasionaba la música, y me gustaba mucho la Semana Santa, pero nunca me había interesado por la música cofrade, hasta que entré en la Agrupación. Así que algunos de los factores que hicieron que formara parte de esto fueron mi madre, mi pasión por la música y la Semana Santa, y la curiosidad por este mundillo.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
A nivel musical, pienso que, en concreto, la Agrupación va progresando gracias a las nuevas generaciones, ya que como todos sabemos la mayoría de los componentes que esta ha tenido no sabían música. En mi opinión, considero que esto no es ni mejor ni peor, pero sí pienso que es importante saber leer una partitura, ya que agilizaría el trabajo a la hora de formar una marcha, por ejemplo. En cuanto a las demás formaciones de Marchena, creo que se podría destacar el nivel musical de las formaciones de palio.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
En cuanto a lo que en mi opinión se podría mejorar en la música cofrade, es ese afán de protagonismo que muchos de los componentes de las diferentes formaciones pretenden adoptar, ya que soy de las que piensa que nadie es imprescindible. Además, como ya comenté anteriormente, mejoraría el nivel musical.
Por otro lado, este mundo me ha dado muy buenos amigos, además de momentos únicos.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
A lo largo del año, somos partícipes de Salidas Procesionales como San Sebastián Mártir o San Isidro Labrador, sin pasar por alto el acompañamiento musical a nuestro titular, el Dulce Nombre de Jesús.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Mi hermandad es la del Dulce nombre, o como a mi me gusta llamarlo, mi Niño, a la cual pertenezco desde muy pequeña, gracias a mi abuelo.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Participo en el mundo cofrade mediante el Grupo Joven de mi Hermandad, y el coro de 11:00h de la Parroquia de San Miguel.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Si tengo que hablar de la Semana Santa Marchenera, afirmo que, tras conocer otras en diferentes pueblos, pienso que es una de las más bonitas de la provincia.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
De nuestra Semana Santa mejoraría, por ejemplo, la falta de respeto de mucha gente hacia a las hermandades, tanto cofrades intentando infravalorar aquellas que no les atraen demasiado, y sobre todo de esos a los que no les gusta esta semana.


(Centro)

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Si tuviera que elegir un día de la Semana Santa, por supuesto me quedaría con el Jueves Santo.
-Un olor.
El olor a incienso me pierde, sea marzo, abril o agosto.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo del Amor.
-Un Nazareno.
El Dulce Nombre de Jesús "Mi Niño" y Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
María Santísima de las Lágrimas de Marchena y la Esperanza de Triana.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Redención.
-Una Banda de CC y TT.
Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.
-Una Agrupación Musical que no sea la tuya.
Nuestro Padre Jesús de la Redención de Sevilla.
-Una Banda de Música.
Villa de Marchena.
-Una marcha de CC y TT.
"La Fe", Francisco Ortiz Morón.
-Una marcha de AM.
"La Clámide Púrpura", de Juan Luis del Valle Pérez y Francisco José Carrasco Benítez; y "Martia Nostra", de los Hermanos Díaz Flores.
-Una marcha de Palio.
"Hosanna in Excelsis", de Óscar Navarro González.
-Un compositor y un maestro.
Antonio Cano.
-Un sueño.
Que nunca falte la música y el interés por este mundillo.
-Un amigo.
Clara Pérez, una persona con la que he compartido numerosos momentos en la Agrupación, y mi hermano Juanma por supuesto. Además, comparto otros tantos relacionados con este mundo con Jose Manuel Martín Morán.
-Alguna anécdota.
Siempre recuerdo ese momento en el que vestida de nazareno, el Jueves Santo, nos comunicaban que, debido al mal tiempo, mi hermandad no saldría a la calle. Entonces, cuando decidí apuntarme a la banda, pensé: "qué curioso, que el último año que acompañé a mi niño vestida de nazareno, no sabía si quiera que iba a ser el último".
-Para finalizar...

Me quedo con todo lo aprendido, y con lo que me queda por aprender, con seguir creciendo como persona, y sobre todo, seguir compartiendo estos gustos con personas como las que me rodean. Gracias a Dios, y nunca mejor dicho, hoy en día muchos de mis amigos son gracias a este mundillo.





2017

ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE MARCHENA


BREVEMENTE
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo José Luis Ternero Martín y tengo 28 años.
-¿Por qué bandas has pasado?
Antes de pertenecer a Villa de Marchena, formé parte de la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma durante 10 años.
-¿Qué instrumento interpretas o has interpretado con anterioridad?
Empecé con la corneta a los 8 años. El siguiente, probé la trompeta, y ese fue muy instrumento durante mi estancia en La Palma. Desde hace 6 años, y gracias a un gran amigo y compañero de trabajo, comencé a formar parte de Villa de Marchena, interpretando la trompeta en primera voz. Actualmente, toco la trompa, y me preparo para estudiar profesionalmente y dedicarme a la música.










EN COLECTIVO
-¿Qué tal afrontáis este año?
En este 2017, hemos tenido el honor de poner nuestra música en el pregón de Semana Santa de la vecina localidad de Paradas, y en julio, seremos partícipes de la Salida Procesional de Nuestra Señora del Carmen, la patrona de dicho municipio. De cara a esta Semana Santa, seguiremos acompañando a las titulares marianas de las Hermandades de La Borriquita, El Dulce Nombre y El Cristo de San Pedro.
-Breve resumen de la pasada anualidad.
El pasado año, pusimos nuestros sones a las corporaciones mencionadas con anterioridad y al Corpus Christi, Nuestra Señora de los Remedios, la Divina Pastora de las Almas, Nuestra Señora del Rosario y tuvimos el privilegio de acompañar musicalmente a María Santísima de las Angustias en la Magna Mariana.
-Dirección general y musical.
Nuestra banda está presidida por José Antonio Benjumea Pulido, y, desde nuestros inicios, contamos con la dirección de Javier José López Padilla.
-Reparto instrumental.
1 Piccolo.
5 Flautas.
14 Clarinetes (3 Principales, 4 Primeros, 3 Segundos y 4 Terceros).
4 Saxofones (1 Alto Primero, 1 Alto Segundo y 2 Tenores).
2 Fliscornos (1 Primero y 1 Segundo).
5 Trompetas (2 Primeras, 2 Segundas y 1 Tercera).
2 Trombones (1 Primero y 1 Segundo).
3 Trompas (1 Primera, 1 Segunda y 1 Tercera).
1 Bombardino.
3 Tubas.
4 Percusionistas.
8 Tambores.
Además, contamos con cuerpo de cornetas para conciertos y salidas procesionales.
-Nuevas marchas y repertorio total.
El repertorio se compone de 75 marchas procesionales, y las nuevas composiciones son: "El Refugio de María" (Manuel López Farfán), "La Soledad" (Pedro Morales Muñoz), "Marcha Fúnebre" (Fréderic Francois Choppin), "Passio Granatensis" (Ángel López Carreño), "Reina de la O" (Antonio David Rodríguez Gómez), "Reina del Jueves Santo" (José Miguel Troncoso Guillén) y "Saeta Cordobesa" (Pedro Gámez Laserna).
-Número de componentes y balance respecto al pasado año.
En la actualidad, la plantilla es de unos 60 miembros, unos diez más que el pasado año.
-Conciertos de Cuaresma.
El 5 de febrero, asistimos, por cuarto año consecutivo, a la Exaltación a la Virgen de la Amargura de Paradas.
Ya en marzo, el domingo 12, fuimos partícipes de la XXVI Edición del Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", organizado por nuestra querida Hermandad de la Borriquita.
El día 25, ofrecimos nuestro tradicional Concierto de Cuaresma.
Y por último, este pasado domingo, pusimos nuestros sones en el Pregón de Semana Santa de la localidad paradeña.
-Contratos de Semana Santa.
Iniciaremos una nueva Semana de Pasión el Domingo de Ramos tras los pasos de María Santísima de la Palma.
El Jueves Santo, acompañaremos musicalmente a María Santísima de la Piedad.
Y en la tarde del Viernes Santo, pondremos nuestros sones a María Santísima de las Angustias, como viene siendo tradicional desde hace más de un lustro.-



ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA CASTILLO DE LA MOTA


BREVEMENTE
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Manuel María Moraza Márquez, "Mane", soy el subdirector de la Banda de Música Castillo de la Mota y tengo 29 años.
-¿Por qué bandas has pasado?
A lo largo de mi trayectoria musical, siempre he pertenecido a Castillo de la Mota.
-¿Qué instrumento interpretas o has interpretado con anterioridad?
Siempre he terminado el bombardino. 



EN COLECTIVO
-¿Qué tal afrontáis este año?
De cara al presente 2017, llevamos unos meses ensayando para Semana Santa, trabajando para dar lo mejor de nosotros como en todas nuestras actuaciones. Intentamos poner el listón más alto con trabajo, dedicación, constancia y, sobre todo, amor por la música, que es lo que nos mueve. Hay un grupo muy bueno, la banda va creciendo y cada uno de los integrantes son conscientes de la importancia del compromiso y la responsabilidad. Para que un proyecto de esta magnitud pueda seguir creciendo, hay que tener un grado alto de madurez y seriedad, y de esta manera, se contribuye con la causa, y no lo contrario. Hay que saber de dónde se viene para saber dónde vamos.
-Breve resumen de la pasada anualidad.
Este pasado año, llevamos a cabo nuestros conciertos tradicionales de Verano y Navidad, quedando muy satisfechos por los resultados. En cada actuación, ponemos toda la carne en el asador, siempre con esfuerzo y ánimo de superación, para que nuestro público quedé satisfecho y disfrute de nuestra música todo lo posible. 
-Dirección general y musical.
Como comenté el año pasado, nuestra banda está constituida como asociación, cuyo presidente y director es José Miguel Troncoso Guillén. Desde hace tres años, esta labor es compartida con un servidor. Trabajamos en la misma línea, nos compenetramos y organizamos bastante bien. Desarrollar esta nueva faceta me pilló un poco de sorpresa, con el tiempo me voy amoldando y aprendiendo poco a poco. Por supuesto tengo la suerte de seguir aprendiendo junto a él, su experiencia y su conocimiento son de gran ayuda para mi. Por ello, se lo agradezco, y siempre lo tendré como un gran maestro y director.  
-Reparto instrumental.
5 Flautas (3 Primeras y 2 Segundas).
19 Clarinetes (5 Principales, 5 Primeros, 5 Segundos y 4 Terceros). 
3 Tenores (2 Primeros y 1 Segundo)
2 Barítonos.
6 Saxofones (4 Primeros y 2 Segundos).
2 Fliscornos (1 Primero y 1 Segundo).
9 Trompetas (5 Primeras y 4 Segundas). 
3 Trombones (1 Primero, 1 Segundo y 1 Tercero).
3 Trompas (1 Primera, 1 Segunda y 1 Tercera).
3 Bombardinos (1 Primero y 2 Segundos).
3 Tubas.
3 Percusionistas (Caja, Bombo y Platos).
11 Batería (9 Tambores y 2 Bombos).
3 Cornetas (Rotan intérpretes de Trompeta). 
-Nuevas marchas y repertorio total.
Esta Cuaresma, hemos incorporado 4 composiciones: "Como Tú, Ninguna" (David Hurtado Torres), "Margot" (Joaquín Turina Pérez), "Nuestro Padre Jesús" (Emilio Cebrián Ruíz) y "Procesión de Semana Santa en Sevilla" (Pascual Marquina Narro). El repertorio cuenta con 50 marchas + Himno Nacional.
-Número de componentes y balance respecto al año pasado.
La pantilla la conforman unos 70 componentes. Con respecto al año pasado, tenemos algunas bajas. Por su parte, también contamos con altas, quedando compensado.
-Conciertos de Cuaresma.
Este año, por circunstancias ajenas a la banda, no ofrecermos nuestro Concierto de Cuaresma. Una lástima, pero intentaremos resarcirnos esta Semana Santa en cada Salida Procesional.
-Contratos de Semana Santa.
Mantenemos las mismas contrataciones que el pasado año:
El Sábado de Pasión, acompañaremos a Madre de Dios de la Merced por las calles de su barrio.
El Miércoles Santo, rezaremos tras los pasos de Nuestra Señora de los Dolores.
El Jueves Santo, pondremos nuestra música, un año más, a Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.
Y por último, en la tarde-noche del Viernes Santo, culminaremos nuestra Semana Mayor en la vecina localidad de Arahal tras el Santísimo Cristo Yacente.



ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT CENTURIA Y CARMEN



BREVEMENTE
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Joel Mallado Lara, "Yoyo" o "Paraeño", soy el tesorero de la Banda de CC y TT Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen, y tengo 22 años.
-¿Por qué bandas has pasado?
Siempre he formado parte de Centuria y Carmen, y he tenido el honor de participar con algunos colectivos musicales en conciertos y salidas. Ejemplo de ello son las Bandas de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús y Madre de Dios de los Desamparados de Sevilla y la Banda de Música Villa de Marchena, a las que doy las gracias desde aquí.
-¿Qué instrumento tocas o has tocado con anterioridad?
Siempre he interpretado la corneta, y ya van 12 años.



EN COLECTIVO
-¿Qué tal afrontáis este año?
En este 2017 contamos con año intenso de actos, en el que conmemoramos un cuarto de siglo acompañando a Nuestro Padre Jesús Nazareno, perteneciente a nuestra propia Hermandad. Con muchas ganas e ilusión, el próximo Jueves Santo realizaremos nuestra primera Estación de Penitencia junto a la Hermandad de la Vera Cruz de Marchena.
-Breve resumen de la pasada anualidad.
En la pasada anualidad, contamos con las siguientes actuaciones:
Como viene siendo tradicional, comenzamos el nuevo año amenizando la Cabalgata de Reyes Magos de Paradas y poniendo nuestros sones a San Sebastián Mártir, patrón de Fuentes de Andalucía. A raíz de esta actuación, fuimos partícipes de los Certámenes de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera" y el que organiza la Hermandad del Santo Entierro de Paradas.
En Semana Santa, acompañamos musicalmente a los siguientes titulares:
          -Martes Santo: Nuestro Padre Jesús Cautivo (La Luisiana, Sevilla).
          -Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús de la Vera Cruz (Fuentes de Andalucía, Sevilla).
          -Viernes Santo (Mañana): Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marchena, Sevilla).
          -Viernes Santo (Tarde): Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro            
          (Paradas, Sevilla).
Para finalizar el curso, pusimos nuestra música en la inauguración del alumbrado de la Feria de Paradas; a la Cruz Nazarena, organizada por nuestra Hermandad; y a San Eutropio y a Nuestra Señora del Carmen, como cada 15 de julio.
Ya en septiembre, tuvimos el honor de abrir el cortejo de nuestra titular, María Santísima de las Lágrimas, el la Magna Mariana; y un mes más tarde, recorrimos la feligresía de San Juan, acompañando a San Francisco de Asís.
-Dirección general y musical.
Desde hace 25 años, la dirección musical corre a cargo de Dionisio Buñuel Gutiérrez, director de la Banda de CC y TT Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
Por su parte, nuestra junta directiva está conformada por Antonio Sánchez Ocaña, director; Francisco Javier Núñez Romero, presidente de la asociación; Manuel Pablo García López, secretario; y un servidor, Joel Mallado Lara, tesorero.
-Reparto instrumental.
1 Bandera.
2 Escoltas.
18 Cornetas Primeras.
7 Cornetas Segundas.
12 Trompetas.
1 Trombón.
2 Bombardinos.
1 Tuba.
13 Tambores.
3 Bombos.
-Nuevas marchas y repertorio total.
El pasado domingo, tuvimos el privilegio de estrenar una nueva marcha propia, obra de nuestro compañero Guillermo Martín Vázquez, titulada "Una Estrella en el Cielo". Aparte, hemos incorporado "Madre" (Raúl Rodríguez Domínguez), "Resignación" (Dionisio Buñuel Gutiérrez), "Silencio Blanco" (José Julio Vera Cuder) y "Toque de Oración". El repertorio está formado por 30 composiciones + Marcha Real.
-Número de componentes y balance respecto al pasado año. 
Contamos con 60 componentes de cara a esta Semana Santa 2017. En la pasada Semana Grande, Centuria y Carmen estaba formada por unos 53 miembros.
-Conciertos de Cuaresma.
Este pasado 11 de febrero, fuimos partícipes de un recital de marchas en una Muestra Cofrade, llevada a cabo en Sevilla Este.
A mediados de marzo, más concretamente el día 12, estuvimos presentes en la XXVI Edición del Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera".
Y por último, este pasado fin de semana, ejercimos de anfitriones en el Certamen de Bandas del Santo Entierro de Paradas.
-Contratos de Semana Santa.
Esta Semana Santa, tendremos el honor de acompañar a distintas Hermandades de nuestra provincia:
El Martes Santo, repetiremos tras Nuestro Padre Jesús Cautivo de La Luisiana.
Por primera vez en nuestra historia, estaremos presentes en el Jueves Santo marchenero, en el que pondremos nuestra música al Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
En la mañana del Viernes Santo, nos vestiremos de romanos para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Ese mismo día, culminaremos nuestra Semana Mayor en Paradas, poniendo nuestros sones al Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro.

Por ello, quiero mostrar mi agradecimiento a todas estas Hermandades por confiar en nosotros un año más, y les deseo una gran Semana Santa y una feliz Estación de Penitencia. Gracias, también, al equipo directivo de Bandas Marcheneras. Un saludo.



ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA


Brevemente:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Rubén Jesús Rey Melero, director musical de la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma, y tengo 27 años.
-¿Por qué bandas has pasado?
Mi trayectoria dio comienzo en la Banda Infantil "¨Nuestro Padre Jesús de la Paz", perteneciente a la Hermandad de la Borriquita. Años más tarde, formé parte de la Banda de CC y TT Nuestro Padre y Señor de Humildad y Paciencia, regresando, por último, a la que siempre he considerado mi casa, la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma.
-¿Qué instrumentos interpretas o has tocado con anterioridad?
Actualmente, la corneta. También he interpretado el tambor y la trompeta. Aparte, sé tocar el trombón, el bombardino, la tuba y el piano.




En colectivo:
-¿Qué tal afrontáis este año?
Lo afrontamos con ilusión, mucho trabajo y dedicación. Año tras año, pese a las dificultades personales de cada integrante, el 70% de la banda son adultos (o mayores de 16 años) o padres de familia con responsabilidades y obligaciones. Los niños que forman parte de "La Palma" son acompañados sus padres y madres, a los que también consideramos componentes, ya que asisten al ensayo junto a sus hijos. Aunque no participen tocando, llevan a cabo una grandísima labor por todos nosotros. Fruto de ello es la superación día a día, y sentirnos orgullosos con lo que tocamos, desde la marcha más clásica, "La Soleá" (primera composición que montó la banda en sus inicios) hasta la más reciente, "La Fe", que apenas cuenta con un año de existencia. Poco a poco, intentamos volver a ser esa Banda de la Palma con fuerza, valentía, seriedad, y sobre todo, mucho corazón.
-Breve resumen de la pasada anualidad.
A pesar de los numerosos obstáculos, y de que solo acompañamos a nuestra Hermandad el Domingo de Ramos, terminamos muy contentos porque la Estación de Penitencia salió de maravilla gracias a todos nuestros compañeros.
-Dirección general y musical.
La dirección corre a cargo de Juan Manuel de los Reyes Heredia, y en las labores de la direccón musical, un servidor, Rubén Jesús Rey Melero, contando con la ayuda de otros compañeros veteranos.
-Reparto instrumental.
5 Cornetas Primeras Fuertes A.
7 Cornetas Primeras Fuertes B.
5 Cornetas Primeras Pianos.
4 Cornetas Segundas.
5 Trompetas Primeras.
4 Trompetas Segundas.
4 Bombardinos.
1 Tuba.
13 Tambores.
3 Bombos.
-Nuevas marchas y repertorio total.
Nuestro repertorio se compone de 25 marchas procesionales. Las nuevas composiciones de este año son las siguientes: "A Esta Es" (Manuel Alejandro González Cruz), "La Fe" (Francisco José Ortíz Morón), "Madre de Dios del Rosario" (Francisco José Artíguez Mejías) y "Tu Cáliz de Amargura" (David Álvarez García). En el apartado de recuperaciones, "Madre" (Raul Rodríguez Domínguez).
-Número de componentes y balance respecto al año pasado.
En la actualidad, somos 50 componentes, y con respecto al pasado año, contamos con la misma cifra. Simplemente, en cada anualidad hay altas y bajas de músicos, aunque mantenemos gran parte de la base de años anteriores.
-Conciertos de Cuaresma.
En esta Cuaresma, tan solo hemos puesto nuestros sones en el Certamen organizado por nuestra Hermandad, ejerciendo de anfitriones.
-Contratos de Semana Santa.
El Domingo de Ramos, acompañaremos a nuestro amantísimo titular por vigésimo noveno año consecutivo.
El Jueves Santo, nos desplazaremos a la localidad gaditana de Trebujena, en la que nos estrenaremos tras el Santísimo Cristo de la Misericordia.
Por último, en la tarde del Viernes Santo, abriremos el cortejo de la Hermandad de los Coloraos de Alcalá del Valle.





ENTREVISTA A LA AGRUPACIÓN MUSICAL DULCE NOMBRE DE JESÚS




Brevemente:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Ismael Romero Álvarez, "Pepín" o "Triana", soy Secretario y Tesorero de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús y tengo 26 años.
-¿Por qué bandas has pasado?
A lo largo de mi trayectoria como músico, he formado parte de las Bandas de CC y TT Nuestro Padre y Señor de Humildad de Paciencia, María Santísima de la Palma y San Juan Evangelista de Triana, y en la actualidad, la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús.
-¿Qué instrumento interpretas, o has interpretado?
Actualmente, interpreto la tuba. Con anterioridad, he tocado la corneta.



En colectivo:
-¿Qué tal afrontáis este año?
En este 2017, nuestra Agrupación afronta un año más relajado en cuanto a contratos de Semana Santa se refiere, pero con más ilusión y motivación que en años anteriores, en el que el nivel musical va en aumento día tras día, y todo esto es gracias a la dirección musical y a nuestro aula de música.
-Breve resumen de la pasada anualidad.
Este pasado 2016 fue un gran año a nivel musical. Comenzamos el curso poniendo nuestros sones en el Bando Anunciador de la Divina Pastora de las Almas de Marchena.
Con respecto a actuaciones en certámenes de bandas, nos desplazamos a la localidad gaditana de Arcos de la Frontera, en el que fuimos partícipes en el Certamen organizado por la Hermandad del Prendimiento. Un año más, colaboramos en el de la Hermandad de La Borriquita de nuestra localidad. Previo a éste, actuamos en el recital organizado por la Hermandad del Cautivo de Paradas.
También pusimos en nuestros sones en procesiones de Gloria. En nuestro pueblo, acompañamos musicalmente a nuestro patrón, San Sebastián Mártir; San Isidro Labrador y el Corpus Christi de la Asociación Parroquial "Madre de Dios de la Merced".
Nuestra pasada Semana Santa contó con 5 compromisos:
          -Sábado de Pasión: Nuestro Padre Jesús de la Salud (Marchena, Sevilla).
          -Domingo de Ramos: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento (Arcos de la           Frontera, Cádiz).
          -Miércoles Santo: Nuestro Padre Señor de Humildad y Paciencia (Marchena, Sevilla).
          -Jueves Santo: Dulce Nombre de Jesús (Marchena, Sevilla).
          -Viernes Santo (Tarde): Nuestro Padre Jesús Nazareno (San Roque, Cádiz).
-Dirección general y musical.
Un año más, la dirección general corre a cargo de D. Juan Antonio Urbina Burgos.
Como novedad, la dirección musical está formada por las Hermanas Rodríguez Ternero (Mª de los Ángeles y Sara) y David Macho Maqueda.
-Reparto instrumental.
1 Bandera.
4 Escoltas.
10 Trompetas Primeras.
4 Trompetas Segundas.
6 Trompetas Terceras.
2 Trombones Primeros.
1 Trombón Segundo.
2 Bombardinos.
1 Tuba.
8 Cornetas.
1 Platillos.
3 Cajas.
11 Tambores.
4 Bombos.
-Nuevas marchas y repertorio total.
El repertorio está formado por 35 marchas + Himno Nacional. Hemos incorporado "Virgen de la Hiniesta" (Antonio Gallego Dianez), y estamos inmersos en el montaje de otras composiciones.
-Número de componentes y balance respecto al pasado año.
El balance de componentes que este año hemos tenido ha sido de 13 nuevas incorporaciones y 15 bajas. Contamos con unos 55 componentes.
-Conciertos de Cuaresma.
El pasado día 12, pusimos nuestros sones en el XXVI Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", organizado por la Hermandad de la Borriquita.
El próximo domingo, seremos partícipes, un año más, en el Certamen de Bandas de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Paradas.
-Contratos de Semana Santa.
El Sábado de Pasión, pondremos nuestros sones a Nuestro Padre Jesús de la Salud de nuestra localidad por tercer cuarto año consecutivo.
El Martes Santo, nos estrenaremos tras Nuestro Padre Jesús Cautivo de la vecina localidad de La Puebla de Cazalla.
Y por último, el Jueves Santo, acompañaremos musicalmente a nuestro amantísimo titular, el Dulce Nombre de Jesús.



ENTREVISTA A ANA OLMEDO VÁZQUEZ


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Ana Olmedo Vázquez, y tengo 17 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a Villa de Marchena desde 2012.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Con anterioridad, no he formado parte de ninguna otra banda.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Interpreto el clarinete.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Desde hace 8 años, toco la guitarra.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Llenos de ilusión y con ganas de probar un instrumento nuevo.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
El hecho de que mi padre estuviera dentro, las ganas de hacer música y conocer otro ámbito musical.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Bajo mi punto de vista, el nivel es muy bueno.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoraría todo, porque cada vez las cosas van a mejor. En cambio, mejoraría la actitud de las personas ante una banda, ya que a veces no la respetan.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Hacer que todo el pueblo disfrute escuchándonos. Intentamos mejorar año tras año.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de la Piedad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Tan solo participo musicalmente.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Es un privilegio poder contar con esta gran semana, llena de emociones y sensaciones.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoraría todo el patrimonio de este pueblo y el trabajo realizado para esta semana, y mejoraría la actitud de ciertas personas ante las hermandades y los músicos.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Jueves Santo.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Los Estudiantes).
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
Tengo el corazón dividido, una parte aquí en Marchena con mi Virgen de la Piedad, y la otra en Sevilla con mi Esperanza Macarena. 
-Una Hermandad que no sea la tuya.
El Cristo de San Pedro.
-Una Banda de CC y TT.
"Bulerías de San Román", de José Pavón Moreno.
-Una marcha de AM.
"Madre Bendita de la Piedad", de los Hermanos Díaz Flores.
-Una marcha de Palio.
"Hosanna in Excelsis, de Óscar Navarro; y "Margot", de Joaquín Turina Pérez. 
-Un compositor y un maestro.
Javier José López Padilla.
-Un sueño.
Llegar a tocar con mi banda en Sevilla. 
-Un amigo.
No podría nombrar solo a uno.
-Alguna anécdota.
El tener que despedirse de una Virgen lloviendo. 
-Para finalizar...
No podría hablar de mi banda solo en el plano musical, también la llevo al ámbito personal, ya que es mi segunda familia.
Y con respecto a la gran Semana Santa, no tengo palabras para describir lo que siento al verla o al participar en ella. 


ENTREVISTA A ADRIÁN CABALLO SÁNCHEZ


(Lado Izquierdo en ambas)

A modo de presentación:
 -Nombre completo, apodo y edad.
Soy Adrián Caballo Sánchez, "Adri", y tengo 27 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de mi banda desde octubre de 2003.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí. He tenido el placer de acompañar a nuestros amigos y compañeros de Centuria y Carmen en San Eutropio.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Interpreto la corneta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
No he tocado ningún otro instrumento.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos fueron muy bonitos, ¡y con la ilusión de un niño que aún no pierdo!
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
La música y el buen ambiente de esta gran familia.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
La verdad es que en nuestro pueblo existe muy buen nivel musical. Deberíamos estar orgullosos de todas nuestras formaciones,
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
No mejoraría ningún aspecto de la música cofrade de nuestra localidad. Bajo mi punto de vista, cada formación tiene su estilo, y lo veo perfecto.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
No influye en ningún aspecto, desgraciadamente.

En el plano cofrade: 
-¿A qué Hermandades perteneces?
No pertenezco a ninguna hermandad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Solo participo como músico y espectador en este bonito mundo.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
La verdad es que tenemos una Semana Santa preciosa en nuestro pueblo.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
No mejoraría nada. 

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa. 
Lunes Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Rubio.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras". 
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Villa de Marchena.
-Una marcha de CC y TT.
"Stabat Mater Lacrimosa", de David Álvarez García.
-Una marcha de AM.
"En tu Caminar", de Emilio Muñoz Serna.
-Una marcha de Palio.
"Hossanna in Excelsis", de Óscar Navarro González.
-Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Un maestro.
Vicente Moreno Albaladejo.
-Un sueño. 
Seguir creciendo.
-Un amigo.
Daniel Pérez Arcenegui es un amigo y un hermano que me ha brindado la música.
-Alguna anécdota:
El Callejón del Tomate en Montellano, donde todos mis compañeros nos ponemos con los sentimientos a flor de piel.
-Para finalizar... 
Me gustaría agradecer a Bandas Marcheneras su total entrega y disposición que prestan en este mundo cofrade nuestra localidad. Muchísimas gracias por contar conmigo y encantado, amigos. Un abrazo enorme.


ENTREVISTA A ANA GONZÁLEZ GIRALDO


(Derecha)


(Derecha)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Ana González Giraldo y tengo 17 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de la Banda de Música Castillo de la Mota desde los 9 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Toco el clarinete.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Ninguno, pero no descarto aprender a tocar otro instrumento en el futuro.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos fueron muy emocionantes, ya que mi sueño siempre fue tocar en Semana Santa.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Mi motivación principal fue una maestra del colegio, la cual nos decía a otros compañeros y a mi que nos apuntáramos, y, finalmente, todos acabamos en Castillo de la Mota.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Demasiado alto, teniendo en cuenta las pocas ayudas que recibe.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
La mejoraría estableciendo un buen conservatorio, en el cual los alumnos pueden obtener, al menos, la titulación de grado medio, ya que numerosos marcheneros se desplazan cada tarde a otras localidades en busca de otra formación.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Influye de diversas maneras, ya que ofrece conciertos en Navidad, Cuaresma y Verano. Además, acompañamos cada año en su estación de penitencia a Madre de Dios de la Merced, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.
En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades o Asociaciones perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Marchena.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
He acompañado al Santísimo Cristo de la Vera Cruz de nazarena durante siete años, pero lo tuve que dejar cuando empecé a formar parte de la banda.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Es espectacular, demasiado buena para ser de pueblo.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
No cambiaría nada, porque a mi parecer no hay nada que modificar. No obstante, respeto a todo aquel que no le guste. 
Generalmente.
-Un día de la Semana Santa.
La madrugá del Jueves Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Macarena.
-Una Banda de CC y TT.
Sagrado Corazón de Jesús.
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Réquiem", de Bienvenido Puelles Oliver.
-Una marcha de AM.
"La Saeta", de Joan Manuel Serrat Teresa.
-Una marcha de Palio.
"Madre de la Humildad", de Francisco de Asís Alcalá Martínez.
-Un compositor.
David Hurtado Torres.
-Un maestro.
No podría quedarme con uno solo. Tanto José Miguel Troncoso como Rocío Martínez han sido fundamentales en mi formación.
-Un sueño.
Tocar en la Madrugá.
-Un amigo.
No podría citar solo a un amigo. Gracias a la banda, he conocido a personas maravillosas, pero entro ellos destaco a Fernando Romero, Blanca Bonillo y Marta Hidalgo.
-Alguna anécdota:
El mejor recuerdo que tengo es la emoción que me supuso tocar tras Nuestra Señora de la Esperanza Coronada el pasado Jueves Santo. Estaba tan nerviosa que al principio no podía hacer sonar mi instrumento. Los de la Hermandad tuvieron un detalle precioso: dedicaron una levantá a todos aquellos hermanos que habían estado esperando con muchas ansias tocarle por fin a Nuestra Bendita Madre de la Esperanza.
-Para finalizar...
Formar parte de la banda ha sido una experiencia maravillosa, ya que no solo he fomentado conocimientos musicales, sino que también he ganado buenos amigos.
Animo a todo aquel que sienta interés por la música a apuntarse a una banda, porque es una experiencia que jamás olvidará,



ENTREVISTA A GUILLERMO MARTÍN VÁZQUEZ



(Derecha)
A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Guillermo Martín Vázquez, "Guille", y tengo 20 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Desde que tenía 11 años.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Solo he pertenecido a Centuria y Carmen, mi banda.
-¿Alguna vez has colaborado con otras o agrupaciones?
Sí, con la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Actualmente, toco la trompeta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Con anterioridad, he interpretado el tambor, el bombo y el trombón.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Fue algo que no sabría cómo describir.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
El compromiso a la hora de hacer las cosas, y las personas que forman parte de ella.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Bajo mi punto de vista, todas las formaciones están alcanzando un nivel bastante alto
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
A día de hoy, la veo bastante bien.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Detrás de Nuestro Padre Jesús Nazareno cada mañana de Viernes Santo.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades o Asociaciones perteneces?
Actualmente, formo parte de la Asociación Parroquial Madre de Dios de la Merced.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Componiendo marchas procesionales.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
A mi modo de ver, es una Semana Santa bastante buena, y cuenta con una cultura muy rica.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Personalmente, no mejoraría nada, ya que todas las Hermandades han sabido guardar muy buena compostura en la calle.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa. 
Lunes Santo.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Esperanza Macarena.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Y Fue Azotado", de Sergio Larrinaga Soler.
-Una marcha de AM.
"Bajo la Luz de tu Mirada", de Emilio Muñoz Serna.
-Una marcha de Palio. 
"La Madrugá", de Abel Moreno Gómez.
-Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Un maestro.
Dionisio Buñuel Gutiérrez.
-Un sueño.
Tocar en la Semana Santa de Sevilla.
-Un amigo.
No podría quedarme con solo un amigo, ya que todos los que me acompañan en este mundillo son muy importantes para mi.
-Alguna anécdota:
Un Miércoles Santo en Úbeda, acompañando a Nuestro Señor Jesucristo en su Prendimiento, e interpretando el tambpr, me confundí en "María Santísima del Rocío" (José Ramón Pérez Soto), y entré con "Misericordia Isleña" (Luis Alfonso Miraut).
Todos mis compañeros me miraban, y a la vez, tocaban. Pasé una verguenza (risas)...
-Para finalizar...
Lucharé por cumplir mis sueños, y sacar hacia delante a la banda que me formó musicalmente.



ENTREVISTA A ENRIQUE GIL NÚÑEZ
 


(izquierda)


(centro izquierda)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Enrique Gil Núñez, "morisco", y tengo 39 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma desde 1993.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
En mis comienzos, formé parte de la Agrupación Musical Virgen de la Infancia, ya desaparecida y perteneciente a la Hermandad de la Vera Cruz de La Puebla de Cazalla. Fue una etapa corta, pero bonita.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Nunca, que recuerde. Suelo tener poco tiempo libre, y me centro en la mía.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Toco la corneta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
No he interpretado ningún otro instrumento.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Fueron muy entrañables. No recuerdo la edad, pero sí que me picó el gusanillo de la música cofrade estando en el colegio, y en ese momento, empecé a buscar gente que quisiera tocar en una banda, y el resultado fue el reencuentro con antiguos componentes de la extinta Agrupación Musical Virgen de la Infancia, y a un buen número de chavales que nunca habíamos tocado. En muy poco tiempo, acompañamos musicalmente a la Cruz de Mayo de nuestra titular, la Virgen de la Infancia. A pesar de ello, las diferencias o el poco entusiasmo de algunos miembro no permitió que el sueño siguiera.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
El primordial fue la atracción que sentía por la música procesional, y también me impulsó mi mujer (por aquel entonces mi novia) para que me apuntara, ya que para mi era impensable venir todos los días en moto para ensayar.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
A mi modo de ver, las Bandas de Música tienen muchísima calidad, pero con respecto al resto de formaciones, pienso que estamos un poco descatalogados, ya que la música se renueva con grandes composiciones, y quizás nos quedamos atrás por falta de compromiso en cuanto a asistencia a los ensayos. Bajo mi punto de vista, en Marchena hay muy buenos músicos, y podríamos contar con más nivel.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro la idea de hacer buena música y afinar lo máximo posible. Mejoraría el atrevimiento a montar composiciones más modernas. Creo que dicho factor ilusionaría a muchos músicos.
-¿De qué manera infuye tu banda en nuestra localidad?
Pienso que mi banda ha escrito páginas de oro en la historia de nuestra Semana Santa, y ha llevado el nombre de nuestro pueblo por numerosos rincones de España. Prueba de ello es la edición de nuestro primer trabajo discográfico, titulado "Entre Palmas y Olivos", el cual alcanzó un gran éxito de ventas en toda nuestra geografía.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Soy Hermano de La Borriquita.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Solo participo en el ámbito musical. Como dije con anterioridad, tengo poco tiempo libre.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Simplemente, me encanta. Es una gran Semana Santa, y tenemos el privilegio de contar con un patrimonio cofrade exquisito, englobando todo su conjunto.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
No tocaría nada, pues me gusta tal como es.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Domingo de Ramos.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
María Santísima de los Dolores de La Puebla de Cazalla, Imagen Mariana que os aconsejo que contempléis.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Soledad.
-Una Banda de CC y TT.
Santísimo Cristo de las Tres Caidas de Triana.
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
-Una marcha de CC y TT.
"La Fe", de Francisco José Ortiz Morón.
-Una marcha de AM.
"Oh Bendita Estrella", de José Manuel Mena Hervás.
-Una marcha de Palio.
"La Madrugá", de Abel Moreno Gómez.
-Un compositor.
Jorge Águila Ordóñez.
-Un maestro.
D.Sergio Rodríguez Herrera.
-Un sueño.
Tocar en la capital.
-Un amigo. 
Tengo muchos, pero en esta ocasión me he querido acordar de Sergio, al que nunca olvidaremos, "GRANDE MI SERGIO".
-Alguna anécdota.
Aún conservo en la retina una Cuaresma en la que participamos en dos conciertos el mismo día. El primer de estos tuvo lugar en La Algaba, en el que encabezábamos el cartel de dicho recital para poder llegar a tiempo a Cabra, nuestro segundo destino. La distancia produjo un pequeño retraso. Mientras tanto, en la localidad cordobesa nos recibieron con muchísimas ganas, ya que después de esperarnos un buen rato y viendo que no llegábamos, decidieron dar por finalizado el certamen. Mientras el público se marchaba, nosotros nos adentramos en el auditorio. A continuación, todo el mundo regresó, y nos recibieron con una calurosa ovación. Durante el transcurso del acto, tuvimos que interpretar varias composiciones más, debido a la aceptación, la espera y el buen recibimiento por parte de los asistentes. Lo recuerdo y se me ponen los vellos de punta.
-Para finalizar...
Agradezco que os hayáis acordado de mí para esta entrevista, y a todos aquellos que perdáis un momento para leerla. MILES DE GRACIAS.


ENTREVISTA A JUAN BERDUGO MARTÍNEZ



(derecha)


A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Juan Berdugo Martínez, "Juan Ochavo", y tengo 51 años.
En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Desde el 1 de octubre de 1979, día en el que tuvo lugar el primer ensayo.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Formé parte de la desaparecida Banda de CC y TT de la Asamblea Local de la Cruz Roja de Marchena.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Toco la trompeta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
He interpretado la corneta.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Siempre de la mano de mi añorado y recordado padre allá por 1972 cuando me llevaba a los ensayos de la Banda de CC y TT La Cruz Roja de Marchena.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Los primeros maestros, que fueron mi padre y mis tíos, y ya lo llevaba en el ADN. Y por supuesto mi pasión y amor a la música procesional.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
En estos momentos lo veo regular, con muchos altibajos. Esto es debido a la cantidad de bandas que existen. Contar con tantas formaciones en perjudicial. Sí es verdad que en nuestro pueblo hay gran cantidad de músicos activos, y retirados con unas cualidades extraordinarias que no tienen nada que envidiar a otros. Es una costumbre ya arraigada en nuestro pueblo. Seis bandas, cuatro Centurias y Guardias Romanas... y así en todo lo relacionado a nuestra Semana Santa. A esto último se le añade costaleros, nazarenos, Juntas de Gobierno, consejo... etc, además de aquellos a los que no les gusta este mundillo. No hay personal para todo, y el colectivo musical cofrade lo padece enormemente.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro el esfuerzo y el sacrificio que conlleva todo un año ensayando, dejando a veces olvidados otros menesteres importantes.
Se ha mejorado en instalaciones, comodidades, tecnología... etc, ya que antes no existía, y solo había un casete, al que le dábamos mil vuetas para adelante y para atrás, con el obejtivo de interpretar las composiciones lo mejor posible, teniendo en cuenta que nuestros oídos fueran capaces de alcanzar esto. 
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Mi Agrupación es un colectivo muy arraigado en nuestro pueblo, no en vano es la Madre y Maestra. Marchena es muy mucho de la Agrupación, y en cada actuación siempre nos lo demuestra, de lo cual nos sentimos orgullosos y eternamente agradecidos.
En el plano musical:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a La Soledad, El Dulce Nombre, La Santa Caridad y a la Corte de Honor de la Virgen del Pilar.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
En alguna que otra colaboración que me solicitan, y yo puedo aportar mi granito de arena, tales como la Sacramental de San Juan, mis amigos de la Calle Orgaz, Tertulias Cofrades... etc.
¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Yo, que gracias a mi dilatada trayectoria en la Agrupación Musical, he participado en muchas, y puedo afirmar que se encuentra entre las cuatro o cinco mejores de Andalucía y España.
-¿Qué valorarías y mejorarías de esta?
Tiene un enorme valor que siga tan viva después de siglos de existencia, en estos tiempos tan difíciles, en cuanto a falta de valores en la que vive nuestra sociedad, y ese indudable mérito no es otro que de las personas que realizan un enorme esfuerzo, sacrificio y trabajo en pos de ella, desde dentro de todos los colectivos de cada una de las Hermandades: Juntas de Gobierno, coros, costaleros, banda, Grupos Jóvenes... etc.
En cambio, pondría una Carrera Oficial y todas las Corporaciones harían Estación de Penitencia a la Parroquia Matriz de San Juan. Entiendo que es complejo, pero ganaría bastante.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Todos, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
-Un olor.
El olor a incienso que se desprende tocando detrás de un misterio.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Salud de San Bernardo.
-Un Nazareno.
Hago referencia a tres: Mi Niño Nazareno, el Dulce Nombre de Jesús; Nuestro Padre Jesús Nazareno, y Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora y Madre de la Soledad.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Redención.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Por siempre la mía, y Virgen de los Reyes, por tanta sevillanía.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Eucaristía", de Francisco Javier González Ríos.
-Una marcha de AM.
"La Conversión de Sarah", de Miguel Ángel Font Morgado, y "Reina de Reyes", de Alejandro Blanco Hernández.
-Una marcha de Palio.
"Soleá dame la Mano", de Manuel Font de Anta.
-Un compositor.
Manuel Marvizón Carvallo.
-Un maestro.
Mi padre.
-Un sueño.
Tocar en la Semana Santa de Sevilla.
-Un amigo.
Los cinco de la Quinta del pínfano. Ellos sabes quiénes son.
-Alguna anécdota.
Podría contarles cientos, pero por ejemplo haré referencia a un Miércoles Santo de hace unos años en Estepa. Después de recogerse la cofradía, como es habitual, nos dieron una pequeña comida para reponer fuerzas. Un amigo y compañero, y yo nos entretuvimos más de lo normal. ¿Cuál fue nuestra sorpresa? Cuando nos dimos cuenta, se habían marchado todos nuestros compañeros para coger el autobús. La mala suerte es que se habían apagado las luces del pueblo porque estaba en la calle una Hermandad de riguroso silencio, y no sabíamos llegar al autobús, debido a la oscuridad de sus calles. Menos mal que un miembro de junta de la corporación nos acompañó hacia el mencionado vehículo, el cual estaba a punto de partir. Siempre le estaremos agradecidos.
-Para finalizar...
Darle las gracias a Bandas Marcheneras por haber tenido la deferencia de acordarse de esta humilde persona y músico. 
De igual forma, os transmito mi más sincera enhorabuena por la labor que haceís en pos de este maravilloso y sacrificado mundo de las bandas. ADELANTE, "Donde hay música, no existe nada malo" (es mi deseo).
Un abrazo enorme a todo el equipo de Bandas Marcheneras.



ENTREVISTA A JOSÉ JAVIER PULIDO GUISADO



A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy José Javier Pulido Guisado, aunque los más allegados me conocen también como Joseja, y tengo 18 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Me apunté a la banda en octubre de 2011, aunque realmente entré a formar parte de la misma tras el concierto de Navidad de dicho año, iniciado el 2012.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he pertenecido a ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Interpreto la percusión.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
No he tocado ningún otro instrumento.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Fueron duros, porque entre lo exigente que es nuestro director y yo que no tenía ni idea de música, costaba. Pero a día de hoy, se agradecen esas clases con paradas cada 5 segundos tras equivocaciones constantes, al principio con mi primo José Miguel como compañero, y después con Manu.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Principalmente las amistades: amigos del colegio, del grupo joven de mi hermandad, del club y de la familia; además de mi interés por la Semana Santa y la música procesional.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Demasiado alto diría yo, porque tantas bandas y tan pocos músicos... Y lo peor es que no se valora el trabajo de cada una de ellas, o si se hace, es ínfimo.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Creo que falta la constancia, el "creernos" que nuestra banda es la mejor, y no cambiar de unas a otras por modas; trabajar día a día para superarse en un pueblo donde la competencia es alta.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Tiene gran repercusión, ya que participamos en Semana Santa en tres días bastante destacados en la localidad, como son el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y la tarde del Viernes Santo, además de las procesiones de gloria durante el resto del año: el Corpus Christi, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de los Remedios, Nuestra Señora del Pilar y la Divina Pastora de las Almas, sin olvidar los conciertos que se realizan: Navidad, Semana Santa y Verano.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Clara de Asís.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Soy miembro del Grupo Joven de la Divina Pastora, así como el nuevo Diputado de Juventud de mi hermndad tras las pasadas elecciones celebradas en la misma.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Bajo mi punto de vista, gozamos de una de las mejores Semana Santas, y prueba de ello son la antiguedad de las tallas e imágenes, palios, fundaciones de las hermandades...
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Poco se le podría añadir.Cada hermandad trabaja duro a lo largo del año por y para la misma, y eso se ve reflejado durante la estación de penitencia. Más bien son las personas de la calle, las que salen a ver la procesión quiénes tendrían que aprender a valorar y respetar todo lo que engloba a ésta.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa. 
Miércoles Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús de la Salud.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
El Silencio.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"Prendido", de Francisco Javier Torres Simón.
-Una marcha de AM.
"Virgen de la Paz", de Vicente Chazeta Doblas.
-Una marcha de Palio.
"Valle de Sevilla", de José de la Vega Sánchez.
-Un compositor.
Pedro Gámez Laserna.
-Un maestro.
Javier José López Padilla.
-Un sueño.
Aspirar, en Semana Santa, a poder tocar tras un palio sevillano. El resto del año a seguir creciendo e interpretando obras de mayor calidad y exigencia.
-Un amigo.
Nombraría a muchos, pero me quedo con el trío que formamos Puli, Manu y yo.
-Alguna anécdota:
Un platillazo a destiempo en el Himno Nacional el primer Viernes Santo que tocaba a María Santísima de las Angustias, debido al chaparrón de agua que nos caía en ese momento; además de las cervecitas después de los ensayos o las comidas de la banda... eso sí da para muchas anécdotas.
-Para finalizar...
Sin más, me gustaría agradeceros la labor que hacéis por nosotros, los músicos, y por nuestras formaciones. Sois el espejo en cada actuación, ensayo o procesión. No dejéis de realizar este trabajo nunca, sois geniales. 



ENTREVISTA A VERÓNICA HIDALGO RAMÍREZ

A modo de presentación...
-Nombre completo, apodo y edad:
Mi nombre es Verónica Hidalgo Ramírez, "Vero" y tengo 22 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Formo parte de mi banda desde el 22 de octubre del año 2007, cuando tan solo tenía 13 años de edad.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
A ninguna.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí, con la Banda de CC y TT Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen (Marchena-Paradas) el día de San Eutropio en la vecina localidad de Paradas.
-¿Qué instrumento interpretas?
El instrumento que toco es la trompeta, la cual he interpretado desde mis comienzos hasta la actualidad.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Mis comienzos en la música procesional fueron magníficos. Jamás antes había interpretado ningún instrumento de viento, por lo que me decidí por la trompeta, decisión que jamás me arrepentiré de haber tomado. Es increíble cómo desde el primer día mis compañeros me acogieron y me ayudaron a evolucionar en ese nuevo aprendizaje para mí, el tocar un instrumento y aprender la lectura de partituras.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Desde muy pequeña había soñado con pertenecer a una banda de mi pueblo, ya que me apasiona la música, y qué mejor manera de hacer mi sueño realidad que formar parte del mundo de la música procesional.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
El nivel musical existente en la actualidad en nuestras formaciones es bueno. Se aprecia bastante la evolución que se ha llevado a cabo con el paso de los años, a pesar de la escasa existencia de músicos profesionales de nuestro municipio.
-¿Qué valorarías o mejorarías en la música procesional marchenera?
Siempre hay algo que mejorar, pero cada formación de nuestra localidad tiene su estilo propio, respetable para todos.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Aunque es triste pero cierto, de ninguna. Nuestro trabajo, constancia y dedicación solo se ve reflejado fuera de nuestra localidad.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
Actualmente no formo parte de ninguna Hermandad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Solo participo mediante la música procesional. 
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Es una Semana Santa increíble, la cual es una verdadera lástima no poder disfrutar de ella.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Mejoraría varias cosas, pero resalto el que se dé más valor a formaciones pertenecientes a otros municipios que a las del suyo propio, haciendo ojos ciegos al trabajo que están llevando a cabo sus ciudadanos marcheneros cada año.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Por supuesto, el Lunes Santo en Sevilla.
-Un olor.
El olor a incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Esperanza Macarena Coronada.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Villa de Marchena. Me siento bastante identificada con ellos en cuanto a las piedras encontradas en el camino. Pero siempre dan un paso hacia delante sin rendirse jamás.
-Una marcha de CC y TT.
Tengo bastantes en mente, pero me quedo con "En mis Recuerdos", de Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Una marcha de AM.
Son varias las que me gustan, pero destaco "Madrecita del Espino", de Emilio Muñoz Serna.
-Una marcha de Palio.
"Hossanna in Excelsis", de Óscar Navarro González.
-Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Un maestro.
Sin duda, Vicente Moreno Albaladejo. Cada día nos transmite una nueva enseñanza.
-Un sueño.
Ver a mi formación, un día de la Semana Santa, detrás de un paso de nuestro municipio.
-Un amigo.
Por supuesto, quien empezó siendo mi mejor amigo y desde hace casi 8 años se convirtió en mi pareja, Daniel Pérez Arcenegui. Por ello, una de las principales cosas por las que tantísimo tengo que agradecer a la Música.
-Alguna anécdota:
Son tantísimas las que se me vienen a la mente... ya que cada día vivimos algo diferente. Son tantos los momentos vividos, que no sabría cuál elegir.
-Para finalizar...
Me quedo con las increíbles personas que he tenido la suerte de conocer a lo largo de este recorrido. Destaco la FAMILIA que hemos formado desde el primer día. Tan solo GRACIAS Banda de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús, por hacer sentir a cada nuevo componente que no está solo. Que le ayudaremos a evolucionar cada día y a no perder la ilusión; GRACIAS por no rendirte nunca, a pesar de los obstáculos encontrados. Todo ello no habría sido posible si no es gracias a él, José Pérez Álvarez "Pepe". Persona con gran corazón que todo le parece poco para, como él mismo nos llama, "sus niños".                                                                                                            



ENTREVISTA A MANUEL ENRIQUE DE GUINDOS LÓPEZ

(tercero a la izquierda)


(segundo a la derecha)

A modo de presentación
-Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Manuel Enrique de Guindos López, me dicen Manuele, y tengo 17 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a la Banda de Música Castillo de la Mota desde 2008.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he formado parte de ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Interpreto el trombón de varas.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Ninguno, solo el trombón de varas, y si al caso algo de guitarra hace años.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Como todo músico, poco a poco, pasito a pasito y con un poco de empeño y trabajo, todo se aprende.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Gracias a una maestra de primaria. Me dijo preguntó por qué no seguía un poco más allá de la música, y que me apuntara a mi actual banda. Desde que me dijo eso, me motivó a seguir, y a apuntarme a la formación a la que pertenezco.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Considero que el nivel de nuestras formaciones es medio-alto, gracias a todos los marcheneros y marcheneras que ponemos nuestro granito de arena para seguir aumentando la calidad musical.
-¿Qué valorarías y mejorarías de la música procesional marchenera?
Valoraría la constancia, el trabajo y el esfuerzo que ejercemos para seguir superándonos cada día más, sin la necesidad de rendirnos. Y no mejoraría nada, la veo perfecta.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Mi banda influye en nuestra localidad acompañando, en Semana Santa, a Madre de Dios de la Merced, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, y ofreciendo conciertos como el de Navidad, Semana Santa y Verano, los cuales se han convertido en tradición.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
A la Hermandad de la Soledad.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
De nazareno.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Bajo mi punto de vista, Marchena cuenta con una de las mejores Semana Santas e imagenes procesionales de la provincia.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Valoro el excelente trabajo que llevan a cabo las distintas Hermandades para sacar el cortejo a la calle con el mayor arte y calidad posible. También aprecio la encomiable labor que realiza RTVMarchena, llevándonos nuestra Semana Mayor a todos los hogares. Lo que mejoraría es el respeto hacia los músicos, ya que la cofradía abarca desde la Cruz de Guía hasta el último músico que acompaña al palio. Por lo que se debe respetar a todos por igual, y sobre todo a los músicos. No aguantar a personas que pasan por delante tuya cuando estás tocando, empujarte, el niño que no para de tocar el tambor, en mi caso estar tocando y que me tiren de la vara... y así un largo etcétera. Por lo que espero que aspectos de este calibre no se vuelvan a repetir, ya que todos los músicos vamos trabajando y obteniendo nuestro mérito, después de varios meses ensayando para que salga todo a la perfección.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Madrugá.
-Un olor. 
Incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "Cachorro".
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
Nuestra Señora de la Esperanza de Triana.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Esperanza de Triana.
-Una Banda de CC y TT.
Santísimo Cristo de las Tres Caidas de Triana.
-Una Agrupación Musical.
Dulce Nombre de Jesús.
-Una Banda de Música.
Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
-Una marcha de CC y TT.
"La Pasión", de Manuel Alejandro González Cruz.
-Una marcha de AM.
"La Saeta", de Joan Manuel Serrat Teresa.
-Una marcha de Palio.
"Mi Amargura", de Victor Manuel Ferrer Castillo.
-Un compositor.
Abel Moreno Gómez.
-Un maestro.
Mi profesora Mari Carmen, que me ayudó mucho desde que comencé a formar parte de la banda.
-Un sueño.
Tocar tras la Esperanza de Triana.
-Un amigo.
Alejandro, mi gran compañero de atril.
-Alguna anécdota.
En mi primera Semana Santa, tocándole a Nuestra Señora de los Dolores. En los Cantillos interpretamos "Rocío", de Manuel Ruiz Vidriet. Y yo, tan novato que era, después del solo de flautín tenía que tocar, pero la emoción me pudo y me quedé boquiabierto, ya que estaba cumpliendo uno de mis sueños.
-Para finalizar...
Animo a todas aquellas personas que quieran interpretar algún instrumento a que se apunten a una banda, que no se agobien la primera semana porque no les salgan las notas, porque como he mencionado antes, poco a poco y con esfuerzo y trabajo, todo se consigue.



ENTREVISTA A NATALIA MONTERO GONZÁLEZ



A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Natalia Montero González, de Paradas, y tengo 16 años.

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a Centuria y Carmen desde el pasado año.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
A ninguna otra.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
No.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Ninguno.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
A mi siempre me ha gustado la música procesional, pero tan solo la escuchaba, y fue el año pasado cuando tuve la oportunidad de poder interpretarla y disfrutarla a la misma vez.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Me encanta la música cofrade y siempre había querido formar parte de una banda, pero a causa de la falta de tiempo y demás, nunca he podido. Cuando he tenido la oportunidad, he decidido formar parte de esta gran familia.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
No está nada mal.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
No cambiaría nada, me gusta que la gente en su tiempo libre se dedique a llevar a cabo lo que ustedes hacéis.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Supongo que bien. 

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
A la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores de Paradas.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Formo parte del Grupo Joven de mi Hermandad.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Me gusta mucho la Semana Santa de Marchena, ya que es una de las mejores en toda la provincia.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
No mejoraría nada porque me gusta como lo haceis. 

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Viernes Santo.
-Un olor.
Incienso.
-Un Crucificado,
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz de mi pueblo.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de La O.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Esperanza Macarena
-Una Hermandad que no sea la tuya.
Los Gitanos.
Una Banda de CC y TT.
Santísimo Cristo de las Tres Caidas de Triana.
-Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.
-Una Banda de Música.
Cruz Roja.
-Una marcha de CC y TT.
"Eucaristía", de Francisco Javier González Ríos.
-Una marcha de AM.
"Costalero", de los Hermanos Sánchez Berenguer.
-Una marcha de Palio.
"Pasan los Campanilleros", de Manuel López Farfán.
-Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Un maestro.
Dionisio Buñuel Gutiérrez.
-Un sueño.
Poder llegar a darme a conocer en este mundo de la música procesional.
-Un amigo.
Alberto Bohórquez Montero.
-Alguna anécdota.
No tengo ninguna anécdota interesante por ahora, ya que llevo poco tiempo formando parte de esta gran familia. 
-Para finalizar...
Os agradezco que hayáis contado conmigo en esta entrevista, para que de esta manera pueda aportar mis gustos y opiniones de la Semana Santa. 



ENTREVISTA A DANIEL RODRÍGUEZ RUIZ


(izquierda)



A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Daniel Rodríguez Ruiz, tengo 29 años, y me conocen como "Peña" o "paraeño"

En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Pertenezco a mi banda desde 1998.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
No he formado parte de ninguna otra formación.
-¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí, con la Banda de Música Villa de Marchena, a la cual agradezco su hospitalidad, y les transmito que aquí me tienen para lo que necesiten.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Toco el tambor.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
No he interpretado ningún otro instrumento, siempre he tenido unas baquetas en mis manos.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Con mucha ilusión y muchísimas ganas, además de formar parte de la banda que desde bien pequeño seguía.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
La "culpa" la tuvo uno de mis tíos, el cual pertenecía a la banda, y era el que me llevaba a los ensayos de pequeño.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Cuentan con un nivel bastante bueno. Hay músicos buenísimos, y de bastante calidad en cada una de las formaciones de la localidad.
-¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoro el trabajo y la constancia de muchos componentes que pocas veces faltan a los ensayos y las escuelas musicales de cada una de las bandas que enseñan música totalmente gratis; y qué mejoraría... creo que cada colectivo sabe cómo mejorar musicalmente y estoy seguro de que están empeñados en ello.
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Bajo mi punto de vista, de manera bastante positiva.

En el plano cofrade:
-¿A qué Hermandades perteneces?
A la Hermandad de La Borriquita.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Soy costalero en varios hermandades, y colaboro con la priostía de mi Hermandad el Sábado de Pasión, ultimando detalles para que el Domingo de Ramos salga lo mejor posible.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Es una Semana Santa que nadue debería perderse desde la salida de María Santísima de la Palma hasta la última saeta a Nuestra Señora y Madre de la Soledad.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Creo que una Semana Santa declarada de interés turístico nacional de Andalucía tiene poco que mejorar, y pienso que está bastante bien valorada.

Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Domingo de Ramos.
-Un olor.
Un buen incienso.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Paradas.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Estrella Coronada.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
La Estrella.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz.
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
Pregunta difícil, tengo varias...... "Madre", de Raúl Rodríguez Domínguez.
-Una marcha de AM.
"Nuestro Padre Jesús de la Victoria", de José Manuel Mena Hervás.7
-Una marcha de Palio.
También tengo varias...... pero me quedo con "Virgen del Valle", de Vicente Gómez Zarzuela.
-Un compositor.
Francisco Javier González Ríos.
-Un maestro.
Muchos de mis compañeros que han interpretado el tambor junto a mi.
-Un sueño.
Salir de músico en la Semana Santa de Sevilla.
-Un amigo.
Aquí me vais a permitir que no me moje, ya que tengo muchísimos, y no podría destacar a unos más que otros.
-Alguna anécdota.
Hay muchas vivencias, pero las mejores tuvieron lugar en Riofrío, localidad en la que paraba el autobús, de camino a Granada. Siempre había uno que se caía en el río, u otro que se quedaba en el baño de la venta mientras el mencionado vehículo se dirigía a la ciudad nazarí.
-Para finalizar...
Os agradezco que hayáis contado conmigo para la entrevista; para mí es un placer, y aquí estaremos para cualquier cosa en la que pueda ayudar. Me gustaría hacer un pequeño homenaje a aquellos familiares (padres, madres, esposas, novias, hijos...), a los cuales les robamos el tiempo para dedicarlo a los ensayos día tras día. 



ENTREVISTA A SARA RODRÍGUEZ TERNERO


(tercera por la izquierda) 


(izquierda)

A modo de presentación:
-Nombre completo, apodo y edad.
Soy Sara Rodríguez Ternero, y tengo 22 años.


En el plano musical:
-¿Desde cuándo formas parte de tu banda?
Desde 2008.
-¿A qué otras formaciones has pertenecido?
Formé parte de la Antigua Banda de CC y TT Nuestro Padre y Señor de Humildad y Paciencia.
¿Alguna vez has colaborado con otras bandas o agrupaciones?
Sí, con la Banda de Música Municipal de Archidona.
-¿Qué instrumento interpretas en la actualidad?
Actualmente, toco la trompeta.
-¿Qué otros instrumentos has tocado anteriormente?
Con anterioridad, he interpretado el fliscorno.
-¿Cómo fueron tus comienzos en la música procesional?
Fueron muy bonitos y entrañables.
-¿Qué factores te motivaron a formar parte de tu banda?
Principalmente, es la banda que pertenece a mi Hermandad. Ya que mi padre y mi hermana tenían intención de formar parte de esta Agrupación, quise compartir la experiencia con ellos.
-¿Cuál es tu opinión acerca del nivel musical existente en nuestras formaciones?
Pienso que todas las formaciones musicales de nuestra localidad siempre aumentan un poco más su nivel, ya que cada vez es más común que las nuevas incorporaciones aprendan solfeo antes de tocar algún instrumento.
¿Qué valorarías y mejorarías en la música procesional marchenera?
Valoraría la calidad musical que a lo largo de los años ha ido subiendo. Y por mejorar, pienso es que necesario aprender música como un modo de adelanto y facilidad para tocar un instrumento, al igual que fomentar la Escuela de Música con la que cuenta Marchena, situada en San Jerónimo. 
-¿De qué manera influye tu banda en nuestra localidad?
Como todos sabemos, la Agrupación Musical lleva muchos años repartiendo grandes momentos musicales, y acompañando a numerosas Hermandades, tanto de Semana Santa como de Gloria. Siendo la formación más antigua de nuestra localidad, ha influido muchísimo en la creación de los colectivos musicales que existen hoy día.

En el plano cofrade:
-¿A qué hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista; y a la Asociación Parroquial de la Merced, siendo conocida por todos como la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced y el Niño de la Divina Misericordia.
-¿De qué otras formas participas en el mundo cofrade?
Acompañando musicalmente a distintas hermandades.
-¿Cuál es tu opinión acerca de nuestra Semana Santa?
Bajo mi punto de vista, contamos con muy buena Semana Santa, debido a su rico patrimonio, sus numerosas Hermandades y el hecho de vivir la Semana Grande los 365 días del año.
-¿Qué valorarías y mejorarías de ésta?
Solo mejoraría, como dije anteriormente, el cambio de recorrido de todas las corporaciones para que contáramos con una carrera oficial, y de esta manera, engrandeceríamos un poco más, si cabe, nuestra Semana Mayor.


Generalmente:
-Un día de la Semana Santa.
Jueves Santo.
-Un olor.
Azahar.
-Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
-Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús de la Salud, "El Cristo de los Gitanos".
-Una Dolorosa.
María Santísima de la Amargura Coronada.
-Una Hermandad que no sea la tuya.
Las Cigarreras.
-Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".
-Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.
-Una Banda de Música.
Maestro Tejera.
-Una marcha de CC y TT.
"En mis Recuerdos", de Pedro Manuel Pacheco Palomo.
-Una marcha de AM.
"Y al Tercer Día", de Miguel Ángel Font Morgado.
-Una marcha de Palio.
"Soleá, dame la Mano", de Manuel Font de Anta
-Un conpositor.
Manuel López Farfán.
-Un maestro.
Manuel Jesús Márquez Almansa.
-Un sueño.
Ser profesora de música.
-Un amigo.
David Macho.
-Para finalizar...
Me gustaría agradecer a Bandas Marcheneras su labor en nuestra localidad, por llevarnos a todos los rincones cofrades y permitir que no solo se conozca nuestra Semana Santa aquí, ya que a través de las redes sociales la llevan a todos sitios. Agradecer a todas esas personas que se cruzaron en mi camino, e hicieron más fácil mi progreso en lo musical; a todos aquellos que me apoyan diariamente, y a los que me enseñan día a día el valor de la música en nuestras vidas. Desde aquí, "pongan una marcha, cierren sus ojos y comiencen a soñar, que nuestra Semana Grande pronto va a llegar".


 


2016

ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE MARCHENA                     

En esta ocasión, hemos hablado con José Antonio Benjumea ``Puli´´, secretario de la formación y percusionista en la misma.


-1. ¿Qué tal afrontáis este año?
Nosotros empezamos el año muy fuerte, ya que el primer acto que tenemos es el Concierto de Año Nuevo, en el que interpretamos obras, bandas sonoras, pasodobles... etc.
Sin tener apenas tiempo para descansar, ya que esta Semana Santa ha sido muy próxima, hemos ensayado y montado marchas procesionales de cara a la Semana Grande.
Para verano queremos retomar el Concierto de Verano. Posteriormente, contamos con Procesiones de Gloria durante dos meses intensos, (aunque también tenemos alguna durante el año) y por último montamos el Concierto de Año Nuevo.
Como podeís ver, no hay apenas tiempo de descanso y relajación.

-2. Breve resumen de la pasada anualidad.
El pasado año lo valoramos muy positivamente, ya que estamos contentos por todas las actuaciones que llevamos a cabo. También vemos que nuestros seguidores saben reconocerlo a través de sus felicitaciones, y es muy buena señal.

-3. Dirección general y musical.
Desde nuestros comienzos, contamos con la dirección musical de Javier José López Padilla. Y mientras tanto, nuestro presidente es Pedro Jesús Roncel Torres.

-4. Reparto instrumental.
Contamos con 4 flautas, 13 clarinetes (2 principales, 3 primeros, 4 segundos y 4 terceros), 4 saxofones (2 altos, 1 barítono y 1 tenor), 2 fliscornos (1 primero y 1 segundo), 7 trompetas (3 primeras, 2 segundas y 2 terceras), 3 trombones (1 primero, 1 segundo y 1 tercero), 1 trompa, 1 bombardino, 2 tubas, 3 percusionistas y 8 tambores. De cara a los conciertos de Cuaresma, Semana Santa y Glorias contamos con cuerpo de cornetas.

-5. Nuevas marchas y repertorio total.
De cara a este año, hemos incorporado "Alma de la Trinidad" (Eloy García), "Como tú, Ninguna" (David Hurtado), "Coronación" (Manuel Marvizón), "Mektub" (Mariano San Miguel) y "Triana de Esperanza" (Claudio Gómez Calado).
El repertorio actual está formado por 67 marchas procesionales.

-6. Número de componentes y balance respecto al pasado año.
En la actualidad, contamos con unos 50 componentes, cifra habitual desde hace varios años.

-7. Conciertos de Cuaresma.
Nuestro primer concierto tuvo lugar el 7 de febrero en Paradas, ya que desde hace 4 años ponemos nuestros sones en la Exaltación a la Virgen de la Amargura. Posteriormente, el día 21, como viene siendo tradicional desde 2011, participamos en la XXV Edición del Certamen de Bandas "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", organizado por nuestra querida Hermandad de la Borriquita.
Y por último, el pasado 5 de marzo, dimos nuestro Concierto de Cuaresma en la Iglesia de Santo Domingo.

-8. Contratos de Semana Santa.
Con respecto a años pasados, hemos mantenido los mismos contratos, todos ellos en nuestra localidad:
_Domingo de Ramos: María Santísima de la Palma.
_Jueves Santo: Nuestra Señora de la Piedad.
_Viernes Santo (Tarde): María Santísima de las Angustias.




ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

En esta ocasión, hemos hablado con su presidente, José Perez Alvarez.


-1. Qué tal afrontáis vuestro XX Aniversario?
Nuestro aniversario lo afrontamos con la ilusión y las ganas que requiere tal efeméride. Son varios proyectos los que se tienen en mente, de los que algunos ya han salido a la luz, como la confección de los nuevos uniformes, cuya presentación tuvo lugar el pasado 12 de marzo.

-2. Breve resumen de la pasada anualidad.
El resumen anual lo podemos resumir con dos palabras: TRABAJO Y SACRIFICIO. Nuestra banda trabaja diariamente para mejorar, y por supuesto, colaboramos en todos los actos en los que se nos requiere, aunque si son de índole existencial, mejor.

3. Dirección general y musical.
Nuestra banda forma parte de una Asociación Cultural, compuesta por una junta directiva, estando presidida por José Pérez Álvarez, bajo la dirección musical de Vicente Moreno, director de Las Cigarreras.

4. Nuevas marchas y repertorio total.
Nuestro repertorio para este año está compuesto por 43 marchas. Hemos incorporado "A Ti" (Francisco Japón), Baratillo (Alejandro Moreno), "Cantemos al Amor de los Amores (Busca Sagastizábal), "Conversión del Buen Ladrón" (Julio Vera), "El Prendimiento" (Bienvenido Puelles), "Medea" (Manolo Sanlúcar) y "Silencio Blanco" (Julio Vera). Además, se han rearmonizado varias composiciones más.

5. Número de componentes.
De cara a esta Semana Santa, contamos con 55 componentes. Respecto al pasado año, hemos aumentado en 7 integrantes más.

-6. Conciertos de Cuaresma.
_12 de febrero: Cartel de Bandas Marcheneras.
_13 de febrero: Fiesta del Bocadillo de Manos Unidas.
_21 de febrero: Certamen Memorial Sergio Rodríguez Herrera.
_27 de febrero: Écija.
_28 de febrero: Osuna.
_29 de febrero: La Rinconada.
_6 de marzo: Villanueva de San Juan.

7. Contratos de Semana Santa.
_Miércoles Santo: Santísimo Cristo de la Humildad (La Campana, Sevilla).
_Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno (El Rubio, Sevilla).
_Viernes Santo (Mañana): Nuestra Señora de la Soledad (La Algaba, Sevilla).
_Viernes Santo (Tarde): Santísimo Cristo de los Remedios (Montellano, Sevilla).



ENTREVISTA A LA BANDA DE MÚSICA CASTILLO DE LA MOTA                  

En ésta ocasión, hemos hablado con Manuel María Moraza Márquez, de 28 años de edad. Suma un total de 20 en las filas de Castillo de la Mota, ejerce de subdirector en la mencionada formación e interpreta el bombardino.


-1. ¿Qué tal afrontáis este año?
Hemos empezado el año con muy buen pie y muy buenas sensaciones, después de celebrar un Concierto de Navidad que para nosotros ha sido muy especial, y que tuvo una gran acogida. Entendemos que fue algo extraordinario poder contar con un coro tan laureado y con tanta historia en el carnaval de Cadiz como es el de Julio Pardo.
Así que estamos cargados de ilusión, y muy motivados para seguir trabajando en nuestra línea, e ir mejorando en todo lo que se pueda, año tras año, siempre con nuevas metas a la vista.

-2. Breve resumen de la pasada anualidad.
El año pasado, nuestro colectivo trabajó en sus tradicionales Conciertos de Semana Santa, Verano y Navidad ,incluyendo recitales en pueblos de la provincia y el pregón de la localidad vecina de Paradas. También colaboramos en el Certamen "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", como viene siendo habitual.
En la pasada Semana Santa acompañamos, el Sábado de Pasión a Madre de Dios de la Merced, el Miércoles Santo a Nuestra Señora de los Dolores, el Jueves santo a Nuestra Señora de la Esperanza de Hinojos y, el Viernes Santo por la Tarde al Santo Entierro de Arahal, en el que solemos interpretar un repertorio fúnebre, muy disfrutado por nosotros.

-3. Dirección general y musical.
Hace tiempo nos constituimos como asociación, y desde entonces hay una junta directiva y un presidente elegido por los socios. Todas las decisiones referentes a la banda, como asociación, son consensuadas en la junta directiva. En cuanto a la dirección musical, José Miguel Troncoso Guillén continúa ejerciendo de director, y desde hace un par de años se decidió nombrar a un subdirector, cargo ejercido por quien os habla. De una forma u otra nos hemos repartido la Dirección Musical.

-4. Reparto instrumental.
En nuestra formación contamos con una instrumentación propia de una Banda de Musica: 4 Flautas (3 Primeras y 1 Segunda), 24 clarinetes (5 Principales, 8 Primeros, 6 Segundos y 5 Terceros), 9 Saxofones (5 Primeros, 2 Segundos, 1 Tenor Primero y 1 Tenor Segundo), 2 Tenores, 2 Fliscornos (1 Primero y 1 Segundo), 10 Trompetas (6 Primeras y 4 Segundas), 3 Trombones (1 Primero, 1 Segundo y 1 Tercero), 3 Trompas (1 Primera, 1 Segunda y 1 Tercera), 2 Bombardinos (1 Primero y 1 Segundo), 3 Tubas, 3 Percusionistas (Bombo, Platos y Caja), 10 Batería (5 Tambores, 1 Redoblante, 2 Bombos y 2 Descansan), 3 Cornetas (Interpretadas por 3 Trompetas Primeras en las marchas que las requieren).

-5. Nuevas marchas y repertorio total.
Para este año hemos modificado un poco el repertorio, creemos que para mejor, incluyendo nuevas marchas como: "Virgen de las Aguas" (Santiago Ramos), "Pasa la Virgen Macarena" (Gámez Laserna), "Macarena" (Emilio Cebrian), "Soleá dame la Mano" (Font de Anta), "Madrugá Macarena" (Pablo Ojeda), "Marcha Fúnebre a Nuestro Padre Jesus de la Pasión" (Joaquín Turina), y dos composiciones dedicadas a la Virgen de la Esperanza de Marchena, como son "Corona de Esperanza" (Abel Moreno) y "Spes Nostra" (Juan Manuel Velázquez). En nuestro repertorio, contamos con un total de 55 marchas.

-6. Número de componentes y balance respecto al pasado año.
Este año contamos en nuestras filas con unos 80 componentes, y no hay mucha diferencia respecto a otras anualidades. Siempre hay gente que por circunstancias no pueden seguir, y para ello seguimos trabajando la cantera, ya que es algo primordial.

-7. Conciertos de Cuaresma.
Nuestro concierto de Cuaresma se celebró el pasado 6 de Marzo en la Iglesia de Santa María, a beneficio de la asociación "Mi princesa Rett". El 21 de febrero colaboramos en el Certamen de Bandas de la Hermandad de La Borriquita. Este pasado fin de semana, participamos en los Pregones de El Coronil y Paradas.

-8. Contratos de Semana Santa.
Nuestros contratos para este año han cambiado muy poquito, ya que hemos firmado por primera vez en nuestra historia con la Hermandad de la Vera-Cruz para el Jueves Santo. Por lo demás, mantenemos las mismas actuaciones.



ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT CENTURIA Y CARMEN

En ésta ocasión, hemos hablado con Francisco Javier Núñez Romero, uno de los presidentes de Centuria y Carmen, e intérprete de la corneta en la misma.


-1. ¿Qué tal afrontáis este año?
Esta anualidad la afrontamos con muchas ganas e ilusión. La gente está muy motivada y lo dan todo diariamente.

-2. Breve resumen de la pasada anualidad.
Ha sido largo, puesto que hemos trabajado mucho con los nuevos componentes, para así ponerlos a punto de cara a todos nuestros compromisos de este año, comenzando por la Cabalgata de Reyes.

-3. Dirección general y musical.
Nuestra dirección está formada por una comisión, integrada por unas 8 personas, los cuáles nos ayudamos mutuamente, para que este barco siga navegando con garantías.

-4. Reparto instrumental.
Contamos con 16 cornetas primeras, 13 cornetas segundas, 4 trompetas primeras, 6 trompetas segundas, 1 trombón (nueva incorporación), 3 bombardinos, 8 tambores y 3 bombos.

-5. Nuevas marchas y repertorio total.
Hemos recuperado "Sentimiento Gitano" (Raúl Rodríguez) y "Madre del Carmen" (Pedro Pacheco). Hemos montado "Padre Nuestro" (Guillermo Martín, trompeta primera de nuestra banda) y "Stella Maris" (Rafael Vázquez).

-6. Número de componentes.
De cara a esta Semana Santa, nuestro colectivo está formado por 55 componentes, aunque hay algunos más en período de formación.

-7. Conciertos de Cuaresma.
El día 7 de febrero actuamos en la Presentación del Cartel de Semana Santa de Paradas, el pasado domingo 21 en el Certamen de Bandas Memorial Sergio Rodríguez Herrera, y estamos a la espera de concretar el de la Hermandad del Santo Entierro de Paradas.

-8. Contratos de Semana Santa.
_Martes Santo: Nuestro Padre Jesús Cautivo (La Luisiana).
_Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús de la Vera Cruz (Fuentes de Andalucía).
_Viernes Santo (Mañana): Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marchena).
_Viernes Santo (Tarde): Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro (Paradas).



ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA

En esta segunda entrevista a los colectivos musicales de nuestra localidad, hemos tenido el placer de hablar con Juan Manuel de los Reyes Heredia, "Titi", director de la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Palma. Juan Manuel comenzó su andadura en 1992 en la Banda Infantil Nuestro Padre Jesús de la Paz, permaneciendo en ella hasta 1999. En ese mismo año, pasó a pertenecer a la Grande, hasta 2014, siempre habiendo interpretado la corneta. El pasado año, regresa a la misma, pasando a tocar la tuba.



-1. ¿Qué tal afrontáis este año?
Esta anualidad la afrontamos con bastante ilusión, a pesar de que por ciertas circunstancias, el panorama no es el que nosotros queremos. A pesar de todo ello, la Banda saldrá a la calle dándolo todo, y seguro que sorprendiendo a los que nos escuchan.
Todos y cada uno de los componentes de "La Palma" esperamos ansiosos nuestro gran día, el Domingo de Ramos, para de esta manera acompañar musicalmente a nuestro Sagrado Titular, Nuestro Padre Jesús de la Paz.

-2. Breve resumen de la pasada anualidad.
El pasado año dio comienzo con una nueva dirección, y con muchas ganas de hacer grandes cosas por y para la banda y sus integrantes.
En cuanto a conciertos, participamos en 4, tales como el del Congreso Pasión a Hombros, el nuestro, el del Santo Entierro de Paradas, y fue la primera vez que actuamos en la andosca de nuestra Hermandad.
En Semana Santa, acompañamos musicalmente a Nuestro titular el Domingo de Ramos, al Santísimo Cristo de la Vera Cruz el Jueves Santo, a su homónimo de Chiclana de la Frontera en la Tarde del Viernes Santo, y al Santo Entierro de Cristo el Sábado Santo.
En Glorias, pusimos nuestros sones a San Francisco de Asís y a la Medalla Milagrosa, ambos en nuestra localidad.

-3. Dirección general y musical.


-4. Reparto instrumental.
Contamos con 6 cornetas primeras A, 7 cornetas primeras B, 4 cornetas primeras piano, 8 cornetas segundas, 5 trompetas primeras, 5 trompetas segundas, 3 bombardinos, 1 tuba y 14 batería.

-5. Nuevas marchas y repertorio total.
Hemos incorporado "Mi Cristo Moreno" (Raúl Rodríguez), "Santa Cruz" (Rafael Vázquez) y "Triana te Corona" (Jorge Águila). Por otra parte, hemos recuperado "Penas de Triana" (Antonio Velasco). Este año contamos con 22 marchas más el Himno.

-6. Número de componentes.
Actualmente estamos en más de 50 componentes.

-7. Conciertos de Cuaresma.
El pasado día 21 ejercimos de anfitriones en la XXV Edición del Certamen "Memorial Sergio Rodríguez Herrera", organizado por Nuestra Hermandad de La Borriquita.



ENTREVISTA A LA AGRUPACIÓN MUSICAL DULCE NOMBRE DE JESÚS


Tras haber tenido el privilegio de charlar con 12 grandes músicos, y mejores personas si cabe, a continuación, publicaremos entrevistas concedidas a las 6 magníficas formaciones musicales de nuestra localidad.
En esta ocasión, hemos hablado con Manuel Luna Díaz, secretario de la Agrupación, e intérprete de la trompeta en la misma. ``Kiki´´pertenece a las Hermandades de La Borriquita, El Dulce Nombre y La Santa Caridad. Comenzó musicalmente en su actual banda, perteneciendo a ella desde 1984 a 1988. Posteriormente, formó parte de la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma hasta 1998. En la actualidad, afrontará su cuarta Semana Santa en la formación decana de nuestra localidad.


-1. ¿Qué tal afrontáis este año?
Este 2016 ha sido un poco especial, como todo aquel que pertenezca o haya pertenecido  a una formación musical, una efeméride tan especial significa para muchos un punto y final y para otros un punto de partida.
El pasado año, celebrábamos con orgullo nuestro XXXV Aniversario, y esto supuso toda una revolución para nuestro colectivo, tantos años no se cumplen todos los días y tuvimos que dar el Do de pecho en cuanto a actos, ensayos, marchas. etc …
Tuvimos innumerables actos, ensayos aún más y se montaron 6 marchas de compositores de nuestra formación. Todo ello supuso un esfuerzo sobre añadido, pero al final todo ello dio los frutos que habíamos soñado, y para mi que pasamos con nota muy alta nuestro XXXV Aniversario, ya que al fin y al cabo es el fin que se pretendía.
Por todo ello, pretendíamos que este año fuera un poco más relajado ,para que las nuevas incorporaciones tuvieran tiempo de asimilar nuestra disciplina, y las más antiguas encontraran un poco de remanso tras nuestro aniversario.
Creo que a Dios gracias, a día de hoy esto se ha conseguido, ya que las bajas se han suplido con las altas, y hoy están conjugándose la veteranía de componentes que cumplen 36 años con la Agrupación, junto con otros que no llegan a los diez años de edad.
Bajo mi punto de vista, Nuestra Agrupación goza hoy día de una extraordinaria salud, produciéndose en nuestras filas un gran relevo generacional paulatino, que aún nos dará más calidad si cabe.       

-2. Dirección General y Musical.
En la actualidad, la Agrupación es comandada por Juan Antonio Urbina Burgos.

3. Reparto Instrumental.
1 Bandera, 4 Escoltas, 10 Trompetas Primeras, 5 Fliscornos, 5 Trompetas Terceras, 2 Tubas, 1 Bombardino, 4 Trombones Segundos, 2 Trombones Primeros, 12 Cornetas, 1 Platillos, 3 Cajas, 14 Tambores y 4 Bombos.

-4.Nuevas Marchas y Repertorio Total.
R E P E R T O R I O    S E M A N A    S A N T A    2 . 0 1 6
MARCHAS PROCESIONALES
1
A los pies de Sor Ángela





2
A ti Padre





3
Al de serena mirada





4
Al Rey del Cielo





5
Alma de Dios





6
Alma Mía





7
Ave María Guaraní

Nueva 2016



8
Bajo el cielo de tus trabajaderas

NUEVA 2.015


9
Bendito eres, Jesús





10
Cantemos al Amor de los Amores





11
Caridad del Guadalquivir





12
Cautivo en tu Merced





13
Cerca de Ti

Nueva 2016



14
Consuelo Gitano





15
Costalero





16
Creo en Jesús





17
Cristo de San Julián





18
Cristus Vincit





19
De vuelta al Porvenir

NUEVA 2.015


20
Divino Redentor





21
Dulce Pasión





22
En tu cielo de Palma





23
En tu eterno recuerdo





24
Eres mi Salvador

NUEVA 2.015


25
Esencias por San Isidro

NUEVA 2.015


26
Himno de San Antonio





27
Himno Nacional





28
Jesús, el de María

NUEVA 2.015


29
La Clámide Púrpura





30
La Pasión





31
La Saeta





32
La Salve





33
Madre Bendita de la Piedad





34
Martia Nostra

NUEVA 2.015


35
Ntro. Padre Jesús de la Victoria





36
Oración bajo tu mirada





37
Perdona a tu Pueblo





38
Plegaria en tu caminar





39
Presentado a Sevilla





40
Rey de Santa Clara





41
Rocío del Cielo





42
Santa Mª de la Esperanza





43
Santificado sea tu nombre





44
Señor de San Román





45
Señora de Sevilla Macarena





46
Unidos por tu Sangre





47
Vírgen de las Angustias





48
Y al tercer día





























































-5. Número de componentes y balance respecto al pasado año.
El número de componentes es básicamente el mismo, 64. A Dios gracias, las bajas se van supliendo con las altas; aunque la diferencia entre unas y otras en la edad sean grandes. Nuestra Agrupación se está regenerando año tras año, a través de sabia muy nueva y con muchas ganas, y a la vez la veteranía les va inculcando sabiduría y experiencia. Nuestro colectivo goza a Dios gracias de una salud excelente, y en nuestras filas se encuentran componentes con 36 años de antigüedad en la Agrupación, y en cambio otros no llegan a nueve años.
No preguntes como, es algo maravilloso que sucede en la Agrupación año tras año. 

-6. Conciertos de Cuaresma.
El pasado 20 de febrero, estuvimos presentes en la vecina localidad de Paradas, para poner nuestros sones en un Certamen organizado por la Hermandad del Cautivo.
El día siguiente, como viene siendo tradicional, participamos en la XXV Edición del Certamen ``Memorial Sergio Rodríguez Herrera´´, organizado por la Hermandad de la Borriquita.

-7.Contratos de Semana Santa.
En la próxima Semana Santa, acompañaremos a los siguientes Titulares:

-Sábado de Pasión: Nuestro Padre Jesús de la Salud (Marchena, Sevilla).                                               -Domingo de Ramos: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento (Arcos de la Frontera, Cádiz).                                                                                                                                         -Miércoles Santo: Nuestro Padre y Señor de Humildad y Paciencia (Marchena, Sevilla).                       -Jueves Santo: Nuestro Titular, el Dulce Nombre de Jesús (Marchena, Sevilla).                                     -Viernes Santo (Tarde): Nuestro Padre Jesús Nazareno (San Roque, Cádiz).



ENTREVISTA A ANDREA MATEO GUISADO

Cerramos el ciclo de entrevistas personales en esta Cuaresma, y hemos tenido el privilegio y la suerte de hablar con Andrea Mateo Guisado, componente de la Banda de Música Villa de Marchena.



-1. Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Andrea Mateo Guisado, ``Andrea´´, y tengo 17 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Solo he pasado por una, y en ella toco actualmente, mi Banda de Música Villa de Marchena.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Interpreto el clarinete, es un instrumento que siempre me ha llamado la atención, aunque también se tocar los palillos.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Curiosamente no pertenezco a ninguna, aunque si tuviese que escoger alguna me quedaría sin duda con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.

-5. Un Crucificado.
El Cachorro.

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.

-7. Una Dolorosa.
María Santísima de las lágrimas de Marchena.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
Hermandad de la Esperanza Macarena de Sevilla.

-9. Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
Maestro Tejera.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Mi Madrugá", de Manuel Alejandro González Cruz.

-13. Una de Agrupación.
"A la Gloria", de Miguel Ángel Font.

-14. Una de Palio.
Hay marchas preciosas, pero sin duda me quedo con "Mi Amargura", de Víctor Ferrer. Es una composición algo repetitiva, pero cada vez que la escucho tiene la facilidad de ponerme los vellos de punta y hacerme disfrutar del momento.

-15. Un compositor.
Abel Moreno, nos ha dado marchas bastante buenas, como "La Madrugá".

-16. Un maestro.
Javier José López Padilla, fue el primero en darme la oportunidad de formar parte de una gran banda, Villa de Marchena, y gracias a él he aprendido mucho, tanto a nivel musical como a nivel personal.

-17. Un sueño.
Seguir disfrutando con mi Banda de Música Villa de Marchena y aspirar a lo más alto junto a ella.

-18. Alguna anécdota.
El día de los inocentes, durante un ensayo de la banda, hicimos creer a Javier, nuestro director, que las  partituras que habíamos ensayado no nos las sabíamos, y cada uno tocamos lo que quisimos y como quisimos.

-19. Un amigo.
Jose Miguel Mateo, a parte de ser mi hermano y un gran ejemplo para mí, siempre lo he considerado un amigo.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro mucho el esfuerzo de nuestra banda por seguir mejorando en todos los aspectos posibles.
Mejoraría mi método de ensayo, para seguir formándome musicalmente.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
La veo como uno de los aspectos cofrades más fuertes de nuestro pueblo, ya que contamos con diversas formaciones musicales que nos hacen disfrutar al máximo año tras año.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Estoy convencida que desde su creación, Villa de Marchena ha mejorado muchísimo en todos los aspectos, y ha hecho que a día de hoy todos los marcheneros disfruten con ella y con su música, e incluso que los más apasionados la sientan.



ENTREVISTA A DANIEL PÉREZ ARCENEGUI

En esta undécima entrevista, hemos hablado con Daniel Pérez Arcenegui, componente de la Banda de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús.



-1. Nombre completo, apodo y edad.
Mi nombre es Daniel Pérez Arcenegui, “Dani” y tengo 27 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Comencé con 5 años y medio en este mundo, y desde entonces siempre he ido de la mano de mi padre. Desde aquí quiero darle las GRACIAS, porque a día de hoy, lo que para mi era un hobby, se ha convertido en necesidad, LA MÚSICA.
Anteriormente formé parte de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de nuestra localidad hasta el 2002, que fue cuando llegamos a ésta nuestra actual formación, por aquel entonces llamada Nuestro Padre y Señor de Humildad y Paciencia.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Por aquel entonces empecé tocando el tambor en la Agrupación. Cuando recalamos en la Banda de la Humildad, hoy en día Sagrado Corazón, interpreté el tambor, el fliscorno al año siguiente, y meses más tarde la trompeta. En la actualidad, y no porque me gustase, sino por necesidad, me “obligaron” a coger la corneta. Fue un paso que aunque al principio me costara hacerme la idea, a día de hoy no me arrepiento.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Actualmente no pertenezco a ninguna corporación. En un tiempo fui hermano de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Nuestra Señora de la Piedad de nuestra villa.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Rubio.

-7. Una Dolorosa.
Madre de Dios de la Merced de nuestro municipio.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.

-11. Una Banda de Música.
Villa de Marchena. Cuando tienes la oportunidad de escucharla suben el nivel respecto a la vez anterior. No tienen techo. Hay que abrirle los ojos y los oídos a la gente: CALIDAD SIEMPRE, NO CANTIDAD.

-12. Una Marcha de CC y TT.
Hay muchas, pero siempre me quedaré con una, para mí, la más especial... "Ave María", de Caccini.

-13. Una de Agrupación.
"El Abuelo", de Pedro Manuel Pacheco Palomo.

-14. Una de Palio.
"Valle de Sevilla", de José de la Vega.

-15. Un compositor.
Pedro Manuel Pacheco Palomo.

-16. Un maestro.
Sobran las palabras, VICENTE MORENO ALBALADEJO. No hay día que no se aprenda algo nuevo con él.

-17. Un sueño.
Ver a mi Banda de nuevo en su pueblo, que se reconozca de una vez el trabajo que llevamos realizando durante todo este tiempo.

-18. Alguna anécdota.
En 21 años de trayectoria en este mundillo, muchas, pero me quedo con una. Formando parte de la Agrupación, un Lunes Santo en la Hermandad del Rescate de Granada, estaba aguantando toda la carrera, y ya encerrándose el Señor del Rescate, con tan sólo 7 añitos empecé a encontrarme mal, fui a buscar a mi padre y no llegue a tiempo, me mareé y caí sobre Enrique Sigüenza, intérprete de los platillos en la Agrupación. Suerte que estaban por allí dos ATS que me atendieron de seguida.

-19. Un amigo.
"Pepe", Presidente y Director de mi Banda. En el entorno de la misma siempre es conocido como Pepe, y fuera de ella, MI PADRE. Me faltan años de vida para agradecerle todo lo que ha hecho por mi.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el compromiso de toda mi gente, su constancia en las duras noches de invierno, y las tardes calurosas de verano. Me gustaría que no nos pongamos límite, sino que sigamos día a día trabajando para así mejorar.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Año tras año va aumentando su calidez musical, a pesar de ser un pueblo donde no abunden los músicos profesionales.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
La verdad, influye más fuera que dentro de nuestro municipio. Triste, pero es la realidad.



ENTREVISTA A JUDITH SALAS MARTÍN

En esta décima entrevista, hemos hablado con Judith Salas, componente de la Banda de Música Castillo de la Mota.



(derecha)

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Judith Salas Martín y tengo 18 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Pertenezco a la Asociación Cultural Banda de Música Castillo de la Mota.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Toco el clarinete.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Soy Hermana de Nuestra Señora y Madre de la Soledad de nuestra localidad.

-5. Un crucificado.
El Cachorro.

-6. Un nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

-7. Una dolorosa.
La Esperanza de Triana.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Esperanza de Triana.

-9. Una Banda de CC y TT.
Tres Caídas de Triana.

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Salud "Los Gitanos".

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
El Carmen de Salteras.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"El Embrujo de Triana", de Jorge Águila e Isaac Gómez.

-13. Una de AM.
"Alma de Dios", de Calixto Serrano.

-14. Una de Palio.
"Valle de Sevilla", de José de la Vega.

-15. Un compositor.
Abel Moreno.

-16. Un maestro.
José Miguel Troncoso.

-17. Un sueño.
Que a la música se le de el gran valor que realmente tiene, y tocar detrás de un palio sevillano.

-18. Alguna anécdota.
No sabría decirte ahora mismo la verdad.

-19. Un amigo.
Noelia Hernández, amiga y compañera de la banda.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el constante trabajo y  dedicación, al igual que la ilusión que cada músico marchenero aporta. Quiero recalcar que se debería valorar más a la música y al músico en este pueblo.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
En cuanto a la música cofrade marchenera opino que no existen muchas composiciones. De las existentes, me quedaría con "Señora y Madre de Marchena", dedicada a Nuestra Señora y Madre de la Soledad, y compuesta por Jose Miguel Troncoso, director de la BM Castillo de la Mota.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
A mi modo de ver, opino que somos una banda que a lo largo de toda su trayectoria musical ha aportado muchos aspectos positivos al pueblo. Siempre buscamos la innovación y dar lo mejor de todos nosotros, para el propio disfrute y el de Marchena.



ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍAZ

En esta octava entrega, hemos tenido el privilegio de hablar con Miguel Ángel García ``Wirvo´´, componente de la Banda de CC y TT Centuria y Carmen.



-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Miguel Ángel García Diaz "Wirvo" y tengo 27 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
La primera formación musical a la que pertenecí fue Humildad y Paciencia desde 1998 al 2000. En ese mismo año pasé a formar parte de La Palma. En el 2002 regresé a la que fue mi primera banda, Humildad y Paciencia, en la cual estuve 9 años. Desde 2007 soy componente de Centuria y Carmen.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
El instrumento que interpreto es la corneta, aunque en la semana que comencé en la música cofrade toqué el tambor.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
No pertenezco a ninguna Cofradía, aunque me encanta la Hermandad del Santo Entierro de nuestra localidad.

-5. Un crucificado.
El Gitano de la Cava "Cachorro".

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.

-7. Una Dolorosa.
La Virgen de los Dolores "Reina de Santa Clara".

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
San Gonzalo.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.

-11. Una Banda de Música.
Castillo de la Mota, una gran banda que bajo mi punto de vista no está valorada y es de las mejores de toda la provincia.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Ante Caifás, el Hijo de Dios", de Cristóbal López Gándara.

-13. Una de Agrupación.
"Alma de Dios", de Calixto Serrano.

-14. Una de Palio.
"A ti Manué", de Juan José Puntas.

-15. Un compositor.
Padre Manuel Pacheco Palomo.

-16. Un maestro.
Dionisio Buñuel Gutiérrez.

-17. Un sueño.
Formar parte de las filas de Cigarreras.

-18. Alguna anécdota.
Hay muchas, pero una de las que creo que nunca se me olvidará. Fue cuando estuve con mi banda Centuria y Carmen a la sombra de la Torre del Oro en un concierto de Las Cigarreras.

-19. Un amigo.
Juanmi, más conocido como "el gamba".

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro todas aquellas cosas bien hechas, y mejoraría aspectos como la amistad entre las bandas.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Creo que con los músicos que actualmente hay en Marchena estamos en cabeza a nivel nacional en cuanto a colectivos musicales, 6 y con una media de 55 componentes pienso que no hay pueblos con esta afición ni con esta calidad.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Bajo mi humilde opinión estoy seguro de que somos un ejemplo a seguir, damos seriedad al pueblo y a nuestra Hermandad cada Viernes Santo.



ENTREVISTA A RUBÉN JESÚS REY MELERO

En esta octava entrevista, hemos tenido la suerte de hablar con Rubén Rey Melero, director musical de la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma.


-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Rubén Jesús Rey Melero, de 26 años de edad.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Comencé en la Banda Infantil de La Borriquita, Nuestro Padre Jesús de la Paz. Posteriormente en Humildad y Paciencia y desde hace 9 años he permanecido en mi Banda de la Palma.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
He interpretado la corneta, la trompeta y el tambor. En menor medida se tocar el trombón, el bombardino y la tuba.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a las Hermandades de La Borriquita y La Vera-Cruz de nuestra localidad.

-5. Un Crucificado.
Mi Cristo de la Vera-Cruz.

-6. Un Nazareno.
El Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.

-7. Una Dolorosa.
Estoy entre mis dos Imagenes Titulares Marianas, María Santísima de la Palma y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Estrella de Triana.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestra Señora de la Encarnación.

-11. Una Banda de Música.
Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Madre", de Raúl Rodríguez.

-13. Una de Agrupación.
"La Clámide Púrpura", de Juan Luis del Valle y Francisco José Carrasco.

-14. Una de Palio.
"Amarguras", de Font de Anta.

-15. Un compositor.
En este mundo de la música cofrade, y más concretamente en las CC y TT, estilo del que soy partícipe y que más me atrae, hemos tenido muy buenos autores como Francis González Ríos, Bienvenido Puelles, Pedro Pacheco o Jorge Martín Puerto.
Hoy día se están curtiendo muy buenos compositores, los cuáles se están adaptando a los nuevos tiempos y son muy solicitados desde la Hermandades y las propias bandas. Ejemplo de ello son Manuel Alejandro González Cruz, Sergio Larrinaga, Barroso, David Álvarez o Jorge Águila. Todos estos han evolucionado la música procesional, aún se sigue mejorando, y cada día surgen más y mejores compositores. Dicho esto no puedo quedarme con ninguno concreto y se respeta la música de todos, guste más o guste menos.

-16. Un maestro.
José Montes Palma, antiguo director musical de La Palma.

-17. Un sueño.
El sueño que cualquier músico cofrade pretende alcanzar es la oportunidad de tocar tras un paso en Sevilla.

-18. Alguna anécdota.
Son muchas en tantos años, aunque  me quedó más con las personas antes que los momentos. He tenido la suerte de conocer a mucha y muy buena gente.

-19. Un amigo.
Me quedo con Cristian Luque Muñoz y José Manuel Baco Márquez.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro muchísimo el compromiso y el trabajo diario de los músicos, algo que la gente no consciente de lo que supone este mundillo no reconoce.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
A día de hoy no pasa por su mejor momento, puesto que somos muchas formaciones para muy pocos habitantes. Un factor que influye bastante es el compromiso, el cual es más bajo que antaño.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
La Palma influye y ha influido en nuestro pueblo de manera positiva y productiva. Hemos tenido la suerte de acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno, al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz durante 14 años en dos etapas distintas y al Santo Entierro de Cristo desde 1996 hasta esta pasada anualidad. Actualmente Nuestro Titular cada Domingo de Ramos.



ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO GARCÍA SEVILLANO




-1. Nombre completo, apodo y edad. 
Soy José Antonio García Sevillano "Josan", y tengo 17 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Desde hace 5 años formo parte de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Actualmente toco el trombón de pistones y anteriormente interpreté el bombardino.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de San Pedro de Marchena.

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.

-7. Una Dolorosa.
María Santísima de las Angustias de Marchena.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Humildad.

-9. Una Banda de CC y TT.
María Santísima de la Palma.

-10. Una Agrupación Musical que no sea la tuya.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.

-11. Una Banda de Música.
Villa de Marchena.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Amor de Madre", de Francis González Ríos.

-13. Una de AM.
"Martia Nostra", de los Hermanos Díaz Flores.

-14. Una de Palio.
"Virgen de la Paz", de Pedro Morales.

-15. Un compositor.
Los Hermanos Díaz Flores.

-16. Un maestro.
Gustavo Berdugo Rodríguez "El Bola" (QPD).

-17. Un sueño.
Poder tocar en Sevilla junto a mi Agrupación.

-18. Alguna anécdota.
En 2014 actué por primera vez en la Cabalgata de Reyes Magos de nuestra localidad y lo pasé muy bien.

-19. Un amigo.
Todos mis amigos y compañeros de la Agrupación.

-20. ¿Qué valorarías y mejorarías?
Valoro la calidad musical que hay actualmente en Marchena y no mejoraría nada.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Yo personalmente la veo muy avanzada y cada vez somos más y mejores.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Además de ser la Decana de las bandas de Marchena es también muy querida y arropada por el pueblo.



ENTREVISTA A MANUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ AGUERA

En esta sexta entrevista hemos tenido el placer de hablar con Manu Rodríguez, componente de la Banda de Música Villa de Marchena.


(derecha)

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Manuel Ángel Rodríguez Agüera "Manu" y tengo 15 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Desde pequeño me gustó tocar el tambor, pero tan sólo lo he llevado a cabo en mi banda. Soy componente de Villa de Marchena.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
He pasado por el tambor, bombo y platos y batería. Próximamente la caja.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de la Humildad y a la Asociación de la Merced.

-5. Un crucificado.
Conversión del Buen Ladrón (Montserrat).

-6. Un Nazareno.
Pasión.

-7. Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores de Marchena.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
Montserrat.

-9. Una Banda de CC y TT.
Tres Caídas de Triana.

-10. Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
Maestro Tejera.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Alegoría de la Fe", de Pedro Pacheco.

-13. Una de Agrupación.
"Señor de San Esteban", de Emilio Muñoz Serna.

-14. Una de Palio.
"María Santísima del Subterráneo", de Pedro Gámez Laserna.

-15. Un compositor.
Manolo Marvizón.

-16. Un maestro.
Javier José López Padilla, es todo un espectáculo contemplarlo dirigir, y sobre todo verlo tocar algún instrumento de percusión y sus marchas... lo mejor.

-17. Un sueño.
Como todo músico tocar en Sevilla, pero verdaderamente poder formar parte de una Sinfónica de Prestigio alguna vez.

-18. Alguna anécdota.
La rotura de un parche de un bombo en la reciente Magna Mariana de Écija, lo recuerdo como un momento muy feliz por la cara que se le quedó al chaval jeje.

-19. Un amigo.
Musicalmente José Javier Pulido Guisado.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro la calidad de músicos que actualmente tenemos en nuestro pueblo y mejoraría la cantidad de bandas existentes en una localidad de tan solo 20000 habitantes.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
La veo buena, pero como siempre hay cosas que mejorar.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Creo que muy bien, la calidad musical de nuestro director por su reconocida trayectoria, sobre todo en Tejera, es magnifica, pienso que da sus frutos y un toque mas solemne a nuestra Semana Santa y Glorias, olvidando un poco el "Pachín-Pachín" pasado.



ENTREVISTA A MARTA CONEJERO REINA




(segunda a la izquierda)

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Marta Conejero Reina y tengo 19 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Solo he formado parte de la Banda de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús, en la que permanezco actualmente.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Interpreto la trompeta.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
No pertenezco a ninguna Hermandad.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración "Cachorro".

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.

-7. Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

-9. Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria " Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
Villa de Marchena.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Costalero del Soberano", de Pedro Pacheco.

-13. Una de Agrupación.
"Y al Tercer Día", de Alejandro Blanco.

-14. Una de Palio.
"Mi Amargura", de Víctor Ferrer.

-15. Un compositor.
Abel Moreno.

-16. Un maestro.
Vicente Moreno.

-17. Un sueño.
Tocar en Cigarreras.

-18. Alguna anécdota.
Cuando nos juntamos todos los compañeros de la banda para jugar al fútbol.

-19. Un amigo.
He conocido a mucha gente y tengo bastantes amigos.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el esfuerzo que realizamos cada día y mejoraría el hecho de poder tocar en nuestro pueblo.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Que hay muchas bandas en un pueblo tan pequeño.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
No influye en nada porque no tocamos.



ENTREVISTA A FERNANDO ROMERO BOHÓRQUEZ

En esta cuarta entrevista, hemos tenido el privilegio de hablar con Fernando Romero, clarinete principal en la Banda de Música Castillo de la Mota.



-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Fernando Romero Bohórquez y tengo 16 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Siempre he formado parte de Castillo de la Mota.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Desde mis comienzos interpreto el clarinete.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a La Macarena.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de las Almas (Los Javieres).

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos).

-7. Una Dolorosa.
La Esperanza Macarena.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
La Humildad.

-9. Una Banda de CC y TT.
Tres Caidas de Triana.

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestro Padre Jesús de la Salud "Los Gitanos".

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
El Carmen de Salteras.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"El Embrujo de Triana", de Jorge Águila e Isaac Gómez.

-13. Una de AM.
"Costaleros Gitanos", de Pedro Pacheco.

-14. Una de Palio.
"Como Tú, Ninguna", de David Hurtado.

-15. Un compositor.
Abel Moreno.

-16. Un maestro.
José Miguel Troncoso.

-17. Un sueño.
Tocar en la Semana Santa de Sevilla.

-18. Alguna anécdota.
No sabría decirte ahora mismo la verdad.

-19. Un amigo.
Juan Ramón Cáceres (Componente de Castillo de la Mota).

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el trabajo y el sacrificio que lleva a cabo un músico ensayo tras ensayo, y también las horas de estudio en casa.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Bueno no existen demasiadas marchas, pero las que hay me gustan bastante la verdad. Sin duda me quedo con "Madre de la Humildad", de Francisco Alcalá.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Yo creo que todo lo que le ha aportado mi banda a nuestro pueblo ha sido positivo. Es un colectivo que sale siempre a tocar con la máxima ilusión posible, ya sea concierto, procesión.. etc, y gusta que el pueblo lo valore y reconozca.



ENTREVISTA A ALBERTO DÍAZ TEJADA


En esta tercera entrevista, hemos tenido el placer de hablar con Alberto Díaz Tejada, componente de la Banda de CC y TT Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen (Marchena-Paradas).


-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Alberto Díaz Tejada, me conocen por "Petín" y tengo 21 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Siempre he formado parte de Centuria y Carmen, ya van 10 años.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Desde que empezé a formarme como músico he tenido en mi cabeza la percusión, interpreto el tambor.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a La Soledad.

-5. Un crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

-6. Un nazareno.
El Viejo de Marchena.

-7. Una dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.
San Gonzalo.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Tres Caidas de Triana.

-10. Una Agrupación Musical.
Virgen de los Reyes.

-11. Una Banda de Música
Las Nieves de Olivares.

-12. Una Marcha de CC y TT.
Me gustan tantas y tantas..., elijo una clásica, "Macarena", de Bienvenido Puelles.

-13. Una de AM.
"La Saeta", de Joan Manuel Serrat.

-14. Una de Palio.
"Caridad del Guadalquivir", de Paco Lola.

-15. Un compositor.
Pedro Pacheco.

-16. Un maestro.
Dionisio Buñuel.

-17. Un sueño.
Transitar por Campana tocando junto a mi banda.

-18. Alguna anécdota.
Siempre recordaremos, hace ya varios Viernes Santos,en la calle Guillermo finalizó la chicotá y el que estaba rufando cortó, y cuando terminó un compañero de los bombos no se enteró y pegó un gran bombazo, ¿jaja, que pasó?, que al siguiente año se volvió a repetir en la misma calle.

-19. Un amigo.
Actualmente no pertenece a ninguna banda, pero siempre ha sido un buen amigo cofrade y músico. Pedro Aguilera Vilches.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro las buenas canteras de músicos que van surgiendo y las ganas que le ponen. Mejoraría todas las bandas de Marchena para que no se diluyera ninguna.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Hay cantidad y calidad. Este pueblo puede presumir orgullosamente de su música.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Pues no sé como se nos verá desde fuera jeje, pero esta banda le da mucho al Viernes Santo marchenero, formando esa Centuria romana con la tropa, gastadores y caballos.



ENTREVISTA A MANUEL GONZÁLEZ BURGOS

En esta segunda entrevista, hemos tenido el privilegio de hablar con Manuel González Burgos, componente de la Banda de CC y TT María Santísima de la Palma y miembro de su junta directiva.


(izquierda)

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Manuel González Burgos, Manolito, y tengo 28 Años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
He pasado por dos Bandas de CC y TT, Nuestro Padre Jesús de la Paz (la chica), y María Santísima de la Palma (actualmente).

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Interpreto la trompeta. También he tocado el bombo.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Pertenezco a La Borriquita, El Dulce Nombre y Jesús.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de San Pedro.

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús de la Pasión.

-7. Una Dolorosa.
María Santísima de la Lágrimas.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
El Carmen Doloroso.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.

-10. Una Agrupación Musical.
Nuestra Señora de la Encarnación.

-11. Una Banda de Música.
Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Amor, Corneta y Costal", de Raúl Rodríguez.

-13. Una de Agrupación.
"Costalero de Dios", de Pascual González.

-14. Una de Palio.
"Azahar de San Gonzalo", de César Cadaval.

-15. Un compositor.
Manuel Alejandro González Cruz.

-16. Un maestro.
Sergio Rodríguez Herrera.

-17. Un sueño.
Llegar a lo más alto con mi banda y poder tocar en la capital hispalense en Semana Santa.

-18. Alguna anécdota.
Anécdotas hay muchas, pero me quedo con la grabación de la marcha ``Hasta el Alma Mercedaria´´. Le tocaba el turno a la 3ª voz de corneta, la cual estaba formada por 3 niños de corta edad (7, 10 y 12 años, respectivamente). El más pequeño estaba muy nervioso y no le salía la parte de la marcha. A continuación empezamos a animarle, y cuando nos dimos cuenta ya se había grabado su parte y él decía que quería repetirlo, ya que era muy poco tiempo.

-19. Un amigo.
Emilio Barras Giraldo (El Mono).

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el compromiso, el compañerismo y la ilusión de luchar por algo que te gusta. Mejoraría muchas cosas, entre ellas, la calidad musical; otra es el poder demostrar que las cosas no salen solas, ya que hay que trabajarlas mucho para poder ilusionarse.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
La música cofrade marchenera tiene sus virtudes y defectos. En lo positivo hay que destacar la cantidad de músicos con los que contamos. Por lo contrario tenemos muchas bandas para un pueblo de 20.000 habitantes, de esta manera ningún colectivo podrá ser grande.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Mi Banda influye bastante, ya que abre la semana santa o ese Domingo de Ramos, poniendo sus sones a su Hermandad.



ENTREVISTA A BEATRÍZ HIDALGO TALAVERÓN 


Comenzamos una nueva temporada de entrevistas, y en esta ocasión hemos tenido el placer de hablar con Beatríz Hidalgo Talaverón, componente de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús.


(izquierda)


(centro)

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Beatríz Hidalgo Talaverón y tengo 21 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Formo parte de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús.

-3. ¿Qué instrumento interpretas?
Desde mis comienzos en la música cofrade toco la trompeta.

-4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a El Dulce Nombre.

-5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de San Pedro.

-6. Un Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Señor de Marchena.

-7. Una Dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.

-8. Una Hermandad que no sea la tuya.
Nuestro Padre Jesús Nazareno.

-9. Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria " Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical que no sea la tuya.
Santa Maria Magdalena de Arahal.

-11. Una Banda de Música.
Villa de Marchena.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Madre", de Raúl Rodríguez.

-13. Una de Agrupación.
"La Salve", de Juan José Martín.

-14. Una de Palio.
"Hosanna un Excelsis", de Óscar Navarro.

-15. Un compositor.
Óscar Navarro.

-16. Un maestro.
Louis Armstrong.

-17. Un sueño.
Me gustaría que todo el mundo conozca el mundo musical y el sentimiento que conlleva.

-18. Alguna anécdota.
Me pasé un día entero con las partituras por el suelo, en un  ensayo por las calles, porque mi carpeta estaba rota, y todo músico que venía detrás de mi las recogía. Parecía no tener fin.

-19. Un amigo.
En el ámbito musical he conocido a muchas personas, de las cuales no podría quedarme con una sola.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro que reconozcan el inmenso esfuerzo que supone cada marcha, cada paso y cada sonido que un músico puede dar, para que todo el mundo disfrute de estos maravillosos sones.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Pienso que cada día hay más personas entregadas a este mundo, y eso es positivo.

-22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Tocar en Marchena es comodidad por excelencia, en cada actuación nos sentimos muy arropados por nuestros paisanos. Ocurre lo mismo cuando salimos de nuestra villa, ya que sorprendemos en cada nota y cada marcha.








 
2015

ENTREVISTA A HUMBERTO LÓPEZ TRIGUEROS

Por primera vez en nuestra historia, hemos tenido la suerte y el privilegio de entrevistar a un músico de otra localidad. Humberto es un gran amigo de los componentes de nuestra redacción, el cual nos mostrará sus gustos y vivencias en el mundo de la música cofrade, y también nos hará ver lo que conlleva pertenecer a una Banda de Música que desde hace varios años participa en la Semana Santa sevillana.



-1. Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Humberto López Trigueros, mis amigos me dicen "Puche" y tengo 17 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Toda mi vida he pertenecido a mi querida Municipal de Mairena.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Desde agosto soy trompista, anteriormente era percusionista (aunque no descarto volver a tocar percusión con mi banda). También sé tocar la trompeta y el saxofón, pero no al mismo nivel.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de mi pueblo, y a la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios Coronada, patrona de Mairena del Alcor. Me confieso un enamorado de San Benito de Sevilla, y espero en un futuro cercano pertenecer a esta corporación del Martes Santo sevillano.

-5. Un crucificado.
El Santísimo Cristo del Amor.

-6. Un nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Silencio.

-7. Una dolorosa.
No podía ser otra, María Santísima de la Encarnación.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.
Hermandad del Cristo de Burgos.

-9. Una Banda de CC y TT.
Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras".

-10. Una Agrupación Musical.
Pasión de Linares.

-11. Una Banda de Música que no sea la tuya.
Maestro Tejera.

-12. Una Marcha de CC y TT.
"Mi Plegaria", de Julio Vera Cuder.

-13. Una de AM.
"Un Ángel te Consuela", de Jose María Sánchez Martín.

-14. Una de Palio.
"Al Señor de la Humildad", de Javier José López Padilla.

-15. Un compositor.
Manuel López Farfán.

-16. Un maestro.
Mi profesor de trompa, Javier Jiménez Gómez. Me ha enseñado más como persona que como músico, y por ello le debo bastante.

-17. Un sueño.
Dedicarme profesionalmente a la música, sin duda el mayor de mis sueños.

-18. Alguna anécdota.
Hace dos años me pasó algo muy vergonzoso junto a mi banda. Era el último domingo de mayo, y tocábamos en la Pastora de Capuchinos. Por aquel entonces, habíamos 3 percusionistas para 2 cajas, por lo que uno percutía el tambor para que no estuviese sin tocar. Aquel día, uno de los chavales que toca el bombo cayó enfermo, y yo decidí interpretarlo, con tal mala suerte que al no estar acostumbrado a tener que preocuparme en preparar el correaje se quedó en el local de ensayo, y tuve que estar media procesión con dicho instrumento sujeto a la correa del pantalón. Gracias a Dios, mi madre pudo traerme otra correa en la segunda mitad de la comitiva. A pesar de todo ello pasé bastante vergüenza aquel día.

-19. Un amigo.
Uno de mis compañeros de percusión, Antonio Bustos. Cuando comienzas a formar parte de un colectivo, y más en las bandas, sueles tener especial cariño con las personas más cercanas, con las cuales compartes instrumento. Con él he pasado muchos momentos buenos (y no tan buenos). Han sido muchas las procesiones juntos, y esa amistad, a pesar de que ya no pertenezcamos a la misma cuerda musical, sigue siendo muy fuerte.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Hoy en día, sufrimos un exceso de nuevas composiciones por parte de personas con deficientes conocimientos musicales, por lo que el resultado es nefasto, y lleva a que se escuchen verdaderas atrocidades a las que ni siquiera se les pueden denominar marchas. Esto habría que regularlo, no todo lo que se escribe en una partitura hay que tocarlo porque así lo diga una hermandad o persona.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade mairenera?
En cuanto a colectivos musicales sólo tenemos a la Banda de Música Municipal, que hoy en día vive los mejores años de su historia. No está muy bonito que lo diga yo, pero nos hemos consolidado en muy poco tiempo entre las mejores de la provincia, todo gracias al esfuerzo y al trabajo de nuestra familia musical, que está dando sus frutos. Esperamos que siga siendo así durante mucho tiempo más. Respecto al patrimonio musical en forma de marchas, destacan sobre todo "Virgen de la Ancilla", "Amor de Soledad" y "Dolores de Humildad", todas de Guillermo Fernández Ríos, compositor que sin duda dejó una huella imborrable a través de su música en las hermandades maireneras.

-22. ¿Cómo influye tu banda en tu pueblo?
El pueblo está volcado con su banda. Cada concierto que damos recibe una gran afluencia de público. Sobre todo destaca el de Santa Cecilia, en el que nos encargamos de que la persona que asista a dicho recital tenga ya en el cuerpo metido el gusanillo de querer estar presente el año que viene. No menos importancia tienen los certámenes de Cuaresma, días antes de Semana Santa, la Verbena Musical principios de Julio, y el concierto de Navidad. Todos estos los preparamos con mucho cariño para todos los que se acercan a percibir nuestros sones.

-23. ¿Qué siente tu persona al estar interpretando una gran marcha procesional a una imagen mariana de la ciudad más bonita del universo?
Se siente satisfacción porque veo que nuestro trabajo, no sólo ensayando marchas procesionales en Cuaresma, se ha visto recompensado. Con el paso de los años, cada persona mejora aún más como músico, y así conseguimos una banda con un potencial enorme, contando con la experiencia de los mayores y las ganas de tocar y aprender por parte de los jóvenes.
También siento orgullo porque puedo presumir de pertenecer a un colectivo como es mi Banda Municipal de Mairena, la cual es mi segunda familia. Las horas de ensayo se convierten en el tiempo empleado para seguir creciendo como músico y persona. Además sirven para desconectar de todos los problemas del exterior y centrarme en lo que de verdad me llena, la música. Hoy en día no me veo fuera de mi Banda.



ENTREVISTA A LA BANDA DE CC Y TT SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

En esta ocasión hemos entrevistado a José Pérez Álvarez, presidente de la Banda de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús, de 55 años de edad. José es su presidente y lleva en ella 13 años. También perteneció a la A.M. Dulce Nombre de Jesús durante 12 años. Siempre ha tocado la trompeta.


-1.  Breve Historia de la banda.
Todo comenzó cuando allá por el año 1996 y más concretamente el día 15 de Abril, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntro. Padre y Señor de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra. de los Dolores, presidida por aquel entonces por Don Antonio García Lizana, acordó por unanimidad, la creación de una Banda de Cornetas y Tambores que recuperase los antiguos toques propios de la Hermandad y que acompañase a Ntro. Padre y Señor de la Humildad y Paciencia. Así se hacía realidad la añorada posibilidad de que la Hermandad contara con una Banda de Cornetas y Tambores.
Con todo ello, la Hermandad se dirigió en su día a todos los hermanos que deseasen formar parte de la Banda, idea que tuvo muy buena aceptación entre los hermanos y devotos, presentándose numerosas solicitudes de ingresos.
Tras números días de ensayos sacrificados, por fin el día 6 de Marzo de 1998 tuvo lugar la presentación de nuestra Banda de Cornetas y Tambores durante la celebración de la XI Edición de Certamen de Saetas organizado por la Hermandad, acompañando dicho año, con gran brillantez, a Ntro. Padre y Señor de la Humildad y Paciencia en su Salida Procesional del Miércoles Santo.
El día 21 de Enero de 2007 se organizó un acto de Hermanamiento entre nuestra Banda de Cornetas y Tambores y la Banda de Cornetas y Tambores "Ntra. Sra. de la Victoria", conocida popularmente como "Las Cigarreras", como culminación a los actos organizados con motivo del X Aniversario de nuestra Fundación.
Los años han ido pasando llenos de anécdotas, conociendo muchas y diferentes formas de vivir la Semana Mayor de todos los cristianos, y muchos momentos difíciles, pero la Banda ha trabajado dura y diariamente no sólo para engrandecer nuestra formación, si no también a la Hermandad, cuyo nombre, nos hemos sentido, sentimos y sentiremos orgulloso de haber llevado por toda la geografía española, como fue el caso de la localidad de Sahagún (León) en Cuaresma de 2009.
Son varios reconocidos Directores Musicales en el mundo cofrade de Sevilla los que han dirigido a nuestra Banda de Cornetas y Tambores, empezando por Francisco Javier González Ríos, pasando por Miguel Ángel Font Morgado, y finalizando con el actual Director, Vicente Moreno Albaladejo, con el cual, esperamos y deseamos que de una vez por todas nuestra Banda alcance la “madurez” musical que requiere.
En Julio de 2009, nuestra formación, por razones ajenas a la misma, dejó de pertenecer a la Hermandad Ntro. Padre y Señor de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra. de los Dolores, pasado a denominarse como "BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES SAGRADO CORAZON DE JESUS", teniendo lugar nuestra Presentación Oficial el día 29 de Noviembre de 2009, en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de nuestra localidad.
El día  21 de Noviembre de 2010, nuestra Banda tuvo el honor de participar en el Certamen Santa Cecilia "Madre Cigarrera" 2010, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores "Ntra. Sra. de la Victoria",  -- "Las Cigarreras" --.
Por último, en Cuaresma del año 2011 tuvimos la nueva la ocasión de volver a León, participando  en el XV Certamen de Bandas de Semana Santa de San Andrés de Rabaneda "León", y en el VII Certamen de Musical Procesional de Armunia.

-2. ¿Cuál es vuestro actual director?
En la actualidad contamos con la dirección musical de Vicente Moreno Albaladejo.

-3. ¿Con qué instrumentos contáis?
Contamos con cornetas, trompetas, bombardinos, tuba, tambores y bombos.

-4.  ¿Qué nuevas marchas tenéis para este año y cuántas hay de repertorio.                           Nuestro repertorio está compuesto por 51 Marchas Procesionales y este año hemos completado repertorio con 6 nuevas composiciones (``El Desprecio de Herodes´´, ``La Milagrosa´´, ``Nuestra Señora de Consolación y Lágrimas´´, ``Silencio´´, ``Virgen de la Paz´´ y ``Virgen de la Victoria´´).

-5.  ¿Nº de componentes en la actualidad y cuántos vais a salir en Semana Santa?
La banda cuenta con 48 componentes, de los que vamos salir todos.

-6.  ¿Ha subido o bajado el nº de componentes respecto a la pasada Semana Santa?
Respecto a la pasada Semana Santa se ha incrementado en 6 componentes.

-7.  Próximos conciertos para Cuaresma.
Comenzamos el 21 de febrero en el Macro Certamen de Marchas Procesionales de Osuna.
Un día después participamos en el I Certamen de Marchas Procesionales de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Martín de la Jara.
El domingo 1 de marzo estuvimos presentes en el XXIV Certamen de la Hermandad de la Borriquita de nuestra localidad.
Una semana después, el 8 de marzo participamos otro año más en el X Certamen de Bandas de la Hermandad del Santo Entierro de Paradas.
El pasado sábado actuamos en la Fiesta del Bocadillo de Manos Unidas.
Y por último, el domingo visitamos otro año más la Residencia de Ancianos.

-8.  Contratos para Semana Santa.
_Domingo de Ramos: Sagrada Entrada Triunfal de Jesucristo en Jerusalén de Bonares.
_Miércoles Santo: Nuestro Padre y Señor de Humildad y Paciencia de La Campana.
_Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Rubio.
_Viernes Santo (Mañana): Santísimo Cristo de la Misericordia de Benamejí.
_Viernes Santo (Tarde): Santísimo Cristo de los Remedios de Montellano.



ENTREVISTA A CENTURIA Y CARMEN


La segunda banda a la que hemos entrevistado es Centuria y Carmen. En esta ocasión, hemos hablado con Francisco Javier Núñez Romero, componente de la banda desde sus inicios y uno de los presidentes de la misma.
Siempre ha interpretado la corneta.

-1. Breve Historia de la Banda.
La idea de formar la banda surge en 1992, por parte de algunos miembros de la Centuria Romana. Ese mismo año comienzan los primeros ensayos de la mano de D. Dionisio Buñuel Gutiérrez, director de las Cigarreras.
En 1998 se crea en Paradas un grupo de jóvenes apoyados por el ayuntamiento, los cuales se hacen con los servicios del anteriormente mencionado Dionisio Buñuel. En agosto de 2002, de mano de nuestro director, decidimos procesionar conjuntamente en la Salida Extraordinaria de María Santísima de las Lágrimas y en la Semana Santa de 2003 ambas decidimos acompañarnos mutuamente hasta la actualidad.

-2. ¿Cuál es vuestro actual director?
Desde que comenzó este proyecto siempre hemos contado con la dirección musical de D.Dionisio Buñuel Gutiérrez.

-3. ¿Con qué instrumentos contáis?
En la actualidad contamos con cornetas, trompetas, bombardinos, tambores y bombos.

-4. ¿Qué nuevas marchas tenéis para este año y cuántas hay de repertorio?
Este año hemos montado una composición propia, creada por un componente de la banda, la cual está dedicada a la Hermandad del Santo Entierro de Paradas y se titula Tarde de Viernes Santo. También hemos recuperado marchas del estilo clásico que antes llevábamos en el repertorio.

-5. ¿N° de componentes en la actualidad y cuántos váis a salir en Semana Santa?
La banda está formada por 50 componentes, de los cuáles saldremos 45.

-6. ¿Ha subido o bajado el n° de componentes respecto a la pasada Semana Santa?
Este año ha bajado el número de componentes, unos por motivos laborales y otros por motivos familiares, que en un futuro esperamos que vuelvan a su casa.

-7. Próximos Conciertos para Cuaresma.
El 8 de febrero estuvimos en un certamen en La Campana. El 15 de febrero presentamos el cartel de la Semana Santa de Paradas. El 8 de Marzo tuvimos el privilegio de tocar en el X certamen del Santo Entierro de Paradas y en Marzo actuaremos en el espectáculo de flamenco de Arte y Compás en Carmona y Martín de la Jara y hay alguna más por cerrar.

-8. Contratos para Semana Santa.
_Jueves Santo: Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Fuentes de Andalucía.
_Viernes Santo (Mañana): Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena.
_Viernes Santo (Tarde): Santo Entierro de Cristo de Paradas.



ENTREVISTA A LA AM DULCE NOMBRE DE JESÚS

Por primera vez en el blog realizamos entrevistas a bandas. En esta ocasión hemos hablado con Juan Antonio Urbina Burgos, director de la A.M. Dulce Nombre de Jesús, de 35 años de edad. Juan Antonio posee una trayectoria de 18 años como músico. Perteneció un año a la Banda de CC y TT María Santísima de Palma porque quería vivir la experiencia de las Cornetas y Tambores, pero siempre ha permanecido en la Banda del Dulce Nombre.


-1. Breve Historia de la Agrupación.                                                                                       La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús se fundó el 1 de octubre de 1979 por un grupos de hermanos de la Hermandad como Banda de CC y TT. Al cabo de los años cambió acertadamente a A.M, marcando un estilo que hoy día sigue llevando allá por donde va. Nuestra primera actuación fue un pasacalles por el pueblo, el cual tuvo una gran expectación.                                                                                                              Nuestra banda ha paseado sus sones por toda la geografía andaluza y tuvo el privilegio de ser la primera A.M. que tocará en la capital granadina, destacando a la Hermandad del Rescate, a la cual nos une una gran amistad y respeto que a día de hoy perdura en el tiempo. 
También destacar que nuestra Agrupación tuvo el placer de tocar en la capital de España, acompañando a la Hermandad de los Gitanos de Madrid el Miércoles Santo del 2000.         En la actualidad poseemos dos trabajos discográficos:             
 -"LLENA ERES DE GRACIA ", grabado en 1998.                                                                -"30 AÑOS A MI NIÑO NAZARENO", grabado en 2009.                                                A día de hoy estamos inmersos en nuestro XXXV aniversario, año que para nosotros está siendo muy especial y emotivo. Por ello, en los actos que se estan organizando hemos puesto todo nuestro cariño y esfuerzo por y para la Agrupación.

-2. ¿Cuál es vuestro actual director?
En la actualidad la dirección musical corre a cargo de D. Antonio Luis Cano Jiménez y quien les habla, Juan Antonio Urbina, es el director.

-3. ¿Con qué instrumentos contáis?
Contamos con trompetas, fiscornos, trombones, tubas, cornetas, platos, cajas, tamboras y bombos.

-4. ¿Qué nuevas marchas tenéis para este año y cuántas hay de repertorio?
Nuestro repertorio procesional está formado por 45 marchas y en cuanto a novedades, hemos incluido 4 marchas propias ( "Bajo el Cielo de tus trabajaderas", "Eres mi Salvador", "Jesus el de Maria" y "Martia Nostra") y 2 populares ("De vuelta al Porvenir" y "La Pasión").

-5. ¿N° de componentes en la actualidad y cuántos váis a salir en Semana Santa?
Actulmente contamos con  70 componentes, y para esta Semana Santa, si no falta nadie, saldremos los 69 componentes d.M.

-6. ¿Ha subido o bajado el n° de componentes respecto a la pasada Semana Santa?
Respecto a la pasada Semana Santa, la banda ha decrecido en 5 componentes.

-7. Próximos Conciertos para Cuaresma.
El pasado 1 de marzo estuvimos presentes, otro año más, en el Concierto Memorial Sergio Rodríguez Herrera, en el que estrenamos "Martia Nostra".
El 8 de marzo estaremos en el Certamen que organiza la Hdad del Santo Entierro de Paradas.
Y por último, el 14 de marzo tendremos nuestro concierto del 35 aniversario, para el que la agrupacion está poniendo todo el amor, cariño y respeto que merece la ocasión.

-8. Contratos para Semana Santa.
_Sábado de Pasión: Nuestro Padre Jesús de la Salud de Marchena.
_Domingo de Ramos: Hermandad del  Prendimiento de Arcos de la Frontera.
_Martes Santo: Hermandad del Cautivo de Pilas.
_Miércoles Santo: Hermandad del Señor de la Humidad y Paciencia de Marchena.
_Jueves Santo: a Nuestro Titular el Dulce Nombre de Jesús.
_Viernes Santo (Tarde): Hermandad del Cristo de la Misericordia de Alcalá del Valle.       Reseñar que también tenemos el placer de acompañar musicalmente a nuestro patrón San Sebastián, a la Hermandad de San Isidro labrador, ambos desde hace bastante años ambos y desde el año pasado al Corpus Chico de Madre de Dios de la Merced.

9. ¿Qué tal afrontáis vuestro XXXV Aniversario?
Desde mayo del año pasado, el grupo de direccion de la banda se puso manos a la obra para organizar los actos de nuestro 35 aniversario, con reuniones durante el verano proponiendo actos y proyectos que se han estado celebrando desde octubre y que tendrán su finalización este octubre de 2015 con actos organizados por la direccion. Cabe destacar el nuevo banderín que hemos estrenado en enero de este año y el concierto, que tendrá lugar el 14 de marzo. El cual será un dia muy especial para la banda y espero que  para el pueblo de Marchena para el que estamos dedicando muchas horas de trabajo.
Aprovechando esta entrevista, me gustaría agradecer a todas aquellas personas que alguna vez han pertenecido a la A.M. en sus 35 años, amigos y compañeros incondicionales que trabajan sin pertenecer a ella y colaboran desinteresadamente con nosotros, a mi junta de dirección, que sin ellos nunca este proyecto en el que estamos inmersos saldría adelante, a todos los componentes que hoy día forman la Agrupación Musical, que día a día demuestran el cariño y respeto que le tienen a través del trabajo diario, agradecer a aquellas personas que se quedan solas todos los días para que nosotros podamos seguir practicando con nuestros ensayos, viajes y Semana Santa, que sin ellos no podría ser posible que esta banda haya llegado a 35 años, a padres, esposas, hijos y parejas, mil gracias a todos por hacer que nuestra ilusión de pertenecer a la banda siga adelante gracias a todos los directores que han estado al frente, por mantener vivo este proyecto que con tanto cariño formaron sus fundadores en 1979, a sus fundadores, a nuestra hermandad por el apoyo y cariño que nos tiene. MIL GRACIAS A TODOS POR HACER POSIBLE QUE ESTA HUMILDE 
AGRUPACIÓN CUMPLA SU 35 ANIVERSARIO.



ENTREVISTA A CRISTIAN LUQUE MUÑOZ


En esta ocasión nos ha tocado entrevistar a un componente de la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Palma. Se trata de Cristian Luque, perteneciente a su junta directiva, el cuál tiene gustos y vivencias que contarnos.

1. Nombre completo, apodo y edad. 
Soy Cristian Luque Muñoz ``bola´´ y tengo 26 años.

2. ¿Por qué bandas has pasado?
A lo largo de mi trayectoria musical he pasado por la A.M. Dulce Nombre de Jesús y las Bandas de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús y María Santísima de la Palma.

3. ¿Qué instrumentos tocas y has tocado antes?
Siempre he tocado la corneta.

4. ¿A qué Hermandades perteneces?
Pertenezco a la Hdad del Dulce Nombre de Jesús.

5. Un Crucificado.
El Santísimo Cristo de la Expiración``El Cachorro´´.

6. Un Nazareno.
El Santísimo Cristo de las Tres Caidas de Triana.

7. Una Dolorosa.
Nuestra Señora de la Esperanza de Triana Coronada.

8. Una Hdad que no sea la tuya.
San Gonzalo.

9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
Las Cigarreras.

10. Una A.M.
Nuestro Padre Jesús de la Redención.

11. Una Banda de Música.
Las Nieves de Olivares.

12. Una marcha de CC y TT.
Cachorro Mío.

13. Una de A.M.
Señora de Sevilla, Macarena.

14. Una de Palio.
Mi Amargura.

15. Un compositor.
Jorge Águila.

16. Un maestro.
Vicente Moreno Albadalejo.

17. Un sueño.
Tocar tras un paso en la Semana Santa de Sevilla.

18. Alguna anécdota.
Estando en la Banda de CC y TT Sagrado Corazón de Jesús teníamos un contrato de Cruces de Mayo en un pueblo cercano.
Llegamos al pueblo, nos pusimos nuestros uniformes y fuimos en ordinario hasta la Iglesia. Al abrirse la puerta, nuestra sorpresa fue ver salir a los pasos que estaban hechos de papel, cartón de aluminio, periódico y madera.
En las imagenes, los cuerpos eran rollos de papel higiénico, las cabezas eran globos, las manos eran guantes de latex, los cascos de los romanos eran cubos de plástico y las plumas...cepillos de barrer...ver para creer
En cada ``levantá´´ se caía algo del paso, desde las flores hasta las propias cabezas de las imagenes.
Cuando llegamos a la Iglesia de recogida, tras entrar los pasos, los niños que eran capataces y costaleros se subían en estos y empezaron a destrozarlos...bueno, lo que quedaba de ellos, dándole patadas y poniendo petardos a los Cristos, Vírgenes, romanos...etc.
El párroco de la Iglesia con las manos en la cabeza gritaba: ``Estos no son Hijos de Dios´´.

19. Un amigo.
Rubén Jesús Rey Melero ``Pera´´.

20. ¿Qué valorarías y mejorarías?
Pues valoro los años que tiene, ya que con esta Semana Santa serán 27.
Mejoraría el compromiso y el número de componentes.

21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Hay muy buen nivel musical cofrade en nuestro pueblo, pero hablamos siempre de lo mismo... demasiadas bandas para un pueblo de 20000 habitantes.

22. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?
Pues influye de una manera bastante directa al tocar a tres titulares de la Semana Santa de Marchena.



ENTREVISTA A ESPERANZA MARÍA BENÍTEZ PEREA


En esta ocasión hemos entrevistado a Esperanza Benítez, componente de Villa de Marchena desde que se constityó como banda municipal en el año 2009.

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Me llamo Esperanza María Benítez Perea,  ``Espe´´ y tengo 17 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
Hasta día de hoy solamente he estado en la Banda de Música Villa de Marchena.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
La flauta travesera es mi instrumento principal, aunque también he tocado el piccolo (flautín). Muy de vez en cuando toco el piano, pero partituras muy elementales. Al igual que el piano, también chapurreo la guitarra.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Pertenezco a la Hermandad de la Borriquita.

-5. Un crucificado.
El Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes.

-6.Un nazareno.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

-7. Una dolorosa.
María Santísima de las Lágrimas de Marchena.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.
San Gonzalo.

-9. Una Banda de CC y TT.
Banda de CC y TT María Santísma de la Palma.

-10. Una A.M.
No me gustan las Agrupaciones Musicales.

-11. Una Bandas de Música que no sea la tuya.
Maestro Tejera.

-12. Una Marcha de CC y TT.
Bulerías de San Román, de José Pavón.

-13. Una de A.M.
No son mi punto fuerte. No me agrada ninguna.

-14. Una de Palio.
Disfruto con muchísimas y es difícil elegir entre todas ellas. Aún así mis preferidas suelen ser las marchas fúnebres como Margot, de Joaquín Turina y Valle de Sevilla, de José de la Vega.

-15. Un compositor.
Javier José López Padilla (actual director de Villa de Marchena). Es increíble la capacidad que tiene de plasmar en un simple papel cada una de las melodías que rondan por su cabeza.

-16. Un maestro.
El mismo, Javier. Puedo decir que es la persona que más me ha enseñado musicalmente.

-17. Un sueño.
Llegar a tocar en una sinfónica de prestigio.

-18. Alguna anécdota
Mi padre, José Claudio Benítez Lora, con las prisas por ensayar me dio equivocadamente el gato del coche, en vez del atril. Y al llegar al local de ensayo me di cuenta que el atril que me había dado era demasiado raro.

-19. Un amigo.
Magdalena (mi profesora del conservatorio), no solo me enseña en el ámbito musical, también como persona.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro la calidad que tiene, a pesar de la poca trayectoria musical. Todo en la vida siempre es mejorable.

-21. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Marchena es un municipio con una riqueza musical increíble. Las cosas buenas no deberían cambiar nunca.

-22. ¿Cómo influye tu banda en ntro pueblo?
Villa de Marchena a pesar de su escasa experiencia musical intenta estar a la altura para hacer disfrutar a todos los marcheneros amantes de los palios. Por ello, cada año que pasa intentamos mejorar un poquito más no solo en cantidad, sino el calidad y calidez.



ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO GAVIRA MACHO






En esta cuarta entrevista he tenido el gusto y el privilegio de hablar con``Macho´´, único componente que ha permanecido en la Agrupación hasta nuestros días

-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy José Antonio Gavira Macho, "Macho" y tengo 48 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
He pertenecido siempre a la agrupación.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Los dos primeros años interpreté el tambor y hasta nuestros días el trombón.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Al Dulce Nombre y El Cristo de San Pedro.

-5. Un crucificado.
El Cristo del Amor.

-6.Un nazareno.
Nuestro Padre Jesús de Marchena.

-7. Una dolorosa.
Nuestra Señora de la Piedad.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.
San Benito.

-9. Una Banda de CC y TT.
Las Cigarreras.

-10. Una A.M que no sea la tuya.
Virgen de los Reyes.

-11. Una Bandas de Música.
Maestro Tejera.

-12. Una Marcha de CC y TT.
Silencio Blanco.

-13. Una de A.M.
La Saeta.

-14. Una de Palio.
La Madrugá.

-15. Un compositor.
Abel Moreno.

-16. Un maestro.
Antonio Luis Cano.

-17. Un sueño.
Como todo músico, tocar en Sevilla.

-18. Alguna anécdota.
El Miércoles Santo que acompañamos al Señor de la Humildad desde la calle Las Torres hasta Santa Clara.

-19. Un amigo.
En la A.M somos todos amigos, pero uno en especial, Juan Berdugo "Ochavo", ya que llevamos juntos desde el 1980.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro la constancia de todos los músicos durante todo el año y mejoraría que se reconociera más nuestro trabajo.

-21. ¿Cómo ves la musica cofrade marchenera?
La veo a un alto nivel.

-22. ¿Cómo influye tu banda en ntro pueblo?
El cariño entre la agrupacion y el pueblo es mutuo, hemos estado cada vez que nos han necesitado y a su vez Marchena nos ha apoyado en cada llamamiento que hemos hecho. Por ello, cuando salimos a la calle nos sentimos muy queridos y acompañados.



ENTREVISTA A ANTONIO SÁNCHEZ OCAÑA                                               

(se encuentra en el centro de la fotografía)


-1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Antonio Sánchez Ocaña y tengo 34 años. También me conocen como "el Ocaña''.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?
La única banda en la que he estado es Centuria y Carmen.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Actualmente toco la trompeta. Comencé con la corneta y luego pasé a interpretar el tambor.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Pertenezco a la Hdad del Cristo de San Pedro.

-5. Un crucificado.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

-6.Un nazareno.
Nuestro Padre Jesús.

-7. Una dolorosa.
Nuestra Señora de los Dolores.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.
El Santo Entierro.

-9. Una Banda de CC y TT que no sea la tuya.
María Santísima de la Palma.

-10. Una A.M.
Dulce Nombre.

-11. Una Banda de Música.
Castillo de la Mota.

-12. Una Marcha de CC y TT.
Sones de Oración.

-13. Una de A.M.
La Saeta.

-14. Una de Palio.
Caridad del Guadalquivir.

-15. Un compositor.
Fernando Buñuel.

-16. Un maestro.
D. Dionisio Buñuel.

-17. Un sueño.
Tocar en Sevilla.

-18. Alguna anécdota.
Llegar al autobús para ir a Isla Cristina un Martes Santo y no llevar la trompeta.

-19. Un amigo.
Kike ''El Pere''.

-20. ¿Qué valoras y mejorarías?
Valoro el compromiso e intento mejorar cada día.

-21. ¿Cómo ves la musica cofrade marchenera?
Veo que cada vez tenemos más cantidad y calidad.

-22. ¿Cómo influye tu banda en ntro pueblo?
Desde su creación, a la banda se le ha conocido como " los romanos", y por su desfile, hemos destacado por la seriedad. Muchos son los que disfrutan de nuestro estilo, marcado por la armonía, más que por melodías imposibles y complicadas, ya que tenemos un estilo propio y definido.



ENTREVISTA A RAÚL BURGOS SALVADOR


-1. Nombre completo, apodo y edad.                                                                                     Soy Raúl Burgos Salvador, alias "morru" y tengo 35 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?                                                                                           La única banda por la que he pasado ha sido la de Sagrado Corazón, anteriormente Humildad y Paciencia.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?                                                                       Empezé con la corneta, seguidamente el tambor y actualmente interpreto de nuevo la 
corneta, y en marchas puntuales los platillos.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?                                                                                               A la del Señor de la Humildad y Paciencia.

-5. Un crucificado.                                                                                                                   El Santísimo Cristo de la Expiración ``El Cachorro´´.

-6. Un nazareno.                                                                                                                       Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena. 

-7. Una dolorosa.                                                                                                                     Nuestra Señora de los Dolores de Marchena.

-8. Una Hdad que no sea la tuya.                                                                                           La Vera-Cruz.

-9. Una Banda de CC y TT.                                                                                                     Las Cigarreras.

-10. Una A.M.                                                                                                                         Virgen de los Reyes.

-11. Una Bandas de Música que no sea la tuya.                                                                     Las Nieves de Olivares.

-12. Una Marcha de CC y TT.                                                                                                 Bendicion.

-13. Una de A.M.                                                                                                                   La Saeta.

-14. Una de Palio.                                                                                                                     Rocio.

-15. Un compositor y un maestro.                                                                                           Vicente Moreno Albadalejo.

-16. Un sueño.                                                                                                                         Que mi banda toque en Sevilla.

-17. Alguna anécdota.                                                                                                             Subir una cuesta y tocar 5 marchas consecutivas, de repente los costaleros se salen del paso, aplauden a nuestra banda y reparten dulces.

-18. Un amigo.                                                                                                                       Tengo tantos que no sabría a quien escoger. 

-19. ¿Qué valoras y mejorarías?                                                                                               Valoro el gran trabajo que realizamos y mejoraría las ayudas del ayuntamiento.

-20. ¿Cómo ves la musica cofrade marchenera?                                                                     La veo muy avanzada, muchas bandas y bastante buena.

-21. ¿Cómo influye tu banda en nuestro pueblo?                                                                               Actualmente tan solo tocamos en Reyes y en Feria y alguna que otra vez en conciertos.



 ENTREVISTA A ALFONSO MORENO LEBRÓN

  (el que se encuentra en el centro)


 -1. Nombre completo, apodo y edad.
Soy Alfonso Moreno Lebrón y tengo 18 años.

-2. ¿Por qué bandas has pasado?                                                                                                       Comencé en 2010 en la Juvenil de Castillo de la Mota y desde hace un año y medio estoy en la grande.

-3. ¿Qué instrumento tocas y has tocado antes?
Siempre he tocado el clarinete, en la juvenil en 4° y 2° B y actualmente en 3°.

-4. ¿A qué Hdades perteneces?
Pertenezco a La Soledad.

-5. Un crucificado, un nazareno y una dolorosa.
Realmente no me interesa mucho las esculturas que procesionan en Semana Santa, en su mayoría Barrocas, el ambiente musical y el propósito de recordar el motivo religioso es lo que realmente me motiva.

-6. Una Hdad que no sea la tuya.
La Macarena.

-7. Una Banda de CC y TT.
Las Cigarreras.

-8. Una A.M.
No conozco este estilo con mucha profundidad.

-9. Una Banda de Música que no sea la tuya.
Tejera.

-10. Una Marcha de CC y TT.
Sobre los Pies te lleva Sevilla.

-11. Una de A.M.
Presentado a Sevilla.

-12. Una de Palio.
Virgen del Valle.

-13. Un compositor.
Federico Jusid, compositor de la banda sonora de Isabel de RTVE y varios filmes españoles. Me encanta por su lirismo y delicadeza, reflejados en sus melodías, es una maravilla.

-14. Un maestro
José Miguel Troncoso.

-15. Un sueño
Ser una gran familia, pero el mío se ha cumplido, crecer como persona y músico. Agradezco enormemente a mis compañeros/as, al director y al subdirector este sentimiento de unión que existe hoy día en nuestra asociación. Mi sueño es aprender música y disfrutar de ella hasta que pueda. En cuanto a Semana Santa, hemos hablado de tocar en Sevilla, incluso creo que le ofrecieron tocar allí en su época buena, hace 2 años y ya no las recibimos, porque José Miguel miró por los músicos y dijo que no debido al número de horas. Supongo que recibió ofertas pero él llegó a un  acuerdo de no tocar en capitales, ya que sale más rentable tocar en nuestro pueblo. Anteriormente, la banda acompañó a muchas Hermandades de nuestra localidad, pero debido a problemas políticos no se volvieron a realizar los contratos. Debido a esto, no pretendemos hacer daño a nadie, ya que creamos arte y actualmente todos queremos establecer un proyecto firme. Mejorar la imagen de la banda es complicado, ya que Marchena es un pueblo difícil. Castillo de la Mota ha sido una de los colectivos que más problemas ha tenido, pero los hemos solventado y seguimos ahí. Muchos proyectos han salido adelante gracias a nuestra banda.

-16. Un amigo
Considero amigos a todos, especialmente algunos, pero no me gustaría hacer distinciones entre mis compañeros/as.

-17. ¿Qué valoras y mejorarías?                                                                                                           Valoro el esfuerzo que los componentes realizamos y mejorar está en la mano de todos, y a pesar de que alguna gente diga que no, la banda progresa de cada día.

-18. ¿Cómo ves la música cofrade marchenera?
Es buenísima y obviamente me quedo con la mía debido a organización y exigencia.

-19. ¿Cómo influye la banda en nuestro pueblo?

En mi caso, ya de pequeño amaba la música de Palio y grababa la marcha Macarena, de Abel Moreno, interpretada por Castillo de la Mota, que en esa época era la banda que acompañaba a la Virgen de las Lágrimas. Conforme he crecido, me he dado cuenta que otras obras sin ser de palio tienen mucho valor y al fin y al cabo el nivel de bandas es excelente y muchos miembros de otros grupos que se han creado derivan de un origen, Castillo de la Mota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario