miércoles, 19 de julio de 2017

MÚSICA CORAZONERA PARA LA VIRGEN DEL CARMEN DE PEDRERA


       
      El pasado domingo, Nuestra Señora del Carmen procesionó por las calles de Pedrera en el día de su onomástica.

          La patrona de dicha localidad, que tiene su sede en la Ermita del Carmen, contó con el siguiente itinerario: Plaza Guzmán y Andrés, Virgen del Carmen, 1 de Mayo, Toledillo, Santo Cristo, Blas Infante, Plaza Lepanto, Nueva Pasedilla, 1 de Mayo, Miguel de Cervantes, 1 de Mayo y entrada en su templo.


          Por segundo año consecutivo, la encargada de poner sus sones tras la imagen carmelita fue la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús.


Imágenes (Carlos Talaverón Montero)

          La formación encabezada por José Pérez Álvarez estuvo formada por medio centenar de miembros, y contó con varios estrenos: en cuanto a la indumentaria, estrenaron polos, y, en lo musical, la incorporación a su repertorio de todo un clásico de Las Cigarreras, "Sobre los Pies te lleva Sevilla", compuesta por Pedro Pacheco. El resto de composiciones interpretadas fueron las siguientes:

          -"A Jesús, el Nazareno", Pedro Manuel Pacheco Palomo.
          -"Azotes", Jorge Martín Puerto.
          -"Cantemos al Amor de los Amores", Juan Ignacio Busca de Sagastizábal (2).
          -"Cristo del Amor", Alberto Escámez López.
          -"Cristo del Perdón", Luis Alfonso Miraut Lago.
          -"Cristo de las Siete Palabras", Luis Alfonso Miraut Lago.
          -"El Prendimiento", Bienvenido Puelles Oliver.
          -"Eucaristía", Francisco Javier González Ríos.
          -"La Expiración", Alberto Escámez López.
          -"La Milagrosa", Alberto Escámez López.
          -"La Saeta", Adaptación Pedro Manuel Pacheco Palomo.
          -"La Virgen de la Paloma", Alberto Escámez López.
          -"La Virgen de los Dolores", Alberto Escámez López.
          -"La Virgen Llora", Alberto Escámez López.
          -"Macarena", Bienvenido Puelles Oliver.
          -"Nuestra Señora de Consolación y Lágrimas", Alberto Escámez López.
          -"Rocío", Alberto Escámez López.

martes, 18 de julio de 2017

CASTILLO DE LA MOTA EN LA CAMPANA

     
          En la noche del pasado viernes, los miembros de la Asociación Cultural Banda de Música Castillo de la Mota ofrecieron un concierto de verano en la vecina localidad de La Campana.


          Dicho evento tuvo lugar en la Plaza de Andalucía, enclave en el que se sitúa la Parroquia de Santa María la Blanca, y, siendo este el escenario del recital.


Imágenes (Cultura Campana)

          Para la ocasión, fueron partícipes unos 70 miembros del colectivo, los cuales contaron con un programa de pasodobles, y la colaboración, nuevamente, de Lucía Rodríguez Carmona.

          Con Jose Miguel Troncoso Guillén a la batuta, interpretaron las siguientes piezas:

          -"Del Cantón al Portillo", Abel Moreno Gómez.
          -"Oliva de la Frontera", Abel Moreno Gómez.
          -"Agüero", José Franco Ribate.
          -"Pan y Toros", Francisco Asenjo Barbieri.
          -"La Entrada", Quintín Esquembre Sáenz.
          -"Zalamea la Real", Abel Moreno Gómez.
          -"Clavelitos", Genaro Monreal Lacosta.
          -"Sevillanas Populares", arreglos José Miguel Troncoso Guillén.
          -"Nerva", Manuel Rojas Tirado.
          -"Caballo de Rejoneo", María Isabel Pantoja Martín *.
          -"Romance de Valentía", Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León y Arias de Saavedra y Manuel Quiroga-López Miquel *.

          *Colaboración de Lucía Rodríguez Carmona.

lunes, 17 de julio de 2017

SONES MARCHENEROS PARA LOS PATRONES DE PARADAS

 
       
          En la noche del sábado, San Eutropio y Nuestra Señora del Carmen recorrieron las calles céntricas de la vecina localidad de Paradas.

          Pasadas las nueve de la noche, tras finalizar la Santa Misa, cofrades paradeños, representantes de las distintas Hermandades y Cofradías, autoridades religiosas y fieles y devotos no quisieron faltar a la Salida Procesional de estas veneradas Imágenes.


          El primer paso, que representa a San Eutropio, fue portado 20 costaleros, capitaneados por Eduardo Javier Pastor Rodríguez, Fernando Pérez Fernández, Jesús Pérez Vera y Javier Arcenegui Rodrigo.


          Como viene siendo tradicional, la encargada de acompañarle musicalmente fue la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen, que presentaba varios estrenos reseñables, la nueva uniformidad de verano y la inclusión a su repertorio de todo un clásico de Presentación al Pueblo, "Pilatos a Jesús". Con Antonio Sánchez Ocaña y Francisco Javier Núñez Romero a la cabeza, y contando con la presencia de su director musical, Dionisio Buñuel Gutiérrez, unos 60 componentes interpretaron las siguientes marchas:

          -"Al Pobre Zaragoza", Alberto Escámez López.
          -"Amor de Madre", Francisco Javier González Ríos.
          -"Bendición", Juan Manuel Fernández Carranza.
          -"Cristo de las Siete Palabras", Luis Alfonso Miraut Lago.
          -"Cristo del Amor", Alberto Escámez López.
          -"Cristo Viejo", Alberto Escámez López.
          -"La Soleá", Alberto Escámez López.
          -"La Virgen de la Paloma", Alberto Escámez López.
          -"Madre", Raúl Rodríguez Domínguez.
          -"Madre del Carmen", Pedro Manuel Pacheco Palomo.
          -"Padre Nuestro", Guillermo Martín Vázquez.
          -"Pilatos a Jesús", Antonio Velasco Rodríguez.
          -"Resignación", Dionisio Buñuel Gutiérrez.
          -"Sagradas Vestiduras", Antonio Velasco Rodríguez.
          -"Silencio", José Julio Vera Cuder.
          -"Silencio Blanco", José Julio Vera Cuder.
          -"Sones de Oración", Francisco García Vargas y Fernando Buñuel León.
          -"Tardes de Viernes Santo", Guillermo Martín Vázquez.


          Por su parte, Nuestra Señora del Carmen fue portada por una veintena costaleros, estando a las órdenes de Manuel Portillo Pastor y Jaime Márquez Benjumea.


Imágenes (Banda de CC y TT Centuria y Carmen y Carlos Talaverón Montero)

          Por primera vez, fue acompañada por la Banda de Música Villa de Marchena, que, formada por medio centenar de miembros y encabezada por Javier José López Padilla, contó con el siguiente repertorio:

          -"Como Tú, Ninguna", David Hurtado Torres.
          -"Coronación", Manuel Marvizón Carvallo y Juan José Puntas Fernández.
          -"Coronación de la Macarena", Pedro Braña Martínez.
          -"Encarnación Coronada", Abel Moreno Gómez (2).
          -"Esperanza Macarena", Pedro Morales Muñoz.
          -"La Madrugá", Abel Moreno Gómez.
          -"Macarena", Abel Moreno Gómez.
          -"Macarena", Emilio Cebrián Ruiz.
          -"Madrugá Macarena", Pablo Ojeda Jiménez.
          -"Mi Amargura", Víctor Manuel Ferrer Castillo.
          -"Pasa la Virgen Macarena", Pedro Gámez Laserna.
          -"Pasan los Campanilleros", Manuel López Farfán.
          -"Rocío", Manuel Ruiz Vidriet.
          -"Triana de Esperanza", Claudio Gómez Calado.

martes, 11 de julio de 2017

ACORDES DE PAZ Y PALMA EN LA VERBENA DE LA BORRIQUITA



     
          En la noche del sábado, con motivo de la IX Edición de la Velá organizada por la corporación del Domingo de Ramos marchenero, la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Palma ofreció un mini concierto de marchas procesionales a las puertas del Convento de San Agustín, contando con un pasacalles previo, que partiría desde la Plazuela de Jesús.


          Para la ocasión, demostraron, nuevamente, que nunca han perdido su sello característico, repartiendo sus sones con fuerza y afinación, y añadiendo a su repertorio composiciones punteras de colectivos de referencia.


Imágenes (Bandas Marcheneras)

          Unos 55 intérpretes se dieron cita en dicho acto, que, en lo musical, estuvieron capitaneados por Rubén Jesús Rey Melero, e interpretaron las siguientes marchas:

          -"María", Manuel Esteban Martín.
          -"Madre de Dios del Rosario", Francisco José Artíguez Mejías.
          -"A Esta Es", Manuel Alejandro González Cruz.
          -"Madre", Raúl Rodríguez Domínguez.
          -"La Fe", Francisco José Ortíz Morón.

RESEÑA DEL CONCIERTO DE VERANO DE CASTILLO DE LA MOTA


     
          El pasado sábado, como viene siendo habitual desde hace lustros, la Asociación Cultural Banda de Música Castillo de la Mota ofreció su tradicional Concierto de Verano, teniendo lugar en el Auditorio Pepe Marchena y contando con numerosos asistentes.



          Con las miras puestas a su vigésimo quinto aniversario fundacional, los más de 70 miembros que componen la formación no faltaron a su cita veraniega por excelencia, en la que deleitaron a los presentes con temas bastante reconocidos, incluyendo pasodobles, bandas sonoras, o coplas, entre otros temas.


Imágenes (Javier Ramírez)

          Nuevamente, estuvieron a las órdenes del colectivo José Miguel Troncoso Guillén y Manuel María Moraza Márquez, quienes capitanearon a la perfección a un magnífico grupo que, año tras año, se supera en cada aparición, y muestra una gran calidad musical en todas y cada una de sus interpretaciones.

          El programa del concierto ofrecido por los integrantes de Castillo de la Mota fue el siguiente:

          -"Oliva de la Frontera", Abel Moreno Gómez.
          -"Sway" (Quién será), Pablo Beltrán Ruíz y Luis Demetrio Traconis Molina *.
          -"Hoy tengo ganas de ti", José Miguel Gallardo Vera **.
          -"Martín Aguero", José Franco Ribate ***.
          -"Caballo de rejoneo", María Isabel Pantoja Martín.
          -"Romance de valentía", Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León y Arias de Saavedra y Manuel Quiroga-López Miquel.
          -"El Rey León", Hans Zimmer.
          -"Can't take my eyes off you", Frankie Valli.
          -"Pop in the spots", Roland Kemen.
                    +"Te quiero mucho".
                    +"Que tiempo tan feliz".
                    +Kalinka.
          -"Color Esperanza", Diego Antonio Caccia Torres ****.

          * Colaboración de Francisco Santos.
          ** Colaboración de Francisco Santos y Mónica Díaz Luna.
          *** Colaboración de Lucía Rodríguez.
          **** Colaboración de Francisco Santos, Mónica Díaz Luna y Lucía Rodríguez.

lunes, 3 de julio de 2017

LA BANDA DE MÚSICA VILLA DE MARCHENA DIÓ LA BIENVENIDA AL VERANO AL SON DE PASODOBLES

         
          En la noche del sábado, la Banda de Música Villa de Marchena ofreció su tradicional Concierto de Verano, el cual alcanzaba su cuarta edición. En esta ocasión, tuvo lugar en el Parque del Príncipe de nuestra localidad, y contó con numeroso público.

          Pasadas las nueve de la noche, dio comienzo el recital, que estuvo presentado por Piedad Moreno Álvarez y se dividió en tres partes.


          En el primer acto, medio centenar de integrantes de la formación marchenera, encabezados por el camero Javier José López Padilla, interpretaron un total de cinco obras, todas estas pasodobles:

          -"Certamen Levantino", Pascual Marquina Narro.
          -"La Virgen de la Macarena", Bernardo Bautista Monterde y Antonio Órtiz Calero.
          -"Puenteareas", Reveriano Soutullo Otero.
          -"Fiesta en la Caleta", Jaime Texidor Dalmau.
          -"Ópera Flamenca", Luis Araque Sancho.


          Tras un breve descanso, les tocó el turno a los más de una veintena de alumnos que conforman la Escuela de Música de la propia banda, que, estando capitaneada por Francisco Jesús Hidalgo Abadía, integrante del colectivo, se estrenó de manera brillante de cara al público y deleiron a los asistentes con las siguientes composiciones:

          -"Buenos días, Princesa" (perteneciente a la BSO de La Vida es Bella), Nicola Piovani. *
          -"My heart will go on", James Roy Horner.
          -"Free Fall".

          *Colaboración de Miguel Talaverón



          En la tercera parte, fueron los miembros de la banda quienes relevaron a los alumnos de la escuela, y contaron con un programa integrado por pasodobles y poemas líricos. Las obras interpretadas fueron las siguientes:

          -"Tango for a Toreador", Herman Christoffel Snijders.
          -"Suspiros de España", Antonio Álvarez Alonso.
          -"Una noche en Granada", Emilio Cebrián Ruiz.
                    +"Meditación en la Alhambra".
                    +"Mujer Granaína".
                    +"Fiesta Gitana en el Sacromonte".

          Y, para finalizar, contaron con dos bisses. En el primero de estos, no quisieron olvidarse de pérdida irreparable de D. Pedro Morales Muñoz, compositor de marchas procesionales, fallecido el pasado viernes. El autor lopereño, entre su extensa obra, nos trajo piezas como "Virgen de Montserrat", "La Soledad", "Virgen de la Paz", "Señorita de Triana" o "Virgen de la Cabeza, entre otras, sin pasar por alto su obra maestra, "Esperanza Macarena", que fue la elegida a interpretar por los componentes de la formación.


Imágenes (Manuel Antonio Luna Domínguez)

          El segundo y último bis fue "Disco Lives", de Johnnie Vinson, ejecutado en conjunto por banda y "bandita".